Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

kwai
kwai

BUSCADOR

El Delia, uno de los centros culturales más grandes de Latinoamérica, está en Bogotá

Sala Delia Zapata - Foto cortesía prensa Compartir en WhatsApp

María del Pilar Lugo

DCiudad

Bogotá

El Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella, construido sobre 17.000 metros cuadrados y que lleva su nombre en homenaje a la legendaria bailarina y gestora cultural Delia Zapata, está integrado por el emblemático Teatro Colón, con sus más de 130 años de historia, y tres nuevas salas: la Delia Zapata, la Fanny Mikey y la Sala Sinfónica.

Conoce toda su programación eneldelia.gov.co y en las redes sociales @EnElDelia.

En marzo de 2023, el Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella abrió sus puertas con una programación artística incluyente y con una oferta de formación de públicos que lo ha posicionado no solo como uno de los principales escenarios culturales de Latinoamérica sino como un punto de encuentro abierto, de creación y de diálogo con los territorios y el mundo.

Xiomara Suescún – Foto cortesía prensa

Y desde el pasado 28 de septiembre, El Delia está dirigido por una caleña: la gestora cultural Xiomara Suescún, designada por Juan David Correa, ministro de las Culturas, las Artes y los Saberes. 

Suescún es socióloga, politóloga y experta en economías creativas. Fue Líder de Economía Creativa en la Secretaría de Desarrollo Económico de Cali, cargo desde el cual logró posicionar a la capital del Valle como Ciudad Creativa Unesco y fortalecer a más de 1.200 agentes del ecosistema. 

Gracias a su experiencia, en el Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella tendrá como principal apuesta instalar un proyecto integral desde lo misional, administrativo y comunicativo.

«Mi meta es dejar un modelo institucional claro para la proyección de este centro cultural de los colombianos a futuro y estar a la altura de otros centros culturales internacionales, estando en diálogo constante con el mundo y con las regiones», señala la funcionaria.

«Sus capacidades como gestora cultural las ha demostrado en Cali en diferentes cargos, así que entiende el país desde otro lugar.

El Delia es un lugar central en la política cultural de paz. Allí están sucediendo miles de cosas interesantes, entre ellas la presencia de poblaciones que históricamente no habían sido incluidas en la programación.

Con la fuerza y la vocación de una mujer como Xiomara y con el curador Iván Benavides vamos a profundizar en esta programación.

Así el Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella no será solo de presentaciones sino también de procesos, de gestión cultural y con vocación territorial como se lo merece Colombia», explicó el jefe de la cartera de Culturas.

La directora Suescún enfatizó en el objetivo de contribuir al relato de construcción nacional, dar voz a historias olvidadas y crear memoria.

«Se fortalecerá una política cultural abierta que reconoce en el arte un universo de posibilidades de transformar el mundo»

Sala Teatro Colón – Foto cortesía prensa

Nos vemos en el Delia

Teatro Colón

Fue construido entre 1885 y 1895 por el arquitecto italiano Pietro Cantini y, desde ese momento, ha sido referente tanto por su arquitectura neoclásica como por el estilo que lo caracteriza.

En 1975 fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación. En el 2022, el Teatro Colón cumplió 130 años de historia y sigue consolidándose como el principal centro de producción de las artes representativas y musicales del país. 

Sala Delia Zapata

  • Nombrada en homenaje a la legendaria bailarina y gestora cultural, tiene su propio telón de boca: un lienzo pintado a mano por el maestro Pedro Ruiz y un colectivo de artistas. Tiene capacidad para 511 sillas, dotación de audio, video e iluminación para la creación, producción y programación de espectáculos de gran formato.

Sala Experimental Fanny Mikey

  • Es un escenario para artes expandidas sin un antecedente en Colombia. Tiene una capacidad de 207 sillas. Esta sala permite la modificación flexible para otros tipos de puesta en escena, propios de formas contemporáneas de las artes escénicas, el circo y la danza. Su nombre rinde tributo a Fanny Mikey (1930 – 2008). Actriz productora y directora de Teatro. 

Sala Sinfónica

  • Tiene un área aproximada de 267 metros cuadrados para orquestas como la Sinfónica Nacional de Colombia y una capacidad para 100 espectadores. Es un espacio adecuado para servir como estudio de grabación para orquestas.

¡Te invitamos a conocer mucho más en nuestra edición impresa!


Compartir en WhatsApp

Recomendados

El Instituto Distrital de las Artes (IDARTES) regresa con el programa de los Salones de Baile en las 20 localidades de Bogotá durante todo el…

La Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte (SCRD) de Bogotá ha abierto las postulaciones para la Beca de Comunicación Comunitaria 2025. Esta iniciativa busca fortalecer…

El Instituto Distrital de las Artes (Idartes), como es costumbre cada año a anunciado la programación de los festivales al parque 2025, un evento icónico…

Como parte el Programa de Estímulos Distritales 2025, la Dirección de Lectura y Bibliotecas destinará $403 millones en 29 estímulos distribuidos en seis becas dirigidas…