Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

kwai
kwai

BUSCADOR

Así será la nueva franja de opinión de Capital

Compartir en WhatsApp

RevistaDC.com

Arte y Letras

Mesa Capital, la franja donde el análisis y el pluralismo son los protagonistas y marcan la diferencia, se renueva con nuevos líderes de opinión.

¿De quiénes se trata?

Los personajes que entran a conformar al grupo, del que ya hacen parte Santiago Rivas y Alfredo Molano Jimeno, se unen Carol Ann Figueroa, Fernando Rojas y Gloria Pinilla.

Los televidentes podrán ver cada semana, haciendo uso de su estilo característico, los debates junto a diversos invitados sobre los temas que le importan a la ciudadanía: política nacional, derechos humanos, problemáticas de Bogotá, denuncias, personajes y cultura, entre otros.

Carol Ann Figueroa – Foto cortesía prensa

Mesa Capital

Te contamos que, la franja abre el lunes a cargo de Santiago Rivas, quien presentará nuevas y alternativas miradas sobre los asuntos coyunturales del país.

Al respecto, Rivas comentó:

«La fórmula será la misma: 0% objetividad y 100% transparencia. Es decir, siempre le diré a la gente desde dónde hablo y cuál es mi posición. También tomaré distancia del poder para decir si me parece o no lo que ocurre en Colombia».

Por su parte, el día martes contará con la periodista e investigadora Carol Ann Figueroa. En Sin excepciones, su espacio de charlas y entrevistas, contará con la participación de importantes representantes en la lucha por la igualdad.

Carol Ann Figueroa, manifestó:

«El público encontrará respuestas, que espero generen otro tipo de preguntas, relacionadas con todo lo que no tenemos claro sobre diversidad de género, orientaciones sexuales y derechos humanos para todo el mundo. El objetivo es expandir la mente».

Alfredo Molano Jimeno – Foto cortesía prensa

Los miércoles, quien medirá el pulso a las decisiones del poder, pero también presentará las historias maravillosas de las personas que se encuentran en las calles del país, estará a cargo del periodista e historiador Alfredo Molano Jimeno, con La Libreta.

Y sobre esto, Molano añadió:

«Me enfocaré en explicar los contextos para que la gente entienda lo que está ocurriendo con los temas de la agenda pública; pero, además, recogeré la voz de los desoídos, porque todos tenemos algo que sumarle a la historia nacional».

Los días jueves, estarán de la mano del politólogo especialista en resolución de conflictos Fernando Rojas, y su franja Planeta Bogotá.

Rojas, abrirá la discusión sobre las problemáticas que afectan a la ciudad: seguridad, movilidad, educación, salud y medio ambiente. De hecho, hasta el Metro tendrá cabida puesto que su propósito es fomentar una ciudadanía más informada y con capacidad de fijar una posición.

Fernando Rojas – Foto cortesía prensa

«La pata que le falta a la Mesa» cerrará la semana la periodista Gloria Pinilla, la cual, privilegiará a quienes han estado excluidos de los medios masivos de comunicación para que sus historias, necesidades y logros sean conocidos y compartidos por los casi ocho millones de habitantes que tiene Bogotá.

En grande su cuarta temporada

Con esta diversidad de contenidos, Capital Sistema de Comunicación Pública espera incrementar la información sobre los diferentes hechos de la realidad nacional y fortalecer los criterios para la toma de decisiones.

Santiago Rivas – foto cortesía prensa

Qué: Cuarta temporada de Mesa Capital
Cuándo: Lunes a viernes a las 8:00 p.m.
Dónde: Todas las pantallas de Capital
Info: conexioncapital.co
Facebook: @CanalCapitalOficial
Instagram: @canalcapital


Compartir en WhatsApp

Recomendados

La Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá, BibloRed, hará el lanzamiento oficial de su nueva programación cultural para el año 2025. Este evento, que…

El Instituto Distrital de las Artes (IDARTES) regresa con el programa de los Salones de Baile en las 20 localidades de Bogotá durante todo el…

La Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte (SCRD) de Bogotá ha abierto las postulaciones para la Beca de Comunicación Comunitaria 2025. Esta iniciativa busca fortalecer…

El Instituto Distrital de las Artes (Idartes), como es costumbre cada año a anunciado la programación de los festivales al parque 2025, un evento icónico…