Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

kwai
kwai

BUSCADOR

Mujeres cineastas podrán aplicar a esta convocatoria

Foto de Erik Dávalos Compartir en WhatsApp

María del Pilar Lugo

Cine

Otras ciudades

Atención mujeres cineastas, entre el 16 de mayo y el 13 de junio estará abierta la convocatoria organizada por la red colaborativa entre Netflix, la Academia Colombiana de Cine, la Fundación Gabo y el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes.

Te ampliamos

Te contamos que, el Laboratorio de Adaptación Literaria para mujeres guionistas LAB MACONDO es un encuentro de carácter no competitivo que busca reunir a productoras, escritoras, directoras, guionistas y realizadoras que tengan un proyecto de ficción en desarrollo (largometraje o serie).

Esto, con el fin de trabajar en el fortalecimiento de sus proyectos y en el proceso de su internacionalización, mediante charlas, paneles y asesorías.

Foto de Donald Tong

LAB MACONDO

Será un espacio para reflexionar sobre las perspectivas de llevar obras literarias al audiovisual a través del intercambio de experiencias a fin de generar lazos creativos, productivos, artísticos y posibilidades de realización para sus proyectos, estableciendo principios de identidad cultural.

Se abordaran temas como derecho de autor o copyright, derecho de autor en la era digital y adquisición de obras literarias para adaptación. Serán entregadas 10 becas para participantes con proyectos de series y otras 10 para largometraje de ficción.

Podrán ser postulados aquellos proyectos que estén en fase de desarrollo y sobre los que se tengan los derechos de la obra literaria que está siendo adaptada.

Las participantes deberán ser mayores de 18 años y cumplir con las bases y requisitos establecidos.

La modalidad será de carácter híbrido, es decir, constará de una etapa virtual y una presencial en la ciudad de Santa Cruz de Mampox.

Foto de Martin Lopez: https://www.pexels.com/es-es/foto/hombre-tenencia-tablero-de-chapaleta-1117132/

Las bases y condiciones

  • El Laboratorio recibirá un máximo de 20 proyectos, la selección estará a cargo de un jurado que la organización conformará una vez se hayan recibido todas las candidaturas.
  • Las beneficiarias tendrán cubierto hotel en habitación doble, alimentación (desayuno, almuerzo y cena), transporte aeropuerto desde cualquier ciudad de Colombia para una (1) sola participante por proyecto, por el lapso de la duración de la etapa presencial del laboratorio a realizarse en la ciudad de Santa Cruz de Mampox. La organización cubre boletos aéreos ó de transporte terrestre dentro de la región colombiana.

Requisitos generales

Al completar el formulario de inscripción en el sitio web fundacióngabo.org/es, se debe adjuntar la siguiente documentación

  • Una carpeta del proyecto en formato PDF comprimido en un archivo zip o rar, con un peso máximo de 12 MB, que incluya portada, título, género (largometraje o serie de ficción), log line (máximo 60 palabras)
  • Sinopsis corta (media página)
  • Tratamiento de la película o serie (máximo 3 páginas)
  • Argumento (máximo 2 páginas)
  • Certificado de adquisición de derechos de la obra literaria o nota del autor autorizando su uso
  • Presupuesto para la adquisición de derechos de adaptación (si corresponde)
  • Hoja de vida del participante, carta de motivación y datos de contacto

Además, se requiere una fotografía en formato .jpg del participante, con un peso máximo de 2 MB, y un pre-afiche, fotografía o diseño que represente la obra literaria a adaptar en formato vertical .jpg con un peso máximo de 4 MB. Los archivos deben nombrarse siguiendo las indicaciones especificadas.

Foto cortesía prensa

Qué: Convocatoria a mujeres cineastas
Cuándo: Entre el 16 de mayo y el 13 de junio
Dónde: Nivel nacional
Info: academiacolcine.com
Instagram: @academiacolcine


Compartir en WhatsApp

Recomendados

Basado en hechos reales La Sangre de Palermo denuncia la negligencia médica y la venta de sangre contaminada. Un hombre vende su sangre contaminada, desatando una…

Ponte cómodo y descubre las novedades que Netflix trae para ti en marzo. Disfruta de estrenos, películas, documentales y contenido para todas las edades. Comencemos…

MUBI, la plataforma global de streaming, productora y distribuidora de cine, ha anunciado las fechas de su festival anual MUBI FEST para 2025, el cual…

El Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella presenta el ciclo de cine documental «Del agua y de la tierra», una conmemoración al día…