Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
María del Pilar Lugo
DCiudad
Bogotá
Líderes barriales, artistas, formadores, gestores culturales, organismos de cooperación internacional, deportistas, medios de comunicación, integrantes del gabinete distrital y concejales, se dieron cita en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán.
Todos ellos, atendieron la invitación de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte (SCRD) para conocer sus apuestas estratégicas consignadas en el Plan Distrital de Desarrollo 2024-2027 ‘Bogotá camina segura’.
Tras una intervención performática de bienvenida a cargo de la compañía La Gata Cirko, el alcalde Carlos Fernando Galán fue el encargado de contarle al público cómo la ciudad fortalecerá las capacidades, talentos y expresiones culturales, artísticas, patrimoniales, deportivas y recreativas de sus habitantes.
Las acciones para esta consolidación urbana se realizarán por medio de procesos de cocreación e innovación social, formación artística y herramientas de convergencia digital que potencien diversas iniciativas del sector para afianzar a Bogotá en el contexto nacional e internacional como modelo en la formulación y ejecución de políticas públicas culturales que propendan por la libertad creativa, las ciudadanías críticas, el ejercicio de los derechos culturales y la cooperación e internacionalización del sector.
Carlos Fernando Galán, alcalde de Bogotá, habló al respecto:
«Queremos una Bogotá inclusiva y armoniosa, donde no haya espacio para la violencia, la discriminación y el odio.
Una Bogotá que no solo sea la ciudad de todos y todas, sino también la casa de todos y todas.
Para eso estamos impulsando cambios comportamentales que promuevan la confianza, la convivencia, la resolución de conflictos, la eliminación del machismo y cualquier tipo de discriminación.
Pero para lograrlo, es fundamental descubrir y compartir las millones de historias, de millones de bogotanas y bogotanos, que merecen y necesitan ser contadas y que nos permiten reconocernos para construir, paso a paso, vida a vida, esa gran ciudad cultural de la cual nos sentimos orgullosos».
Foto archivo SCRD
Una de las principales líneas de trabajo de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte durante el próximo cuatrienio, es una Bogotá que se mira y se vive hacia adentro, que reconoce su diversidad y la importancia de la cotidianidad barrial, donde se tejen afectos, memorias, solidaridades y creatividad social.
Esta, consiste en desarrollar 366 laboratorios creativos en las 20 localidades de la ciudad mediante el diálogo comunitario y la innovación social con el objetivo de propiciar confianza, orgullo y paz, bajo una inversión de $97.769 millones.
Siguiendo este discurso, con la política distrital de Cultura Ciudadana se implementarán ocho estrategias que fomenten la convivencia, la salud mental, la cultura ambiental y el respeto por todas las formas de vida, los hábitos saludables, la movilidad sostenible, y la eliminación del machismo y la discriminación.
Asimismo, proyectar a Bogotá como ciudad de puertas abiertas al mundo; se convertirá en uno de los grandes desafíos con la realización de más de 70 eventos nacionales e internacionales que demostrarán que la ciudad cuenta con las condiciones óptimas para organizar y ser sede de festivales, congresos y encuentros mundiales que traerán grandes oportunidades para el desarrollo cultural, social, económico, turístico y de generación de empleo, como lo serán:
Santiago Trujillo, secretario de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá, agregó:
«Con estos grandes eventos, aparte de abrir mundos posibles e intensificar experiencias sensibles, se activará el desarrollo cultural, artístico, turístico y económico de la ciudad.
Bogotá será una ventana cultural y deportiva al mundo.
A través de iniciativas innovadoras, de investigación y de la organización de encuentros, la ciudad se convertirá en un referente de gestión, reflexión y pensamiento sobre políticas públicas en Iberoamérica».
Foto Archivo SCRD
Y hay mucho más
Otras de las estrategias de internacionalización de Bogotá que presentó el Secretario en este evento fueron ‘Acción Iberoamericana’ y ‘Gente Convergente’, que se enfocarán tanto en posicionar a Bogotá como epicentro de innovación, cooperación regional y desarrollo sostenible, así como en promocionar el ecosistema cultural y creativo digital de la ciudad: Bogotá, un HUB Digital en Latinoamérica.
El presupuesto para ambas apuestas suma más de 30 millones de pesos.
Santiago Trujillo reiteró que el fomento, entendido como la vía para generar las condiciones para que el arte y la cultura existan, se desarrollen, crezcan y pervivan, seguirá siendo una prioridad en esta administración con el fin de potenciar el universo de niñas, niños, jóvenes, adultos y personas mayores de Bogotá, mediante la apuesta ‘Escuela de Futuros’ que contará con una inversión de $7.000 millones.
Adicionalmente, se ampliará el alcance de las convocatorias del sector y se disminuirán brechas de acceso poblacional, territorial y social con ‘Fomento en Red’, que permitirá promover alianzas estratégicas que posibiliten iniciativas barriales, cohesión social y valor cultural compartido.
En total, el presupuesto aprobado en el PDD 2024-2027 para el fomento y desarrollo de procesos culturales será de $139.214 millones.
Foto archivo SCRD
De la mano de las entidades adscritas a la SCRD (Idartes, Instituto Distrital de Patrimonio Cultural, Fundación Gilberto Alzate Avendaño, Orquesta Filarmónica de Bogotá, Canal Capital y el Instituto Distrital de Recreación y Deporte), en cabeza de sus directores, que también hicieron parte de estos importantes anuncios en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán, se llevarán a cabo diversas iniciativas que aportarán a la transformación, el crecimiento y el desarrollo de la ciudad, los cuales pueden ser consultados aquí.
«En Bogotá, la capital de Colombia, es donde converge la diversidad étnica, regional, artística y creativa.
Bogotá es epicentro de la diversidad que se proyecta como un activo de quienes vivimos en la ciudad y demuestra lo que podemos ofrecerle al resto del país y al mundo.
Si Bogotá es, al mismo tiempo, ‘Mi ciudad, Mi casa’ y ‘La diversidad que nos une’, nuestra política cultural no puede menos que apuntar a cuidar y a ser cuidado por la ciudad».
Afirmó el secretario Santiago Trujillo para recibir en el escenario al rapero Frank Takuma, un cantautor colombiano de hip hop y trap con una amplia trayectoria que lo ha llevado a seis giras internacionales, tres álbumes y un reconocimiento nacional en el género, quien le compuso a Bogotá la canción ‘La diversidad que nos une’, con la que cerró esta importante velada.
Te invitamos a consultar mucho más en su página web y en sus redes sociales en Facebook como @CulturaenBogota e Instagram como @culturaenbta
La Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte (SCRD) de Bogotá ha abierto las postulaciones para la Beca de Comunicación Comunitaria 2025. Esta iniciativa busca fortalecer…
El Instituto Distrital de las Artes (Idartes), como es costumbre cada año a anunciado la programación de los festivales al parque 2025, un evento icónico…
DCiudad
Bogotá impulsa la cultura con nuevos estímulos para la lectura y bibliotecasfebrero 27, 2025
Como parte el Programa de Estímulos Distritales 2025, la Dirección de Lectura y Bibliotecas destinará $403 millones en 29 estímulos distribuidos en seis becas dirigidas…
La Orquesta Filarmónica de Bogotá lanza su programa de estímulos 2025, una serie de convocatorias dirigidas a artistas de diversas disciplinas con un presupuesto de…