RevistaDC.com
Cine
Otras ciudades
El séptimo arte nacional sigue rodando. Por esta razón, queremos que para nuestros queridos lectores de Revista DC, sea de película toda la información cinematográfica de los festivales del 2023 en nuestro país.
Actualízate mes a mes con los eventos, programación, enlaces y todo lo necesario para que estés listo a disfrutar lo mejor del cine nacional.
Imagen tomada de planetariodebogota.gov.co
Durante el mes de marzo llegan las esperadas proyecciones láser al Planetario de Bogotá. Toma nota y agéndate de una vez.
Música visual: Bowie inmersivo (esta no es una proyección láser, es una proyección audiovisual especial para domo)
Coldplay
Fantasía musical
Michael Jackson
Foto cortesía prensa
El pasado 24 de marzo, en la edición 62 del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (FICCI), se llevó a cabo la presentación del plan de acción 2023 del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico – FDC y el lanzamiento de la convocatoria de Estímulos por concurso.
Esta última contará con más de 20.000 millones de pesos, gracias al comportamiento de la taquilla durante 2022. Además, se han vuelto a implementar modalidades y metodologías de trabajo con los beneficiarios de la convocatoria que fueron puestas en pausa durante la pandemia, con el regreso de las modalidades de formación, profesionalización y posgrados para el sector cinematográfico, junto a la de investigación.
La convocatoria de Estímulos por concurso 2023 contará con más de 20.000 millones de pesos para apoyar la realización cinematográfica, la formación, investigación, preservación y circulación del cine colombiano, distribuidos en 26 modalidades así
Fechas: Desde el 24 de marzo de 2023
Mayor información en el siguiente link
Sinopsis
En forma de un diálogo que nunca tuvo lugar, porque nos ha tocado, como generación de la violencia, hablar con los muertos; la cineasta Marta Rodríguez habla con el emblemático cura y sociólogo Camilo Torres Restrepo.
En este documental se intenta develar quién fue realmente Camilo, mirando a la Colombia de hoy, analizándola, entendiéndola, quizás, un poco más, en sus desigualdades y su violencia constante.
Una conversación que pretende mostrar los años de ausencia de Camilo de la vida social y política del país. Una mirada desde la importancia de la teología de la liberación hasta la idea del amor eficaz. Porque es difícil imaginar otra forma posible de encontrar la tan mencionada paz, sin comprender las raíces profundas de siete décadas de conflicto armado.
Si deseas consultar la programación del mes de marzo de la Cinemateca de Bogotá, ingresa aquí
Fechas: Mes marzo de 2023
Dónde: Cinemateca de Bogotá
El Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias – FICCI- es un evento cinematográfico gratuito y con vocación social, que anualmente lee las circunstancias del país y el mundo para desarrollar un encuentro cultural y amplificar formas de expresión cinematográfica sutiles, sofisticadas, plurales y relevantes para el crecimiento del ser humano, la protección de la libre expresión y la potenciación de la cultura como elemento fundamental en la construcción de democracia y sociedades libertarias, progresistas e incluyentes.
El Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (FICCI) es la tribuna más antigua y permanente en el continente americano para el cine colombiano, iberoamericano y mundial.
Siendo parte activa del mapa cinematográfico mundial desde 1960, en el año 2023 seguirá generando espacios para la memoria, la reflexión, la nostalgia, la diversidad, y como siempre, para la mejor cinefilia.
El Festival valora la libertad creativa de los y las cineastas del mundo y tiene espacio para películas de cualquier formato, extensión, nacionalidad, tema, género o técnica, que cumplan con los más altos estándares de calidad, asuman riesgos narrativos, y propongan contenidos de gran relevancia y pertinencia cinematográfica y humana.
Fechas: Del 22 al 27 de marzo de 2023
Programación, próximamente aquí
Durante el mes de marzo, los capitalinos podrán disfrutar de cine y películas de viernes a domingo con entrada gratuita.
Horarios: viernes: 3:00 p.m. y 5:00 p.m. – sábado: 3:00 p.m. y 5:00 p.m. – domingo: 2:00 p.m. y 4:00 p.m.
Dentro de las producciones que podrán ver, se encuentran sobre cine colombiano, documentales, directoras latinoamericanas, Semana del cine portugués, Memorias Cinemateca Rodante: rostros y lugares, Memorias Cinemateca Rodante: mujeres creadoras, Informe de la Comisión de la Verdad, cortos locales, cortometrajes Cinemateca Rodante 2022 y Franja Infantil, entre otros.
Fechas: Mes marzo de 2023 – Cinemateca el Tunal – Cl. 56 sur No. 22-60
Programación completa aquí
Llega la edición 85 de #BOGOSHORTSsessions especial Cinemateca. En los primeros encuentros del año convocan al público de la ciudad alrededor de los cortometrajes colombianos premiados en su más reciente edición.
En marzo reunieron distintas representaciones de lo fantasmagórico y lo monstruoso a través de la animación, el experimental y la ficción. Al final de la proyección, contarán con presencia de los realizadores.
Imagen tomada de @fantasolab
Oveja Eléctrica, con el apoyo del Ministerio de Cultura, invita a duplas (director/a y productor/a) de Iberoamérica, a participar en el II Laboratorio Iberoamericano de Proyectos de Cine Fantástico a realizarse de forma presencial en Bogotá, Colombia, del 05 al 09 de julio de 2023.
La convocatoria está dirigida a proyectos de largometraje en etapa de desarrollo que hagan parte de los géneros fantásticos: Ciencia Ficción, Fantasía o Terror; o tengan algún componente narrativo de alguno de estos géneros.
Fechas: Hasta el 4 de abril de 2023
Inscripción, bases y términos aquí
Imagen tomada de @festivalimagen
El Festival Internacional de la Imagen (FII) es un espacio donde convergen diseñadores, artistas y científicos para dialogar sobre los temas que interrelacionan la cultura digital con los debates contemporáneos que vinculan los grandes desafíos del siglo XXI.
En sus veintiún ediciones realizadas, el FII ha logrado establecer una red internacional de instituciones, investigadores y creadores que cada año intercambian experiencias y conocimientos, posicionándose como un evento de relevancia internacional y de referencia académica en el diseño, el arte, la ciencia y la tecnología.
En 2023 el XXII Festival Internacional de la Imagen se realizará del 29 de mayo al 4 de junio, en las ciudades de Manizales y Bogotá, enlazándose con el XII Simposio Internacional de Innovación en Medios Interactivos SIIMI/2023, el 22.ART – Encuentro Internacional de Arte y Tecnología Interactivos, y el 10mo. Simposio Internacional Balance-Unbalance / BunB2023, en arte+ciencia y crisis ambiental.
El Festival Internacional de la Imagen es organizado, desde hace 26 años, por el Departamento de Diseño Visual de la Facultad de Artes y Humanidades de la Universidad de Caldas y, desde el 2021, se realiza en alianza con la Facultad de Artes y Diseño de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano en Colombia.
Fechas: Del 29 de mayo al 4 de junio
mayor información aquí
Imagen tomada de @FestivalFantasmagoria
El Festival de Cine Fantástico y de Terror de Medellín: Fantasmagoría, llega a su quinta edición (La verdad está ahí afuera – cine de abducciones) y su convocatoria internacional busca abrir una ventana al mundo y a la ciudad de Medellín para explorar el cine de género y hacer una reflexión en torno a las temáticas relacionadas con él.
El festival cuenta con variadas secciones de largometrajes y cortometrajes con el fin de abarcar todo el espectro del género fantástico y de terror y a su vez tener en cuenta figuras relevantes nacionales e internacionales quienes a través de su filmografía han realizado un aporte significativo al género.
Se seleccionarán cortometrajes y largometrajes de ficción y documental de cualquier nacionalidad, producidos en los años 2022 o 2023, inéditos en Colombia y relacionados con el género fantástico en general, para la muestra central oficial de octubre de 2023, los cuáles competirán por la estatuilla de El Cura Sin Cabeza.
Fechas: Hasta el 31 de julio de 2023
Inscripción, bases y términos aquí
Imagen tomada de https://www.facebook.com/BogotaExperimentalFilmFestival/
Cineautopsia, Bogotá Experimental Film Festival, es una plataforma colombiana de exhibición, educación y creación alrededor de la experimentación narrativa, técnica y conceptual del arte audiovisual, las obras y películas que hacen parte del festival logran sobrepasar discursos dominantes e industrializados, trascienden los tradicionales límites estéticos, técnicos y semióticos y son reflejo de sujetos auténticos.
No importa el formato, duración, temática, material, técnica, tecnología, lenguaje o recurso de expresión audiovisual.
La convocatoria mundial de obras audiovisuales, estará abierta hasta el mes de abril de 2023. Si deseas consultar las bases y términos, te invitamos a dar clic aquí
Fechas: Agosto de 2023
Programación, próximamente aquí
Los Golden Globe Awards, también llamados Premios Globo de Oro, celebraron su edición número 80 el pasado martes en los Ángeles. A continuación, te contaremos…
¿Decidiste quedarte en la ciudad estas semanas de descanso? Si tu respuesta es si, y buscas algo tranquilo, es tu nota ideal. Hemos elegido para…
Del 6 al 13 de diciembre de 2022, se realizará el 20 Bogotá Short Film Festival – Festival de Cortos de Bogotá – Bogoshorts. Edición…
Arte y Letras
La última sesión de Cinemateca al Parque se llevará a cabo en Puente Arandanoviembre 10, 2022
Los días 9, 10 y 11 de diciembre se llevará a cabo la última sesión del año de la Temporada de Cinemateca al Parque. El…