Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
María del Pilar Lugo
DCiudad
Bogotá
Bogotá vivirá una gran fiesta musical, gastronómica y artística con el Festival Colombia al Parque, los días 18 y 19 de marzo en el Parque de los Novios.
Serán las músicas tradicionales, folclóricas, populares y lenguajes creativos e innovadores de los nuevos tiempos, quienes se reunirán en el Festival Colombia al Parque 2023, un evento del Instituto Distrital de las Artes – Idartes.
Su programación también incluye diversas manifestaciones culturales a través de la danza, la gastronomía, el emprendimiento y actividades académicas.
Foto Math Valbuena
«A lo largo de sus dos décadas de historia, el Festival Colombia al Parque se ha consolidado como un punto de encuentro entre juglares, cantoras y representantes de la música colombiana con jóvenes que enriquecen y transforman nuestro folclor con propuesta arriesgadas e innovadoras; por eso invitamos a las familias bogotanas y a toda la ciudadanía, para que naveguen por Colombia en un fin de semana de cultura propia y de reconocer lo que somos».
Foto Math Valbuena
Por su parte, la agenda académica de Colombia al Parque 2023 estará enfocada en temas como el liderazgo de las mujeres a través de las músicas tradicionales, la transformación de los géneros folclóricos y populares y las diferentes manifestaciones culturales que han dejado huella en la sociedad.
También se abrirán espacios de conversación alrededor de la cumbia como patrimonio inmaterial de la humanidad y el aporte de la música colombiana desde el formato vinilo, entre otros.
Foto Math Valbuena
Acá podrás consultar la programación de Bogotá como Escenario y Académico.
Qué: Colombia al Parque
Cuándo: 18 y 19 de marzo
Dónde: Parque de los Novios
Info: colombiaalparque.gov.co
Facebook: @colombiaalparque
Instagram: @festivalcolombiaalparque
La Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá, BibloRed, hará el lanzamiento oficial de su nueva programación cultural para el año 2025. Este evento, que…
El Instituto Distrital de las Artes (IDARTES) regresa con el programa de los Salones de Baile en las 20 localidades de Bogotá durante todo el…
La Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte (SCRD) de Bogotá ha abierto las postulaciones para la Beca de Comunicación Comunitaria 2025. Esta iniciativa busca fortalecer…
El Instituto Distrital de las Artes (Idartes), como es costumbre cada año a anunciado la programación de los festivales al parque 2025, un evento icónico…