Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

kwai
kwai

BUSCADOR

Comenzó la Feria del Millón

Compartir en WhatsApp

RevistaDC.com

Arte y Letras

El evento cultural más importante de artistas emergentes, La Feria del Millón, se realizará del 2 al 4 de diciembre en Palermo Cultural de la ciudad de Medellín.

Luego de efectuar durante nueve años consecutivos exhibiciones en Bogotá, un año en México, y ediciones en Cali y Barranquilla, la feria llega a la capital antioqueña con 40 grandes artistas.

Foto: Cortesía prensa.

Feria del Millón

Te contamos que esta iniciativa, llega para descentralizar el arte y fortalecer la escena artística de la periferia, pues el 40 % de los artistas presentes serán de la región.

Cabe destacar que dicho escenario, apuesta por la circulación de obra, por lo que el público tendrá la posibilidad de ver los procesos artísticos de creadores radicados en diversos lugares de Colombia.

Un poco de su historia

Por si no lo sabías, nació en el 2013 y se destaca por su apoyo a los artistas como una plataforma para contribuir a que estos puedan vivir de su talento y vocación.

Un estilo fresco y disruptivo predomina en esta muestra, la cual se caracteriza por no ser pretenciosa.

Asimismo, se diferencia de otras iniciativas, ya que, es el artista quien interactúa con el público. Las obras rondan el millón de pesos.

Diego Garzón, codirector de la feria, y autor de autor de libros como Conversaciones con diez artistas contemporáneos colombianos y De lo que somos, 110 obras para acercarse al arte contemporáneo colombiano, habla al respecto:

“Un millón de pesos es una cifra significativa en un país como Colombia, pero cuando se habla de arte es un precio bastante razonable porque la calidad es muy buena».

“La Feria del Millón busca servir de plataforma para artistas emergentes.

Todo aquel, graduado o no de una facultad de arte, y de cualquier edad que se dedique a la pintura, escultura, fotografía o técnica mixta, entre otras, puede visibilizar aquí su trabajo y lograr vivir del arte. 

No siempre es fácil para un artista exponer su obra en galería, que es el conducto tradicional”.

Foto: Diego Mauricio Granados – Cortesía prensa.

Por su parte la artista plástica Margarita Cancino agrega:

“Pude acceder al circuito del arte y pude conocer muchas personas que, de otra manera o estando yo sola, no hubiese podido.

Me contacté con galerías, artistas, coleccionistas y compradores a los que les encantó mi obra”.

Aprendizaje

Este proyecto, es una oportunidad para el artista de visibilizar sus obras, y también para los visitantes, ya que el expositor hablara del contexto y concepción de su obra.

¡Y es algo fundamental! el arte contemporáneo se beneficia de esta iniciativa, sabemos que a veces es difícil descifrarlo por sí mismo.

Igualmente, este tipo de conversaciones ofrece un bagaje al artista emergente que está comenzando su recorrido en el circuito artístico y que no cuenta con la representación de una galería; y a quienes quieren empezar a coleccionar arte.

Foto: Cortesía prensa.

Calidad asegurada

Un plus muy importante de la Feria del Millón, es que cuenta con un jurado conformado por expertos y conocedores de la escena artística.

De igual manera, se diferencia de otras porque genera un diálogo espontáneo alrededor de las artes plásticas.

Se trata de un punto de encuentro donde, alrededor del arte, se da la vida, la cotidianidad, la conversación y el compartir alrededor de la gastronomía y la buena música.

Trayectoria

Siendo una de las más importantes vitrinas de arte del país, La Feria del Millón ha realizado muestras presenciales en Bogotá y una virtual en 2020.

Han participado 600 artistas y se han dado a conocer en el mundo del arte, y gracias a esto han podido entrar al mercado y dinamizarlo.

Para el año 2017, la Feria llegó a Barranquilla con tres años consecutivos de la Feria del Millón Caribe. Luego se iría de gira con las Noches del Millón en Cali y Medellín.

De igual manera, estuvo presente México bajo el nombre Arte 10, arte hasta los 10 mil pesos mexicanos.

Medellín recuerda su lugar en la escena del arte colombiano:

  • Débora Arango
  • Fernando Botero
  • Juan Manuel Echavarría
  • Libia Posada
  • María Teresa Cano
  • Jesús Abad Colorado
  • Joaquín Restrepo, entre tantos otros, son algunos de los artistas más representativos de la ciudad que en 1968, acogió la primera Bienal Iberoamericana de Pintura de Coltejer.

Recordemos que dicho evento, se realizó durante dos versiones más bajo este nombre.

Por esta razón, La Feria se inspira en las Bienales de Coltejer que se llevaron a cabo a finales de los 60 y comienzos de los 70, las cuales se convirtieron en un referente en la evolución del arte colombiano.

Foto: Cortesía prensa.

¿Dónde se realizará?

La Feria siempre elige lugares especiales donde la arquitectura es parte de la historia y por esto, se realizará en Palermo Cultural.

Si no sabías, es un nuevo espacio del Fondo Inmobiliario Colombia (FIC, entidad líder del proyecto urbanístico).

El colegio vuelve a apostarle a la construcción de presente y futuro, esta vez con el arte y la cultura, expresados mediante la danza, la música y el canto.

De esta manera, el FIC le dio la bienvenida formal al Ballet Metropolitano de Medellín, a la Orquesta Filarmónica de Medellín (Filarmed) y a la Corporación Cantoalegre, las cuales estarán presentes en la programación de la Feria.

Artistas

Te mencionamos algunos de los seleccionados:

  • Alonso Restrepo
  • Andrés Galeano
  • Aurea Oliviera
  • Camilo Correa
  • Carlos Alberto Gómez
  • Carlos Vera
  • Catalina Moreno
  • Mauricio Jaramillo
  • Nicolás Quevedo
  • Johan Sebastián Giraldo
  • José Darcy Cabrera
  • José Rosero, entre otros.

Jurados

Se encuentra conformado por:

Jenny Vilá

Una de las galeristas más importantes de Colombia con muchos años de trayectoria que respaldan su gran trabajo al frente de la galería que lleva su nombre y que funciona en Cali.

Solita Cohen

Coleccionista, fundadora y presidenta de la fundación Misol para las artes, ha hecho parte de distintas juntas y comités como en el Museo Reina Sofía, Museum Of Modern Art Moma, Miami Art Museum Mam/ Perez Art Museum Miami Pamm, Museo Del Prado, entre otros.

Margarita Rodríguez

Egresada de los programas de M. A. Art Business de Sotheby´s Institute of Art, Mercado y Comercio Internacional de arte ICART, París y Artes Plásticas con énfasis en Historia y Teoría del arte de la Universidad de Los Andes.

Es directora de RINCÓN PROJECTS.

Natalia Gutiérrez

Antropóloga de la Universidad de Los Andes, Maestra en Teoría e Historia de la Arquitectura y el Arte de la Universidad Nacional, y candidata a Doctor de esa misma universidad con la tesis:

Arte colombiano contemporáneo: archivos éticos.

Viviana Mejía

Curadora, escritora y gestora cultural independiente con más de 13 años experiencia en el sector del arte.

Es Maestra en Arte Contemporáneo de Sotheby’s Institute of Art Singapore/ Universidad de Manchester, con especialización en Historia y Teoría del Arte Moderno y Contemporáneo de la Universidad de los Andes.

Luisa Pacheco

Artista plástica de Miami International University of Art and Design, Maestra en Historia del Arte de la Universidad de los Andes.

Dedicó los primeros años de su carrera a las actividades culturales en las cuales trabajó en la embajada de Colombia en España desarrollando la participación de Colombia en Arco 2015.

Foto: Cortesía prensa.

Qué: Feria del Millón
Dónde: Medellín – Palermo Cultural – Calle 9 # Carrera 42-37
Cuándo: Del 2 al 4 de diciembre
Info.: feriadelmillon.com
Facebook: @Feriadelmillon 
Instagram: @feriadelmillon 


Compartir en WhatsApp

Recomendados

La Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá, BibloRed, hará el lanzamiento oficial de su nueva programación cultural para el año 2025. Este evento, que…

El Instituto Distrital de las Artes (IDARTES) regresa con el programa de los Salones de Baile en las 20 localidades de Bogotá durante todo el…

La Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte (SCRD) de Bogotá ha abierto las postulaciones para la Beca de Comunicación Comunitaria 2025. Esta iniciativa busca fortalecer…

El Instituto Distrital de las Artes (Idartes), como es costumbre cada año a anunciado la programación de los festivales al parque 2025, un evento icónico…