Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
María del Pilar Lugo
DCiudad
Bogotá
Los días 25, 26 y 28 de abril, en el marco de la FILBo, la Fundación Gilberto Álzate Avendaño (FUGA) será sede de este importante evento cultural y académico bajo la estrategia FILBo Ciudad.
Dicha apuesta cultural se realiza de la mano de la Biblioteca de Historia Política de Colombia de BibloRed y la Fundación Saldarriaga Concha.
Por primera vez La FUGA ofrecerá varios espacios que contarán con interpretación en Lengua de Señas Colombiana (LSC). Conócelos.
Leer la historia de un barrio en su flora
Contará con la participación de la escritora colombiana Diana Obando; la coordinadora del proyecto Esquina Redonda, Ximena Castillo; y el par y líder comunitario, Yan Carlos Guerra.
Asimismo, se realizarán talleres de creación colectiva, escritura, oralidad y memoria, conversatorios, espectáculos de artes vivas y musicales protagonizados por jóvenes con y sin discapacidad, ferias de emprendimientos y circulación de obras de la Colección de Arte FUGA.
Al respecto, Blanca Andrea Sánchez, directora de la FUGA, explicó que con estas actividades diversas e inclusivas se busca generar diálogos que permitan construir ciudadanía a partir de experiencias particulares y valiosas.
«El arte es una de las herramientas más poderosas para la transformación social, por eso, en el marco de nuestra estrategia “La inclusión en el Centro, y el Centro en la inclusión” quisimos organizar una agenda en la que las personas en situación de discapacidad y adultos mayores fueran los invitados especiales».
La FUGA expondrá dos obras de arte
«Cimiento – La Ramera de Babilonia», del artista contemporáneo Miller Lagos y «Revés» de la artista Ultra LXP, Carolina Numpaque
Laboratorio taller «El Cofre Verde»
En su primera sesión tratará la creación escrita como un espacio de creación colectiva en el que se reflexionará sobre la importancia de los entornos naturales que habitamos.
Conversatorio «Leer la historia de un barrio en su flora»
«Fiesta por la Inclusión»
Contará con el grupo «TuTarima.org», DJ Juan Moreno, «Incluidos Band» y «La Baraja», banda musical de son cubano, bolero, pop y pop rock.
Feria de emprendimientos
Segunda sesión del laboratorio taller «El Cofre Verde»
«Historias en Yo Mayor»
Taller de escritura, oralidad y memoria para personas mayores para escritura de textos breves, reales y ficticios, inspirados en diversos sucesos de la vida.
Conversatorio «Chapinero 1980-1989»
Eduardo Arias y Karl Troller hablarán sobre la escena musical de Chapinero en los años ochenta.
Concierto del grupo «Eixo Imaginario»
Interpretarán temas que mezclan ritmos de Brasil (país invitado de honor a la FILBo), con sonidos colombianos y latinoamericanos.
Conversatorio «La verdad sobre los ríos»
Asistirán Freddy Quitián, Hernando Suárez e Ignacio Piedrahita, escritor antioqueño que ha dedicado su vida a recorrer Colombia.
Para conocer toda la programación de la FILBo en la FUGA puede ingresar a nuestra página web www.fuga.gov.co/agenda o ingresar a nuestras redes sociales.
Foto cortesía prensa
Qué: Programación cultural e incluyente de la FUGA
Cuándo: 25, 26 y 28 de abril
Dónde: Bogotá
Info: fuga.gov.co
Facebook:@FUGABog
Instagram: @fundaciongilbertoalzate
La Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte (SCRD) de Bogotá ha abierto las postulaciones para la Beca de Comunicación Comunitaria 2025. Esta iniciativa busca fortalecer…
El Instituto Distrital de las Artes (Idartes), como es costumbre cada año a anunciado la programación de los festivales al parque 2025, un evento icónico…
DCiudad
Bogotá impulsa la cultura con nuevos estímulos para la lectura y bibliotecasfebrero 27, 2025
Como parte el Programa de Estímulos Distritales 2025, la Dirección de Lectura y Bibliotecas destinará $403 millones en 29 estímulos distribuidos en seis becas dirigidas…
La Orquesta Filarmónica de Bogotá lanza su programa de estímulos 2025, una serie de convocatorias dirigidas a artistas de diversas disciplinas con un presupuesto de…