kwai
kwai

BUSCADOR

20 mujeres harán parte de Lab Macondo

Imagen de Diego Ortiz en Pixabay Compartir en WhatsApp

María del Pilar Lugo

Cine

Otras ciudades

Entre el 31 de julio y el 25 de septiembre, se llevará a cabo el primer laboratorio de desarrollo de proyectos de adaptación literaria cinematográfica y de series iberoamericanas: Lab Macondo.

20 mujeres escritoras, directoras, guionistas y productoras, tendrán la oportunidad de enriquecer sus proyectos y ampliar sus conocimientos en dicho evento.

¿De qué se trata?

Te contamos que dicho espacio ha sido diseñado para fortalecer las habilidades de guionistas y escritoras que deseen llevar una obra literaria a la pantalla.

Asimismo, busca generar un entorno diverso e inclusivo, enfocado en el desarrollo de habilidades relacionadas con la creación, la gestión y la producción de adaptaciones audiovisuales de obras literarias.

Primera edición

Foto cortesía prensa

El primer Laboratorio de Adaptación Literaria para Mujeres Guionistas LAB MACONDO está dirigido a guionistas, escritoras, cineastas y directoras de Colombia y/o extranjeras residentes en Colombia con un proyecto de adaptación literaria a algún formato audiovisual, largometraje o serie, en desarrollo de ficción.

Por medio de este espacio, las creadoras que resultaron seleccionadas podrán reflexionar sobre las perspectivas de llevar obras literarias al audiovisual, además de contar con la oportunidad de generar posibilidades de realización para sus proyectos.

Durante LAB MACONDO, en su etapa virtual (del 31 de julio al 30 de agosto de 2024) y presencial (del 18 al 25 de septiembre de 2024), tendrá invitados especiales, diferentes conferencias, charlas magistrales, muestras cinematográficas internacionales y mesas de diálogo que contarán con la presencia de profesionales reconocidos del medio internacional.

La etapa presencial del laboratorio se realizará en la ciudad de Santa Cruz de Mompox.

Las seleccionadas

  1. Yamyle Ramírez (productora y realizadora audiovisual)
  2. Valentina Reyes (realizadora de cine y televisión)
  3. Rosmery Paola Armenteros (escritora e ingeniera electrónica)
  4. Natalie Salom (directora y productora de cine y televisión/content manager)
  5. Maritza Blanco (escritora, productora y directora)
  6. Luzbeidy Monterrosa (comunicadora y realizadora audiovisual)
  7. Luisa Fernanda Muñoz (guionista, productora y directora)
  8. Lina Lasso (comunicadora social con experiencia en la investigación, escritura, diseño, dirección y producción de proyectos audiovisuales)
  9. Laura Bolaño (guionista y escritora).
  10. Laura Plazas (realizadora audiovisual, directora y guionista)
  11. Diana Patricia Ospina (docente en escrituras creativas, guiones argumentales, consultora y asesora en procesos de escritura)
  12. Juliana Ramírez (guionista, script doctor, productora y escritora)
  13. Catalina Serrano (realizadora audiovisual, guionista y comunicadora social)
  14. Carolina Ribon (dramaturga y guionista)
  15. Carmen Elena Viveros (docente universitaria y productora ejecutiva de la Muestra Internacional Documental de Bogotá)
  16. Ángela Lorena Daza (escritora y directora emergente)
  17. Andrea Esquivel (actriz, cantante y dramaturga)
  18. Ana Sofía Osorio (guionista, directora y productora)
  19. Alexandra Castrillón (escritora)
  20. Alejandra Wills (guionista y directora de cine)

LAB MACONDO cuenta con el apoyo de la red colaborativa entre Netflix, la Academia Colombiana de Cine, la Fundación Gabo y el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes.

Foto cortesía prensa

Qué: Primera edición de LAB MACONDO
Cuándo: Entre el 31 de julio y el 25 de septiembre
Info: academiacolcine.com
Instagram: @academiacolcine


Compartir en WhatsApp

Recomendados

Entre el 24 y el 27 de septiembre, Villa de Leyva será sede de la 11ª edición del Festival Villa del Cine, bajo el tema…

La tercera edición del «Alternativa Film Festival» está programado para el segundo trimestre de 2026, con un fondo de premios ampliado a 120.000 USD y…

El Ciclo Rosa se ha consolidado como una apuesta por la diversidad de las estéticas y narrativas, del 18 de junio al 5 de julio…

El Festival de Annecy, creado en 1960, es uno de los eventos más importantes del mundo dedicados al cine de animación, este año se llevará…