RevistaDC.com
Arte y Letras
Música, teatro, danza contemporánea, circo y una residencia artística, componen la programación que el Teatro Colón pone a disposición de los colombianos para celebrar la vida durante el mes de noviembre.
[ads]
“Seguimos fortaleciendo nuestra programación. Este mes, continuaremos llevando espectáculos a las diferentes regiones del país para difundir el trabajo de los músicos y artistas nacionales, además de brindar la posibilidad de unirnos alrededor de la cultura. Nuestras producciones tendrán lengua de señas y audio-descripción, y podrán ser consultadas durante el mes en la página web del escenario”, expresó Claudia Del Valle, directora del Teatro Colón.
Foto: cortesía Teatro Colón
Entre su programación se destaca la obra Carta a una desconocida del 13 al 16 de noviembre. Esta es la historia de un amor no correspondido, en la que un hombre recibe la carta de una mujer que le confiesa cómo lo ha amado desde niña a través de su ventana. Las actrices Cristina Umaña, Martina Toro, María José Jaramillo, Liliana Escobar y Paula Estrada, recrearán esta obra de teatro basada en el libro homónimo de Stefan Zweig.
El 20 de noviembre, desde Cartagena, Bolívar, gozaremos con Charles King “El palenquero fino”, Louis Towers “El rasta” y Viviano Torres “Ane Swing”.
Foto: cortesía Teatro Colón
El 29 de noviembre, se transmitirá el tradicional concierto Celebra la música, celebra la vida, que en esta oportunidad presentará un recorrido por Nariño, Cauca, Valle del Cauca, Antioquia y Bolívar, mostrando la diversidad y riqueza cultural de estas regiones. Contará con invitados como Esteban Copete, Chirimía del Río Napi, Son Balanta, Emilsen Pacheco, Ana Amelia Caicedo y las Cantaoras del Patía, Los Ajíces, Pacífico Libre, Baudilio Cuama, Katerin Muñoz y Kombilesa Mi.
Del 27 al 29 de noviembre, la Factoría L’Explose presenta El encuentro, una producción original del Teatro Colón. Todo mostrado desde la corporalidad de los cuerpos dancísticos, grabado desde la Estación de la Sabana y el Teatro Colón, como un homenaje a la memoria del director Tino Fernández.
Por otra parte, el Teatro presentará la residencia artística Infinitos, un proyecto transmedia realizado con el colectivo La Quinta del Lobo y liderado por la artista Carmen Gil. El público podrá enviar sus colaboraciones a través de la página web www.infinitos.co.
Foto: cortesía Teatro Colón.
Finalmente, el 21 y 22 de noviembre, la obra Las raíces flojas de la Gata Cirko donde las acrobacias, los giros y las coreografías aéreas, guiarán al espectador hacia una profunda reflexión sobre la migración y el sentido de pertenencia.
Todas las transmisiones se realizarán a través de las redes sociales y se podrán ver gratuitamente desde cualquier lugar del mundo.
[ads]
Qué: Programación cultural Teatro Colón de Bogotá
Cuándo: Carta a una desconocida del 13 al 16 de noviembre; espectáculo Los reyes de la champeta, 20 de noviembre; Las raíces flojas, 21 y 22 de noviembre; El encuentro, del 27 al 29 de noviembre.
Acceso Libre
Transmisión por:
Facebook: miteatrocolon/
YouTube: youtube/teatrocolon
Para celebrar el Día Mundial del Teatro, fecha que se conmemora cada 27 de marzo, Medellín se tomará las calles y las salas con la…
¡Revista DC tiene para ti los Planes Distintos y Creativos de tu ciudad! El arte como manifestación, ha sido durante siglos generador de emociones en…
Una parodia del drama llega al Teatro Ripio, con el regreso de la quinta temporada de Marica Varieté con: El Culebrón. Para esta nueva etapa,…
La magia de artes escénicas se apoderan de Revista DC. Para todos los amantes del teatro, los títeres y la danza, los invitamos a consultar toda…