Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
María del Pilar Lugo
DCiudad
Bogotá
Cada 9 de abril se conmemora el Día de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado, por esta razón, la FUGA lanza la franja «ConMemoria«.
Dicha franja se realizará de manera mensual y contará con acciones artísticas y culturales con las que se busca contribuir a la construcción de paz, memoria, participación y reconocimiento de la población víctima del conflicto armado.
Esta primera entrega de tres, hace parte del proyecto Memoria Sonora para la Paz realizado por la Fundación PLAN y la Embajada de Suecia en Colombia.
Luego de la proyección, vendrá el conversatorio Cantando por la paz que contará con la participación de Valery Rodríguez y Deinny Zulieth Balanta quienes, gracias a la Fundación PLAN, llegarán a Bogotá desde Buenos Aires, Cauca, para conversar sobre cómo, a través del arte, han vivido la experiencia de resistencia, resiliencia y construcción de paz en su territorio.
El espacio será moderado por Pamela Escobar Narváez – Vicepresidente Programática de la Fundación PLAN.
La actividad continuará con una feria de emprendimientos de víctimas del conflicto de la mano de Memorias Colombia. También tendrá la presentación de Valery y Deinny quienes ofrecerán un concierto de música tradicional de su región a través del violín caucano y la percusión.
Foto cortesía prensa
Dicha actividad contará con la participación de la Organización ASOMUJER, la Fundación Des Tejiendo Miradas, las Madres de MAFAPO, el Co-laboratorio del Bronx Distrito Creativo ‘La Esquina Redonda’ y el Museo Nacional de Colombia.
Esta actividad también tendrá una presentación musical de Free Soul y Todo Copas.
Al respecto, Blanca Andrea Sánchez, directora de la FUGA, explicó que para la entidad es importante que las actividades culturales que hagan parte de los procesos de revitalización del Centro también sean puntos de encuentro y diálogo donde se cuente desde la diferencia para la construcción de paz, memoria y tejido social, con acciones incluyentes y diferenciales.
«Estamos convencidos del valor de las artes y la cultura en la construcción de paz, memoria y reparación simbólica, por eso nuestra visión y propuesta de trabajo para el cuatrienio incluye esta nueva franja ConMemoria, que servirá como vehículo de transformación, diálogo y encuentro en los escenarios y territorios a través de la riqueza cultural y la creatividad».
Foto cortesía prensa
Nació en 2017 gracias a la iniciativa de José Edier Solís, gestor cultural y maestro del norte del Cauca, quien vio la necesidad de rescatar la música y la cultura de su región que poco a poco se estaba perdiendo.
Su principal sueño era dejar un legado a los niños, niñas y adolescentes de su comunidad y enseñarles que, a través de la música y el arte, podían transformar sus realidades y aportar a la construcción de paz.
Este es un compilado de productos sonoros en los que se integran canciones de diferentes agrupaciones y solistas, poemas, coplas y cartas que expresan los sentires, las felicidades y tristezas.
La Fundación PLAN ha acompañado este proceso junto al reconocido músico César López, quien está comprometido con la paz del país y con el propósito de reivindicar la música como herramienta para construir memoria y paz.
Foto cortesía prensa
Qué: Franja: «ConMemoria»
Cuándo: 9 y 12 de abril
Dónde: Fundación Gilberto Alzate Avendaño – Muelle de la FUGA – Cl. 10 No 3-16
Info: fuga.gov.co
Facebook: @FUGABog
Instagram: @fundaciongilbertoalzate
El Instituto Distrital de las Artes (IDARTES) regresa con el programa de los Salones de Baile en las 20 localidades de Bogotá durante todo el…
La Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte (SCRD) de Bogotá ha abierto las postulaciones para la Beca de Comunicación Comunitaria 2025. Esta iniciativa busca fortalecer…
El Instituto Distrital de las Artes (Idartes), como es costumbre cada año a anunciado la programación de los festivales al parque 2025, un evento icónico…
DCiudad
Bogotá impulsa la cultura con nuevos estímulos para la lectura y bibliotecasfebrero 27, 2025
Como parte el Programa de Estímulos Distritales 2025, la Dirección de Lectura y Bibliotecas destinará $403 millones en 29 estímulos distribuidos en seis becas dirigidas…