RevistaDC.com
Arte y Letras
Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/u172670715/domains/revistadc.com/public_html/wp-content/themes/ThemeDC/single.php on line 26
Warning: Attempt to read property "name" on null in /home/u172670715/domains/revistadc.com/public_html/wp-content/themes/ThemeDC/single.php on line 26
En el marco del Mes de la Herencia Africana, el Instituto Caro y Cuervo invita a la población a disfrutar del gran aporte literario de estas comunidades
Por su misión de salvaguardar el patrimonio lingüístico de Colombia, el Instituto Caro y Cuervo – ICC trabaja en la promoción de la forma de expresión de las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras para fortalecer la identidad y diversidad cultural del país.
Es por eso que, en el marco del Mes de la Herencia Africana, el Instituto invita a la población a disfrutar del gran aporte literario de estas comunidades con una agenda de actividades en las que podrá participar desde la comodidad de su casa.
En la programación encontrará una conversación virtual con Adelaida Fernández Ochoa, autora del libro Afuera crece un mundo, junto con Luz Marina Rivas, coordinadora de la Maestría en Literatura y Cultura. Esta se llevará a cabo el 19 de mayo a las 4:00 p.m. por la plataforma Zoom, los interesados deben inscribirse previamente en este link.
También, por las redes sociales del Instituto Caro y Cuervo (a través de la etiqueta #LoAfroQueMeEnamoraEs) se podrá presenciar los videos Incluyente y profunda. La trayectoria vital de Manuel Zapata Olivella y Xilografías para contar con Manuel. El trabajo de Nancy Friedemann- Sánchez. El 21 de mayo, la Biblioteca Nacional con apoyo del ICC, presentará el video de la lectura del cuento de Zapata Olivella, El galeón sumergido, con escritores y literatos en las voces.
Del 21 de mayo al 4 de junio, se realizará el Club de lectura: Pasión vagabunda, liderado por el investigador Peter Rondón. Su objetivo es leer fragmentos seleccionados de Pasión vagabunda, He visto la noche y China 6 a.m., donde el escritor Manuel Zapata Olivella narra sus viajes por Colombia, Centroamérica, Estados Unidos y China, a propósito de la celebración del centenario de su natalicio. Los encuentros serán los martes y jueves a las 4:00 p.m. por la plataforma Zoom del Instituto.
Por otro lado, entre el 15 y 31 de mayo e transmitirán diversos ciclos radiales en la emisora virtual CyC Radio y la Red de Radio Universitaria de Colombia. Algunos de estos son: Cartas Entre Hermanos, Langston Hughes (1902 – 19679), Manuel Zapata Olivella (1920 – 20049) y Laurence E. Prescott (1943 – 2016); Rogerio Velásquez (1908 – 1965) y sus Voces geográficas del Chocó en la historia y en la toponimia americana; y TATA TAMBÓ: Boniface Ofogo Nkama (Bogondo, Camerún 1966) autor de Una vida de cuento y El león de Kandinga.
Info.: caroycuervo.gov.co
Facebook: InstitutoCaroyCuervoColombia
Instagram: @caroycuervo
Twitter: @caroycuervo
Cine
II edición del Festival Colombia Migrante: un homenaje a la memoria y la resistencia en el exiliooctubre 2, 2023
Esta iniciativa liderada y organizada por organizaciones de víctimas de Colombia en el exilio llega con su segunda versión. El Festival nace con la intención de…
Del 12 al 18 de octubre se llevará a cabo las vacaciones recreativas en torno al cine y las artes audiovisuales para jóvenes entre 6…
Arte y Letras
Xiomara Suescún: Nueva Directora del Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivellaseptiembre 29, 2023
Con más de 10 años de experiencia en gestión cultural y economías creativas, Suescún liderará una visión de sostenibilidad y diversidad cultural. El 28 de…
Comfama invita a disfrutar, descubrir relatos y construir nuevas relaciones con el mundo a partir de diversas propuestas artísticas, teatrales y musicales colombianas e internacionales. …