kwai
kwai

BUSCADOR

Festival Lúcido Delirio: un mundo fantástico donde todos caben

Radamel 666 - Foto cortesía prensa Compartir en WhatsApp

María del Pilar Lugo

DCiudad

Bogotá

Del 27 junio al 5 de julio, llega al Delia la segunda edición del Festival Lúcido Delirio: un espacio dedicado a la fuerza de la diversidad y una puerta de entrada a los mundos posibles que esta ofrece.

Te ampliamos

El Chico Con Cabello de Pan – Foto cortesía prensa

Con imágenes, letras y sonidos, el Delia conmemora un presente y una historia, repleta de historias, que aún tiene muchos caminos por recorrer y muchas realidades por mostrarnos.

Durante estos días, podrás disfrutar de la presentación de artistas y propuestas que hablan en sus obras de las luchas de las personas LGBTIQ+, celebrando la diversidad y la libertad alrededor de la identidad, la sexualidad y de las diferentes dimensiones que tenemos como seres humanos.

Llegan así, a este espacio, artistas como:

  • Bia Ferreira desde Minas Gerais, Brasil
  • La Diva del ritmo exótico desde Quibdó, Chocó
  • Radamel 666, Pantera y Paquita Gallego con la danza de Lusifer
  • Además de exposiciones artísticas y murales en gran formato con los artistas Felipe Lozano y El chico sin el cabello de pan

Prográmate

Con este cartel, el Delia presenta un festival que busca reconocer en las artes y las culturas un refugio y un territorio de lucha para las comunidades diversas, desde donde han podido construir escenarios, mundos fantásticos e ideales donde todos caben.

Al respecto, Tomás Gamboa, artista y programador del Delia, menciona qué:

«A lo largo de la historia hay muchos referentes artísticos que nos han permitido a las personas LGBTIQ+ soñar, buscar y encontrar refugio en los libros, en el cine, en el teatro, en la danza, en la música».

Vestíbulo Lámpara del Delia 

La propuesta del artista Felipe Lozano estará centrada en cuestionar las normas establecidas y desmontar las estructuras de poder que a menudo dictan qué es aceptable y qué no en el ámbito de la sexualidad.

Esto, a través de una exposición artística compuesta por la serie pictórica Deseo suspendido y por la videoinstalación GAN-bang.

  • Fechas: Del 27 de junio al 05 de julio, de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. – Entrada libre

El chico sin el cabello de pan

El chico sin el cabello de pan, artista colombiano creador de cómics, ilustrador y en ocasiones animador, presentará un trabajo centrado en Latinoamérica y su relación con la cultura pop, desde donde crea imágenes satíricas alrededor de narrativas construidas alrededor de temas como la sexualidad.

Durante el festival, el artista pintará un mural, titulado Maricónica, inspirado en el icónico cuadro de Pablo Picasso el Guernica, con el que busca resaltar las luchas y los logros de la población LGBTIQ+ en Colombia.

  • Fechas: Del 27 de junio al 05 de julio, de 10:00 a.m. a 4:00 p.m. – Plazoleta del Delia – Entrada libre

Bia Ferreira

Parte de la propuesta musical estará a cargo de Bia Ferreira, una cantante, compositora, multiinstrumentista y artivista brasileña que define su música como «MMP — Música de Mulher Preta» (Música de Mujer Negra). Sus canciones van contra el racismo, la homofobia y traen reflexiones políticas sobre el feminismo y el amor.

  • Fecha: Viernes 28 de junio –  7:30 p.m. – Sala Delia Zapata – Boletas en tuboleta.com y taquilla del teatro desde $30.000

Paquita Galleo y Lusifer – Foto cortesía prensa

Paquita Gallego y Lusifer

El dúo presentará un performance sonoro con el que nos ofrecen un recorrido a través de sonidos latinoamericanos con las músicas de disidencia de Paquita resaltadas a través del baile de Lusifer.

Dos manifestaciones artísticas que se juntan para expresar la diversidad de sentires como un todo en la multiplicidad de cuerpos, ritmos y movimientos que existen como tantas vidas y categorías que celebran la diferencia.

  • Fecha: Sábado 29 de junio, 4:30 p.m. – Plazoleta del Delia – Entrada libre

Pantera

Desde Bogotá, será otra de las artistas a cargo de un espectáculo de música y danza que explora la cultura ballroom y su papel en la reivindicación y respeto de las identidades diversas y las disidencias sexuales. Será un manifiesto, un performance, un taller de voguing y un espacio para la expresión libre.

  • Fecha: Sábado 29 de junio, 6:00 p.m. – Plazoleta del Delia – Entrada libre

La Diva

El formato DJ estará a cargo de La Diva, una mujer transgénero, cantante y compositora del ritmo exótico, que llega desde Quibdó, Chocó, para presentar una propuesta musical que refleja su sensibilidad para fusionar ritmos latinos, africanos y caribeños en un sonido único y contemporáneo.

Su propuesta musical no sólo invita al movimiento, sino que busca inspirar y conectar a un público diverso con mensajes que hablan de empoderamiento e inclusión para la población «LGTBIQ+», la celebración de la diversidad y un llamado a la resistencia de la juventud chocoana.

  • Fecha: Domingo 30 de junio, 2:30 p.m. – Plazoleta del Delia – Entrada libre

Radamel 666

La música de Radamel 666 es una combinación entre metal, punk, música de plancha, merengue, alcohol, drogas, horror y mala televisión.

Fundada en 2017, esta agrupación bogotana tiene un sonido sucio, básico y chatarrero, pero con algunas ínfulas tropicales y románticas, desdibujadas por la rabia y la frustración, plasmadas en ruidos y canciones perdidas en las calles de la ciudad.

La puesta en escena es la descarga humorística y algo terrorífica de una variada gama de alaridos filamentos montados sobre ritmos bipolares de batería, un bajo hipnótico y teclado psicodélicos que empujan el público a cabecear, poguear y bailar.

  • Fecha: Domingo 30 de junio, 2:30 p.m. – Plazoleta del Delia – Entrada libre

Exposición Delirio Carnal – Foto cortesía prensa

Contexto histórico

En las décadas de los 60 y 70 confluyó un momento histórico que llevó a que la homosexualidad fuera despenalizada en varios países del mundo en los que era castigada.

Por ejemplo, en 1967 en el Reino Unido la Ley de ofensas sexuales despenalizó las relaciones sexuales consensuadas entre hombres mayores de 21 años en Inglaterra y Gales. En 1978, en España, la homosexualidad fue despenalizada tras la muerte del dictador Francisco Franco.

En el caso latinoamericano, ha sido un proceso que varía dependiendo del país: Brasil fue uno de los primeros en dejar de criminalizar los actos homosexuales y consensuados en personas adultas.

Décadas después le siguieron Guatemala y México, sin que esto haya estado exento de ausencias legislativas y sin que el prejuicio y la discriminación desaparecieran.

En Colombia, el cambio legal inició en 1980, cuando un fallo de la Corte Suprema de Justicia eliminó las disposiciones del Código Penal que criminalizaban las relaciones homosexuales consensuadas entre adultos.

En el país, este fallo marcó el inicio del proceso de despenalización en cuanto a la homosexualidad, aunque aún hay un camino extenso por recorrer con relación a la LGBTIQ+fobia.

Hoy, después de más de 40 años, la lucha permanece por parte de activistas, organizaciones, colectivos y artistas por la garantía de derechos de la población diversa en Colombia. El Delia, desde las artes y las culturas, vive e invita a vivir esta conmemoración con el Festival Lúcido Delirio, que desde un juego de palabras, un oxímoron — lúcido(da), que razona con mucha claridad; y delirar, desvariar, tener perturbada la razón por una enfermedad o una pasión violenta. —, representa la contrariedad y la complejidad que llevamos dentro.

Es así como este circuito cultural ubicado en el corazón de Bogotá, seguirá siendo siempre el espacio y la plataforma para que las personas puedan ser y expresar quienes son libremente, con las artes como herramienta.

La Diva del ritmo exótico – Foto cortesía prensa

Qué: Segunda edición del Festival Lúcido Delirio
Cuándo: Del 27 junio al 5 de julio
Dónde: Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella – Cl. 11 No 5 – 60
Info: eneldelia.gov.co
Facebook: @eneldelia
Instagram: @eneldelia


Compartir en WhatsApp

Recomendados

Del 5 al 7 de julio, se llevará a cabo una nueva edición del Festival Gabo, el cual reunirá a más de 170 invitados nacionales e…

Del 28 de junio al 1 de julio, se congregarán los amantes del arte y la cultura pop en Corferias, para una nueva versión de…

Del 23 al 30 de junio, se vivirá la edición número 18 del Festival Internacional de Tango de Medellín, con una oferta variada para todos…

El Planetario de Bogotá en alianza con el Grupo de Ciencias Planetarias y Astrobiología GCPA de la Universidad Nacional de Colombia celebraran la séptima versión…