Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
María del Pilar Lugo
DCiudad
Otras ciudades
Por: David Santiago Parra Gómez
Del 20 al 28 de enero de 2024, Jericó, Medellín, Cartagena de Indias y Barranquilla serán protagonistas de la edición XIX del Hay Festival. Un evento que recibirá a más de 160 participantes procedentes de 25 países.
“En el Hay Festival lo que hacemos es crear espacios para celebrar y conversar sobre lo mejor de la literatura a nivel nacional, internacional y también sobre los retos que tenemos como sociedad”, afirma Cristina Fuentes La Roche, directora internacional del Hay Festival, para explicar en palabras sencillas lo que representa el festival para quien, quizás, aún no lo conozca y se pueda interesar.
La cuota internacional es un atractivo de esta edición, se destaca, por ejemplo, la presencia de la escritora estadounidense Rebecca Solnit, el cantante argentino Kevin Johansen, la artista plástica española Irene Solà, el escritor chileno Benjamín Labatut y la autora palestina Adania Shibli.
Para conocer más de la apuesta del Festival, conversamos con Cristina Fuentes
Cristina Fuentes La Roche – Foto: Marina García Burgos
DC: ¿Cuál es la novedad de esta edición 2024?
C.F.: La gran diversidad de temas, hablaremos de literatura, pero también de cambio climático, de periodismo, de retos democráticos, del estudio de la naturaleza; celebraremos la música e iremos de nuevo a localidades de Cartagena para hacer un festival inclusivo.
Este año vuelve el Hay Comunitario con una serie de actividades para todo público.
En la programación se encuentran talleres, conversatorios y presentaciones de libros que estarán dispuestos en barrios y corregimientos con exponentes como Irene Vasco, la mexicana Elisa Guerra y el ilustrador español Álvaro Ortiz.
Foto cortesía prensa
DC: ¿Cuál es la importancia del Hay Comunitario?
C.F.: Es fundamental sembrar semillas, tenemos una gran programación durante todo el año con niños y niñas de todo Bolívar, vamos a tener movilidad para ayudar a la gente de localidades lejanas a llegar al centro de la ciudad, es una labor continua crear un festival más inclusivo.
Las boletas están a la venta a través de www.hayfestival.org/es y por primera vez se contará con acceso gratuito a algunas actividades el 28 de enero en Cartagena, para el público de la región de Bolívar, así como a la transmisión de varios eventos vía streaming.
¡Te invitamos a conocer mucho más en nuestra edición impresa!
La Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte (SCRD) de Bogotá ha abierto las postulaciones para la Beca de Comunicación Comunitaria 2025. Esta iniciativa busca fortalecer…
El Instituto Distrital de las Artes (Idartes), como es costumbre cada año a anunciado la programación de los festivales al parque 2025, un evento icónico…
DCiudad
Bogotá impulsa la cultura con nuevos estímulos para la lectura y bibliotecasfebrero 27, 2025
Como parte el Programa de Estímulos Distritales 2025, la Dirección de Lectura y Bibliotecas destinará $403 millones en 29 estímulos distribuidos en seis becas dirigidas…
La Orquesta Filarmónica de Bogotá lanza su programa de estímulos 2025, una serie de convocatorias dirigidas a artistas de diversas disciplinas con un presupuesto de…