Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
María del Pilar Lugo
DCiudad
Bogotá
Sin duda alguna, Es Cultura Local ha fortalecido enormemente al sector cultural beneficiando 3.199 proyectos artísticos y culturales, todo esto, gracias a una inversión que supera los $101 mil millones.
«Es Cultura Local ha impulsado la escuela Líderes de Avanzada en la localidad de Suba, un proyecto que nos permitió capacitar a más de 80 líderes y lideresas en el manejo de herramientas tecnológicas y llevar actividades relacionadas con elaboración de tejidos, danzas y esparcimientos a los adultos mayores, reavivando sus recuerdos mediante la música de antaño y fortaleciendo su autoestima en el otoño de sus vidas».
Es Cultura Local 3.0 – Foto archivo FUGA
Debes saber que, cerca de 121 mil beneficiarios directos e indirectos se han visto favorecidos por esta apuesta distrital que promueve el desarrollo económico y social de las localidades y se configura como uno de los programas más importantes de la actual administración, por lo que se dejará como legado a la ciudadanía debido a que ha fortalecido los procesos productivos de agentes artísticos, culturales y patrimoniales.
Es Cultura Local surgió en 2020 como respuesta a la crisis económica generada por la pandemia y ante la necesidad del sector cultural por retomar actividades y fortalecerse.
Fue así como la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte en articulación con el Instituto Distrital de las Artes, la Fundación Gilberto Alzate Avendaño, la Secretaría Distrital de Gobierno y los Fondos de Desarrollo Local, aunaron esfuerzos para acompañar a los agentes culturales del Distrito en la formulación y materialización de sus iniciativas.
De esta forma se ha fomentado la generación y circulación de bienes y servicios culturales, artísticos y patrimoniales en Bogotá, dirigidos a sectores poblaciones como:
Adicional a todo lo que te hemos contado, Es Cultura Local también ha fortalecido la economía cultural y creativa.
Los beneficiarios actualmente pueden desarrollar competencias y habilidades en formulación de proyectos, habilidades empresariales y de emprendimiento con enfoque artístico-territorial.
«Este programa nos permitió desarrollar por primera vez una ruta turística incluyente en la localidad de San Cristóbal con la participación de establecimientos gastronómicos, emprendimientos locales, colectivos y organizaciones culturales.
Fue así como se visibilizó la cultura gastronómica que se encuentra en cada barrio y que representa la forma en que muchos de los habitantes se ganan el sustento diario para vivir.
En total se vincularon 97 actores, por lo que se conformó una amplia oferta disponible para el disfrute de todos los habitantes de Bogotá».
Por su parte, agentes creativos y culturales han tenido la oportunidad de ejecutar proyectos de manera directa, dejando atrás el modelo instalado por años en el que operadores privados manejaban los recursos para el arte y la cultura en los territorios.
Como resultado, Es Cultura Local ha aumentado la oferta en toda la ciudad, permitiendo su acceso a territorios anteriormente excluidos.
«Estamos muy orgullosos de ver cómo ha crecido esta estrategia y sus impactos en todos los rincones de Bogotá.
Por ejemplo, activamos un ecosistema de interacciones y de producción creativa que refleja la riqueza y diversidad cultural de cada territorio.
También incluimos proyectos centrados en las labores esenciales de la vida cultural que antes no estaban en el mapa, como los procesos de artesanía, los lutieres y emprendimientos.
Dinamizamos la economía, acercando los proyectos culturales con las localidades donde tienen origen y acompañamos a los gestores, quienes comprendieron la importancia de fortalecer sus capacidades para el sostenimiento de sus iniciativas en el tiempo».
«Apoyamos este tipo de gestores o emprendedores culturales locales con la entrega de estímulos económicos, procesos de formación y un acompañamiento permanente con el propósito de involucrar a todos los eslabones de la cadena de valor de este importante sector para la ciudad.
El programa Es Cultura Local se ha consolidado y se forja como un importante legado para la ciudad. Su cuarta versión es testimonio de eso en la búsqueda de la sostenibilidad del sector creativo y cultural».
Foto archivo prensa
Dichas convocatorias, financiadas por los 20 Fondos de Desarrollo Local, ascienden a $13.900 millones, distribuidos de la siguiente manera:
Ofrecerá 527 estímulos en 16 localidades por un valor total que supera los $13 mil millones.
En las diversas categorías se destacan becas para el fortalecimiento de proyectos emergentes y consolidados, para el desarrollo de mipymes del sector creativo y cultural, para la consolidación de bibliotecas y espacios comunitarios, para la sostenibilidad de procesos de formación y para el fomento de procesos culturales y creativos relacionados con la paz y la memoria histórica.
Convocará 33 estímulos en Los Mártires, Santa Fe y La Candelaria por un valor total de más de $569 millones.
Estas convocatorias, dirigidas a las tres localidades del Centro de Bogotá, tienen varias novedades: se incluyeron categorías y enfoques que impactan a otros actores de los sectores culturales y creativos como los estímulos para los distritos creativos o medios comunitarios.
Es de resaltar que, en esta ocasión, el proceso de fortalecimiento se hará mediante mentorías.
A partir del mes de septiembre, entregará 12 estímulos en la localidad de Sumapaz por más de $386 millones.
Si deseas conocer sobre las condiciones de cada estímulo, documentación administrativa requerida para poder participar y fechas límite de inscripción por localidad podrás hacerlo aquí.
Foto archivo prensa
Qué: Cuarta Versión de Es Cultura Local
Cuándo: Según convocatoria
Dónde: Bogotá
Info: sicon.scrd.gov.co
Facebook: @CulturaenBogota
Instagram: @culturaenbta
La Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá, BibloRed, hará el lanzamiento oficial de su nueva programación cultural para el año 2025. Este evento, que…
El Instituto Distrital de las Artes (IDARTES) regresa con el programa de los Salones de Baile en las 20 localidades de Bogotá durante todo el…
La Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte (SCRD) de Bogotá ha abierto las postulaciones para la Beca de Comunicación Comunitaria 2025. Esta iniciativa busca fortalecer…
El Instituto Distrital de las Artes (Idartes), como es costumbre cada año a anunciado la programación de los festivales al parque 2025, un evento icónico…