Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

kwai
kwai

BUSCADOR

Entre todos construiremos el Festival Escolar de las Artes

Foto cortesía prensa Compartir en WhatsApp

María del Pilar Lugo

DCiudad

Bogotá

El pasado 19 marzo se realizó el lanzamiento de la tercera edición del Festival Escolar de las Artes, en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo.

A ritmo de música, cine, teatro, mucho color y alegría, se marcó el inicio de las actividades de esta estrategia para el cuatrienio de la administración del alcalde, Carlos Fernando Galán.

Foto cortesía prensa

Objetivo

Esta iniciativa, implementada entre la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte y la Secretaría de Educación del Distrito, quiere reconocer y fortalecer los procesos artísticos desarrollados por los colegios oficiales y privados de la ciudad.

En este evento, el Distrito dio a conocer una fase participativa que va entre el 19 de marzo y el 10 abril, para que niños, niñas, jóvenes, docentes, directivos docentes y artistas formadores, ayuden a construir de manera conjunta lo que se quiere que sea el Festival para los próximos cuatro años.

Acá puedes dejar tu opinión

Julia Rubiano de la Cruz, subsecretaria de Calidad y Pertinencia de la Secretaría de Educación del Distrito, habló al respecto:

«La educación artística y cultural forma parte de nuestra apuesta por el mejoramiento de la calidad educativa, nos motiva a ser más sensibles, nos conecta con el mundo que nos rodea a través de diversas miradas estéticas.

Además, nos permite conocer distintos lenguajes de las artes, que forman parte de una educación integral que contempla las distintas iniciativas
dentro de la política de calidad educativa del Distrito».

Durante el Festival se propone un intercambio de experiencias entre las comunidades educativas de las localidades bogotanas, a través de la circulación de diferentes propuestas artísticas que evidencian su potencial como dinamizador social y cultural.

Al respecto, Santiago Trujillo, secretario de Cultura, Recreación y Deporte añadió:

«El dramaturgo estadounidense Arthur Miller decía que el arte tiene el poder de abrir los ojos a las personas y hacerles ver la realidad de manera diferente.

Su planteamiento es una propuesta para otorgarles lugares relevantes a las manifestaciones artísticas desde edades tempranas.

Es aquí donde el arte y la cultura tienen un rol fundamental en la educación de la Primera Infancia, con las niñas, los niños y los jóvenes como protagonistas.

Esta es nuestra gran apuesta en formación para los bogotanos y por eso, junto con la secretaría de Educación, le apostaremos a fortalecer el Festival Escolar de las Artes».

Foto cortesía prensa

Participantes

Para el Festival Escolar de las Artes se incluyen todos los grados de escolaridad, desde la educación inicial hasta educación media, con procesos artísticos pedagógicos en siete lenguajes artísticos: música, artes visuales, creación literaria, danza, teatro, contenidos audiovisuales e interdisciplinarios.

El Festival incluirá espacios de formación artística con las Fases de circulación y un componente pedagógico.

Para 2024, con la Fase de participación se busca hacer ajustes a la estructura de intervención, con el fin de atender las necesidades para alcanzar mayores desarrollos pedagógico, intercambiar saberes con los padrinos y madrinas, construir nuevos lenguajes artísticos y extender las oportunidades de generar mayores espacios para la expresión artística, de acuerdo con las experiencias de las dos ediciones anteriores.

Las apuestas innovadoras del festival durante este lanzamiento, más de mil asistentes disfrutaron de cuatro muestras artísticas escolares y además gozaron de la participación de las tradiciones en tambores, danza y teatro con la presentación del grupo «El Palenque Delia» de la maestra Edelmira Massa Zapata.

El público fue testigo de una de las propuestas más innovadoras, presentada a través del corto «El cine en la escuela» del colegio Distrital Inem Francisco de Paula Santander, realizado por su Cineclub y productora escolar «La Caja Negra«.

Un colectivo que funciona desde hace doce años y cuyo propósito es la integración de la entidad escolar, el cineclubismo y la producción audiovisual.

Santiago Espinosa, quien pertenece al colegio mencionó:

«Estoy aquí participando en el Festival, ha sido bastante importante para mí ya que es una ventana para mostrar nuestro talento con este proyecto: la productora escolar La Caja Negra.

Hacemos cortometrajes y videos escolares, y este Festival nos ha impulsado, tanto en lo audiovisual como en el crecimiento personal y colectivo».

Foto cortesía prensa

Continuando con la línea audiovisual, también brilló en este proceso la muestra «Entre letras e imágenes» del colegio Distrital Silveria Espinosa de Rendón. Los estudiantes inspiraron su lectura y escritura en una amplia variedad de obras literarias, para darles vida a guiones y cortometrajes originales.

Por su lado, la Orquesta Filarmónica Prejuvenil del colegio Distrital Enrique Olaya Herrera mostró la calidad musical en su proceso artístico, que lleva consolidándose desde hace más de 20 años.

En colaboración con el programa «Vamos a la Filarmónica«, de la Filarmónica de Bogotá, se ha fortalecido esta iniciativa y se convirtió en pionera con la creación de los Multicampus Curriculares en 2021.

Igualmente, quienes cursan cuarto grado y quinto de primaria del colegio Gimnasio del Norte, mostraron un emocionante proceso artístico a través del teatro y la danza, en el que exploran la expresión corporal y la creatividad en un ambiente de aprendizaje colaborativo.

En esta iniciativa se integran elementos de danza contemporánea y fusión de culturas, mientras que la comunidad estudiantil se aventura en una muestra llena de energía y talento con la interpretación de clásicos del rock and roll.


Compartir en WhatsApp

Recomendados

La Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte (SCRD) de Bogotá ha abierto las postulaciones para la Beca de Comunicación Comunitaria 2025. Esta iniciativa busca fortalecer…

El Instituto Distrital de las Artes (Idartes), como es costumbre cada año a anunciado la programación de los festivales al parque 2025, un evento icónico…

Como parte el Programa de Estímulos Distritales 2025, la Dirección de Lectura y Bibliotecas destinará $403 millones en 29 estímulos distribuidos en seis becas dirigidas…

La Orquesta Filarmónica de Bogotá lanza su programa de estímulos 2025, una serie de convocatorias dirigidas a artistas de diversas disciplinas con un presupuesto de…