Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
RevistaDC.com
Arte y Letras
El nuevo Plan de lectura, escritura y oralidad para Bogotá, Leer para la vida 2021-2023, es la nueva apuesta del Distrito para incentivar la lectura.
El nuevo Plan de lectura, escritura y oralidad para Bogotá, Leer para la vida 2021-2023, es la nueva apuesta del Distrito para incentivar uno de los hábitos más importantes que puede tener el ser humano para expandir el conocimiento y la imaginación: la lectura.
Por medio de diferentes estrategias y acciones, este plan trabajará en la promoción, formación, desarrollo y fortalecimiento de las competencias lectoras de los bogotanos, lo que permitirá que la ciudad mejore en los índices de lectura y el acceso a los libros en condiciones de igualdad.
“Los procesos de creación son fundamentales ya que, en la medida que tengamos un mayor sentimiento por la lectura, podremos tener distintas formas de evolución y consumos diferentes. Tenemos la certeza de que la comprensión de la lectura es vital para el progreso de cada niña, niño, joven y adulto”, comentó el secretario de Cultura, Recreación y Deporte, Nicolás Montero Domínguez.
Ante esto, desde el sector Cultura se proponen varias acciones como poner en marcha el Plan Maestro de Bibliotecas de Cobertura Territorial, para que toda la ciudad pueda tener acceso a los servicios bibliotecarios. También, el fortalecer la Escuela de mediadores de la Red Distrital de Bibliotecas Públicas, BibloRed, que se encargarán de desarrollar procesos de formación y mediación para poblaciones como maestros, madres y padres de familia, jóvenes, población no escolarizada, tercera edad, personas con capacidades especiales, entre otros.
Además, se contempla adelantar acciones en el marco de una estrategia de cultura digital e innovación que busque fomentar el vínculo de los ciudadanos con la cultura escrita; y robustecer la Biblioteca Digital de Bogotá con contenidos y proyectos digitales que circulen la memoria histórica de la ciudad.
Por su parte, el sector Educación implementará el Plan de Fortalecimiento de Lectoescritura en 200 colegios para llegar a aproximadamente 255.000 estudiantes de grados 1º a 3º, con el acompañamiento de 2.500 directivos y docentes. El propósito es que niñas y niños de la ciudad lean y escriban bien antes de los 8 años de edad.
Las bibliotecas escolares también tendrán su espacio protagónico, por lo que se consolidará el funcionamiento de las tres bibliotecas públicos escolares que hacen parte de BibloRed; y se continuará con la asistencia técnica a las 391 bibliotecas escolares del Distrito, entre otras acciones.
De hecho, en este tiempo de aislamiento preventivo, la lectura ha sido una apuesta del sector Cultura para hacer más llevadero el impacto de la pandemia.
La estrategia BibloRed en mi casa ha llevado la lectura a los hogares bogotanos, registrando 923.795 visitas a la Biblioteca Digital de Bogotá, 424.504 asistentes a actividades digitales y 24.865 libros prestados a domicilio.
Info.: culturarecreacionydeporte.gov.co
Facebook: CulturaenBogota
Instagram: @culturaenbta
El programa Libro al Viento, impulsado por el Instituto Distrital de las Artes (Idartes), presenta su publicación número 180: Bogotá Contada 11. Este libro, que…
En el marco del Día Mundial de la Poesía, Revista DC y Camila Melo te traemos una selección de recomendaciones para tu próxima lectura. Proclamado…
La agenda cultural de Compensar para 2025 ofrece una programación diseñada para fortalecer los lazos familiares a través del arte y la cultura. Con eventos…
La Red de Biblioteca Públicas de Bogotá (Biblored) celebra el natalicio de el novel de literatura Gabriel García Márquez con diferentes actividades en sus espacios…