kwai
kwai

BUSCADOR

Programación de la RTVC en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas

Imagen tomada de Pexels Compartir en WhatsApp

Sofía González

Cine

Otras ciudades

Una de las comunidades reconocidas por proteger los derechos de la tierra son los pueblos indígenas en aislamiento voluntario.

Por ello, este año la RTVC celebra el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, destacando el trabajo de estas comunidades protectoras del bosque con una serie de producciones audiovisuales que se emitirán en Señal Colombia y Canal Constitucional.

Programación

Señal Colombia emitirá programas especiales del 5 al 9 de agosto, incluyend0:

  • Territorios y voces indígenas: en formato de documental, el largometraje esta narrado en primera persona da a conocer la convivencia entre distintos pueblos originarios quienes de territorios ancestrales.
  • Autonomías territoriales: producida por el CRIC y realizada en los territorios indígenas del Cauca por comunicadoras y
    comunicadores de los pueblos originarios.
  • Jornada temática completa:
    – 6:00 a.m.: ‘El calentao’ – Inicio de la jornada temática en torno a los pueblos indígenas.
    – 12:00 p.m.: ‘Mesa de análisis’ (RTVC Noticias) – Continuación de la temática.
    – 8:00 p.m.: Franja de opinión – Invitados especiales para entender la situación actual de las comunidades indígenas en el entorno nacional.
    – Fin de la programación: Película documental ‘Indios de película’ – Representación de los pueblos indígenas norteamericanos a lo largo de un siglo de cine.

El 9 de agosto Canal Institucional también propone una interesante agenda:

  • Tulpas, reencuentro con la memoria de los abuelos: narra la labor que realiza la líder indígena de Pasto Euler Mimalchi en cuestión de educación propia, la recuperación del espacio sagrado tulpa y la siembra del comunero.
  • Aipa’a Yem: retrata las distintas pasiones de la fotógrafa Jasay y Adriana.
  • Cosmogonías: serie documental que presenta las luchas de distintos pueblos ancestrales de Colombia para preservar sus costumbres, lenguas, forma de ver la vida, tradiciones y medicina.
  • Hijas de la luna: este documental trata sobre tres mujeres indígenas colombianas, las cuales son ejemplo de desarrollo en sus territorios.

Además, la radio pública se une el 9 de agosto al Día Internacional de los Pueblos Indígenas con contenidos históricos, educativos, de análisis y musicales.

  • Emisoras de Paz: Transmitirán productos sonoros sobre las comunidades Kabiyarí, Nasa, Barí, Nukak y Ticuna.
  • Radiónica:
    • «Punto de partida» (6:00 a 9:00 a.m.) con juegos mundiales indígenas.
    • «Oferta local» (12:00 a 2:00 p.m.) con metal y rap indígena.
    • «Multiverso radiónica» (5:00 a 8:00 p.m.) con representaciones étnicas en el cómic colombiano.
  • Exploremos (RTVC en TDT):
    • «Territorio creativo» (7:00 a 9:00 a.m.) con sonidos ancestrales.
    • «Genios en construcción» (10:00 a.m. a 1:00 p.m.) con escuelas indígenas.
    • «En combo aprendemos» (2:00 a 5:00 p.m.) sobre la capacitación de jóvenes indígenas como guardianes de la biodiversidad.

Imagen cortesía de prensa

Qué: Día Internacional de los Pueblos Indígenas
Cuándo: Del 5 al 9 de agosto
Dónde: Distintas plataformas de RTVC
Info: RTVC Colombia
Instagram: @rtvcco


Compartir en WhatsApp

Recomendados

La serie «Cien años de soledad», basada en la obra de Gabriel García Márquez, es uno de los proyectos audiovisuales más ambiciosos de Latinoamérica. Dirigida…

Participa con tu cortometraje en el Festival de Animación Comfama 2025 y conecta con creadores audiovisuales de Colombia e Iberoamérica. Las inscripciones para cortometrajes estarán…

Del 7 al 16 de noviembre, Idartes, en colaboración con la Cinemateca de Bogotá y el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes…

Mi Bestia, la nueva película de Camila Beltrán, llega este jueves 24 de octubre a las pantallas de cine de Colombia. Su estreno se da…