kwai
kwai

BUSCADOR

Bogotálogo 3.0: Usos, desusos y abusos del español hablado en Bogotá

Compartir en WhatsApp

RevistaDC.com

Arte y Letras

El día 21 de abril, el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural presentará una nueva edición del libro «Bogotálogo 3.0: Usos, desusos y abusos del español hablado en Bogotá«, del escritor Andrés Ospina.

Este diccionario renovado, fue editado por el sello editorial del IDPC y construido de forma participativa a través de palabras y definiciones compartidas por la ciudadanía.

[ads]

Lanzamiento

El evento se realizará de manera virtual a través de la página de Facebook del IDPC y contará con la presencia de su autor Andrés Ospina, Santiago Rivas quién realizó el prólogo y Nicolás Montero, Secretario de Cultura.

Se hablará del libro como una experiencia y una oportunidad para entablar nuevos diálogos que permitan reconocer y comprender los mundos que de forma diversa se construyen cotidianamente desde el lenguaje como patrimonio vivo en Bogotá.

Buenas noticias 

Las personas que se conecten en la trasmisión podrán participar para recibir un ejemplar de la publicación.

«Chuzografía» Foto: Cortesía IDPC

Bogotálogo

El lenguaje es la condición de posibilidad de la cultura, sin él no habría vida social. Es tan diverso como la humanidad, existen tantos sistemas lingüísticos como sociedades hay en el planeta.

Cada sistema denota un universo particular, una forma singular de dar sentido al mundo, de experimentarlo, de habitarlo.

Incluso, un dialecto indica una cosmovisión específica que lo diferencia del resto de dialectos derivados de la misma lengua.

Por eso, el lenguaje es uno de los principales medios a través del cual se manifiesta el patrimonio cultural inmaterial de una sociedad.

En Bogotá se habla castellano, pero se trata de un castellano diferente al que se practica en las otras latitudes del mundo hispanohablante.

Es la forma particular de castellano, dinámico, cambiante, plural, que ha incorporado y continúa incorporando significantes y significados muiscas y de otras culturas y regiones del país y del mundo.

«Brillar chapa» Foto: Cortesía IDPC

En este sentido, el Bogotálogo es una de las principales herramientas de salvaguardia del dialecto bogotano, de aquella forma particular de comunicación en esta ciudad y fuera de ella.

De manera lúdica, didáctica, nostálgica y desparpajada, el Bogotálogo ayuda a comprender esa forma particular de castellano, y con ello, a salvaguardarlo.

Como novedad, esta versión del Bogotálogo incluye, además, actividades y juegos y en particular, un maso de 22 cartas llamado Bogoráculo, que a manera de sistema simbólico y mágico, invita a consultar y recibir consejos desde el particular universo que constituye el lenguaje bogotano.

«Parchar» Foto: Cortesía IDPC

Sobre el libro

Te contamos que se lanzó por primera vez en el 2012, luego de ser el proyecto ganador de la convocatoria «ciudad y patrimonio 2009″ del IDPC.

Desde entonces, es uno de los libros más apetecidos por los curiosos entusiastas de la palabra y la memoria bogotana.

El Bogotálogo ha logrado lo que pocos proyectos editoriales alcanzan:

Ha sido reimpreso más de tres veces y reeditado ya en dos ocasiones. La primera en 2013 y la última en 2016.

Se mantiene vivo a lo largo de los años gracias a la solicitud expresa de los ciudadanos que lo buscan en las librerías, y a la voluntad del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural por mantenerlo.

¿Dónde adquirirlo?

El Bogotálogo puedes encontrarlo en las principales librerías de la ciudad.

Encontrarás palabras identificadas por el autor y otras aportadas por la ciudadanía, que hacen parte del hablar de poblaciones heterogéneas y de múltiples actores sociales cuyos lenguajes revelan que el español hablado en Bogotá.

Es una construcción permeada por los contextos sociales, políticos y económicos, y marcada, a su vez, con tintes de desfachatez, diferenciación y sentido del humor.

«Quiubo» Foto: Cortesía IDPC

Qué: Lanzamiento del libro: Bogotálogo 3.0
Dónde: Facebook live –Página del IDPC
Cuándo: Miércoles 21 de abril 5:00 p. m.
Info.: idpc.gov.co
Facebook: @InstitutodePatrimonioCultural 
Instagram: @patrimoniobta


Compartir en WhatsApp

Recomendados

En el marco de la FILBo 2025, FUGA se consolida por segundo año como escenario satélite clave de FILBo Incluyente y FILBo Ciudad. Como sede…

Durante 35 años, La Feria Internacional del Libro de Bogotá ha reunido a diversos actores del ecosistema del libro, fortaleciendo la industria y su relación con…

El programa Libro al Viento, impulsado por el Instituto Distrital de las Artes (Idartes), presenta su publicación número 180: Bogotá Contada 11. Este libro, que…

En el marco del Día Mundial de la Poesía, Revista DC y Camila Melo te traemos una selección de recomendaciones para tu próxima lectura. Proclamado…