kwai
kwai

BUSCADOR

La animación andina brilla en Annecy 2025 con «Otros Ojos»

Imagen tomada de Annecy Fesrival Compartir en WhatsApp

Sofía González

Cine

Otras ciudades

El Festival de Annecy, creado en 1960, es uno de los eventos más importantes del mundo dedicados al cine de animación, este año se llevará a cabo del 8 al 15 de junio, reuniendo a profesionales globales a través de competencias, exposiciones, clases magistrales y otras actividades que impulsan la creación de proyectos animados.

Imagen tomada de @otros_ojos_cine

Su sección industrial, el Mercado Internacional de Cine de Animación (Mifa), cumple 40 años y es clave para establecer contactos, promocionar producciones y fortalecer la industria mediante presentaciones, sesiones de pitch y conferencias.

El Programa de Educación en Cine – OTROS OJOS, con solo un año de existencia, presentará sus avances en un espacio internacional. La iniciativa busca formar nuevos públicos cinematográficos en los países andinos, utilizando el cine como herramienta pedagógica tanto para estudiantes como docentes.

De 216 postulaciones, se seleccionaron 18 talentos andinos para participar en actividades de formación y networking en el Festival de Annecy, con el objetivo de mejorar su proyección en el mercado global de animación.

Imagen tomada de @otros_ojos_cine

Producciones seleccionadas en Mifa Campus Directoras

  • El Susurro del mar (Colombia): una niña desplazada busca volver al mar y reencontrarse con el recuerdo de su padre.
  • Bekaura: Hijas del maíz (Colombia): una historia de sanación tras el abuso, guiada por ancestras.

  • Tormenta de arroz (Ecuador): un niño, su madre escritora y un perro callejero encuentran un nuevo hogar.

  • Kitty Eight (Perú): un niño entra en su cuaderno mágico para resolver tareas con criaturas animadas.

  • Yushi’s Camera (Perú): una abuela japonesa busca a su hermano en Perú con ayuda de una cámara polaroid.

  • Capozooeira (Venezuela): una niña descubre la capoeira a través de animales que la practican.

El segundo evento, el jueves 12 de junio, será Aim for the Summits, una presentación del programa OTROS OJOS y de una alianza entre seis escuelas andinas y seis del RECA (Red de Escuelas Francesas de Animación), fomentando la colaboración internacional.

Imagen tomada de @otros_ojos_cine

Además, en el stand C-19 (South American Animation) se presentarán también seis proyectos del programa argentino Orillas Nuevas, incluyendo títulos como Anamorfia, Mafalda Inmersiva y Sucromía, entre otros.

En la edición 2025 del Festival de Annecy, Colombia estará presente con el cortometraje Este no es un jardín, de Carlos Velandia, en la Selección Oficial Off-Limits.

En la sección de industria, Where is my espresso?, de Andrés Felipe Rodríguez y Joan Sebastián García, fue seleccionado en los Mifa Pitches – Cortometrajes.

También destacan los proyectos Foldara (Canadá, México, Colombia), de Danna Galeano, y Pink Punk Delta (España, Eslovaquia, Chile, Colombia), de Alba Sotorra, ambos en la categoría Mifa Pitches – Largometrajes. 

Imagen tomada de @otros_ojos_cine

Qué: Festival de Annecy
Cuándo: desde 8 de junio hasta 15 de junio
Info: annecyfestival.com
Instagram:
@annecyfestival
Facebook: Annecy Festival


Compartir en WhatsApp

Recomendados

Entre el 24 y el 27 de septiembre, Villa de Leyva será sede de la 11ª edición del Festival Villa del Cine, bajo el tema…

La tercera edición del «Alternativa Film Festival» está programado para el segundo trimestre de 2026, con un fondo de premios ampliado a 120.000 USD y…

El Ciclo Rosa se ha consolidado como una apuesta por la diversidad de las estéticas y narrativas, del 18 de junio al 5 de julio…

«Amor, Mujeres y Flores» es un documental dirigido por Marta Rodríguez y Jorge Silva que recoge durante cinco años los testimonios de trabajadoras de la…