RevistaDC.com
Arte y Letras
El concurso que estimula la escritura en los capitalinos desde el año 2017, dio a conocer los nombres de los ganadores de «Bogotá en 100 palabras«.
Te contamos que en su quinta edición, el concurso recibió 9.905 relatos, donde los sueños, anécdotas y cotidianidad bogotana se plasmaron en lo más bellos escritos.
“A través de la palabra nos permitimos la creación de realidades que pueden expandir nuestra comprensión, ofreciéndonos perspectivas y miradas que de otra forma quizás no habríamos alcanzado.
Bogotá en 100 palabras es ese escenario que enriquece cada año la ciudad con los relatos de quienes participan y que en esta edición fueron más de 9.000.
Sin duda, la lectura, la escritura y las historias contadas, por medio de este concurso, transforman día a día a quien las crea, comparte y escucha.
Y de las miles de realidades que a través de la palabra podemos transformar, nuestra ciudad es quizás la más cercana, la que más íntimamente nos pertenece al ser escenario de nuestra cotidianidad”.
Foto: Cortesía prensa
El 26 de enero en la Biblioteca Pública Virgilio Barco, se dieron a conocer los ganadores de las categorías de adultos, juvenil e infantil.
Recordemos que contarán con un estímulo para iniciar su carrera como escritores al ver sus relatos publicados en un libro de distribución gratuita.
De igual manera, cada uno obtuvo un reconocimiento económico de $3.350.000, divididos en $2.350.000 en efectivo, y $1.000.000 representado en un bono redimible en 16 librerías de Bogotá:
Adicionalmente, el concurso entregó 23 menciones a participantes seleccionados por el jurado en las tres categorías.
El premio de los concursantes menores de edad se entrega a los padres de familia o al tutor legal.
Para la secretaria de Educación del Distrito, Edna Bonilla, Bogotá en 100 palabras se convierte en una oportunidad más para fortalecer procesos de lectura y escritura desde las aulas:
«Nos emociona que la participación de las y los estudiantes se mantiene y fortalece en todas las ediciones del concurso, y que en este año, como en el anterior, las y los ganadores de las categorías infantil y juvenil sean estudiantes de nuestros colegios”.
Bogotá en 100 palabras contó con la participación de :
«En estos cinco años, hemos podido leer las vivencias de quienes transitan por sus calles, sus anhelos más profundos, pero también cómo desde la experiencia nacen nuevas historias.
Gracias a esas más de 9 mil personas que nuevamente se arriesgaron a escribir y a compartir con nosotros sus palabras.
Para la Cámara Colombiana del Libro, es un gusto poder seguir haciendo parte de estos proyectos que con los años se consolidan, para formar nuevos y mejores escritores».
Foto: Cortesía prensa
Conoce cada uno de los participantes premiados en el concurso:
Ganador: Jorge Trujillo Reyes (38 años)
Relato: «Trapos al aire»
Localidad: Bosa
Habíamos vuelto al colegio después de las cuarentenas. En clase de Competencias Ciudadanas la profesora preguntó si alguien sabía qué significaba el color rojo en la bandera de la ciudad.
Después de un momento de silencio, desde el fondo del salón, una voz destemplada respondió: «Hambre».
Ganadora: Valentina Judex Cárdenas (17 años)
Relato: «¡Un minuto de silencio por favor!»
Localidad: Kennedy
Se oyen fuertes disparos en la calle 13 de la capital, cristales caen fuertemente al suelo, gritos suplican sin aliento paz y justicia, llantos con anhelo de esperanza, y yo desde mi cuarto medio aturdida del escándalo solo quiero entender el teorema de Pitágoras.
Ganadora: Paula Sofia Fúquene Bernal (13 años)
Relato: “Sólo un dulce recuerdo”
Localidad: Tunjuelito
Como siempre, mamá me dejó con mi tía en su peluquería, pasé la mayor parte del tiempo solo, viéndola cortarles el cabello a sus clientes, después me recogieron y seguimos para la casa, al llegar fui corriendo a jugar con mi hermana menor y de un momento a otro mamá abrió la puerta, se quedó congelada, vio a mi hermana sin un mechón de cabello y con una sonrisa inocente, después su mirada se fijó en mí, con las tijeras en una de mis manos y en la otra el mechón de pelo de mi hermana.
El proyecto, que en 2017 realizó su primera edición en Colombia, busca fomentar el vínculo con la escritura y la lectura en personas de todas las edades y ámbitos.
El concurso nació en Santiago de Chile en el año 2001 y, desde entonces, se ha extendido por diferentes lugares del mundo, entre los que se cuentan Valparaíso, Budapest, Boston y Puebla.
En total, la iniciativa ha recibido más de medio millón de cuentos originales.
En las cinco ediciones del concurso “Bogotá en 100 Palabras” se han presentado más de 55 mil relatos, que dan cuenta del potencial creativo de los bogotanos y su interés por la lectura y la escritura.
2017: 9.141 relatos – 2018: 9.399 relatos – 2019: 13.960 relatos – 2020: 14.358 relatos – 2021: 9.095 relatos, para un total de: 55.953 relatos.
Qué: Ganadores del concurso: Bogotá en 100 palabras
Dónde: Bogotá
Cuándo: Biblioteca Pública Virgilio Barco
Info.: bogotaen100palabras.com
Facebook: @CulturaenBogota
Instagram: @culturaenbta
¡Revista DC tiene para ti los Planes Distintos y Creativos de tu ciudad! El arte como manifestación, ha sido durante siglos generador de emociones en…
La magia de artes escénicas se apoderan de Revista DC. Para todos los amantes del teatro, los títeres y la danza, los invitamos a consultar toda…
El pasado mes de febrero el tatuador colombiano, Nico Guarnizo expuso algunas de sus más recientes pinturas en el evento: East Side Mags, en Nueva…
La FUGA, en su fiel compromiso de fortalecer las artes vivas y musicales de Bogotá, contará para este 2023 con 239 millones, y para proyectos…