RevistaDC.com
Arte y Letras
Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/u172670715/domains/revistadc.com/public_html/wp-content/themes/ThemeDC/single.php on line 26
Warning: Attempt to read property "name" on null in /home/u172670715/domains/revistadc.com/public_html/wp-content/themes/ThemeDC/single.php on line 26
Desde 1998, Colombia conmemora el Mes del Patrimonio Cultural cada septiembre y, para celebrarlo de forma virtual y presencial, el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural – IDPC ha preparado una programación especial.
Con una agenda cuyo propósito es el ampliar las miradas de un patrimonio plural con el esfuerzo de preservar la memoria viva de Bogotá, durante todo este mes los ciudadanos podrán disfrutar de recorridos patrimoniales, charlas, concursos, conversatorios y conciertos, entre otras actividades.
Usaquén. Foto: Carlos Lema | IDPC
La programación del IDPC para el Mes del Patrimonio Cultural, celebración que se da en el marco de la ‘Nueva realidad’ en la ciudad, comenzará este 1 de septiembre con una charla por Facebook Live a las 6:00 p.m. a cargo de Patrick Morales Thomas, director del IDPC, quien presentará la campaña #PatrimoniosParaElBienVivir.
El 5 de septiembre, debido a la apertura gradual que empezará a tener Colombia y Bogotá a partir de este mes, el Museo de Bogotá volverá a abrir sus puertas siguiendo todos los protocolos de bioseguridad necesarios.
También, el IDPC apoyará el Festival Internacional de Música Sacra de Bogotá, evento que ofrecerá conciertos en espacios patrimoniales de la ciudad como la Plaza de Mercado de La Concordia, el predio El Carmen en Usme, y Los Columbarios.
Plaza de Mercado de La Concordia. Foto: IDPC
Entre las charlas y encuentros resaltan una charla sobre los Columbarios del Cementerio Central con Patrick Morales, la artista Beatriz González y el experto Javier Ortiz; y un conversatorio entre el director del IDPC y su par de la capital del Perú sobre el valor del patrimonio cultural. Estos se pueden seguir por la página web idpc.gov.co.
El 25 de septiembre, como apoyo a las III jornadas de museología social para Latinoamérica, se llevará a cabo un encuentro con formato de gran olla, en la que las personas podrán sumar “con sus ingredientes y condimentos”, para saborear platos de la museología social latinoamericana por escritos, videos y podcasts.
Los ciudadanos también podrán participar en una carrera de observación virtual para recorrer Bogotá y su patrimonio cultural por medio de libros publicados por el IDPC. Esta requerirá inscripción previa y los requisitos de participación se publicarán a partir del 10 de septiembre.
Ver esta publicación en Instagram
Uno de las actividades más esperadas por la ciudadanía este mes se enfocarán en la comprensión de la integridad de los patrimonios desde la muerte y el patrimonio. Estas se transmitirán por Facebook Live a lo largo de septiembre:
*Entre haciendas: Conoce la historia de Usaquén en este recorrido. Cuándo: 3 de septiembre, 5:00 p.m.
*Inga-tiva o La tierra del sol: Descubra la riqueza ambiental de la localidad de Engativá. Cuándo: 9 de septiembre, 5:00 p.m.
*El cercado del que guarda: En lo que hoy es la localidad de Bosa, fue ahorcado el Zipa Saquesazipa por orden de Gonzalo Jiménez de Quesada. Cuándo: 10 de septiembre, 5:00 p.m.
*¡Vamos a Bogotá!: Expresión usada antes por los habitantes de Fontibón, acá conocerá una de las más importantes localidades de la ciudad. Cuándo: 12 de septiembre, 11:00 a.m.
*Entre la vida y la muerte: El patrimonio natural de Bogotá que estuvo a punto de perderse. Cuándo: 17 de septiembre, 5:00 p.m.
*Memorias de piedra y bronce: Entérese por qué han desaparecido algunos monumentos conmemorativos y esculturas del espacio público. Cuándo: 18 de septiembre, 5:00 p.m.
*De muerto no tengo na: Explore los secretos y confesiones que guardan algunos de los personajes más famosos del Cementerio Central. Cuándo: 23 de septiembre, 5:00 p.m.
*La muerte se puede repartir: Así como los humanos deben repartir sus pertenencias luego de su desaparición, la ciudad también. Cuándo: 24 de septiembre, 5:00 p.m.
*¿Quiénes somos? Estudiantes…: Conozca más de esos seres que fueron cegados por la muerte por protestar por derechos de la humanidad. Cuándo: 25 de septiembre, 5:00 p.m.
*Los inmortales: Recuerde la muerte violenta de ciertos personajes que marcaron la memoria colectiva del país y que han servido de ejemplo para establecer puentes. Cuándo: 28 de septiembre, 5:00 p.m.
*Réquiem post mortem: Las prácticas fúnebres que se celebran tras el fallecimiento de las personas en la ciudad a lo largo de la historia. Cuándo: 26 de septiembre, 5:00 p.m.
*Los oficios de la muerte: Descubra los relatos de los hombres y mujeres que se dedican a “los oficios de la muerte”. Cuándo: 29 de septiembre, 5:00 p.m.
Qué: celebración del Mes del Patrimonio Cultural
Cuándo: septiembre 2020
Acceso libre (algunos requieren previa inscripción)
Info.: idpc.gov.co
Facebook: /InstitutodePatrimonioCultural
Instagram: @patrimoniobta
YouTube: Instituto Distrital de Patrimonio Cultural
Twitter: @patrimoniobta
¡Celebremos la navidad en el Teatro Mayor! Durante el mes de diciembre, contará con una programación dirigida a todas las familias capitalinas. ¿De qué se…
¡Lo sabemos! Navidad es una época tan especial que ya se vive en noviembre; en los hogares y en los comercios ya se siente el…
Los capitalinos vivirán una navidad de ensueño con las actividades previstas del 15 al 23 de diciembre, en varios puntos de Bogotá. ¿De cuáles se…
¡Atención familias DC! El Teatro Colsubsidio subirá el telón desde el 25 de noviembre al tradicional musical de temporada: Simplemente Navidad, de Misi Producciones. Es…