María del Pilar Lugo
DCiudad
Bogotá
Los próximos 17 y 18 de marzo, los capitalinos podrán disfrutar del regreso de la célebre bailaora española María Pagés, en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo.
El espectáculo, el cual parte de la historia de la protagonista de ‘Las mil y una noches’ hará reflexionar sobre el papel de la mujer, y de la palabra, en la resistencia de la humanidad a la violencia extrema.
Con esta puesta en escena, la artista nacida en Sevilla explora el repertorio musical flamenco, popular y clásico, creando músicas originales escritas por Rubén Levaniegos, junto a Sergio Ménem y David Moñiz, bajo la dirección de Pagés, a partir del relato dramatúrgico y las letras de la obra.
Foto cortesía prensa
Pagés, reúne una diversidad femenina que se apodera de la acción para conquistar el escenario real y simbólicamente.
Así, once mujeres representan una fuerte singularidad, colmada de pensamientos en clave coréutica y musical que transmite la pluralidad del género que representan más allá de las diferencias físicas, étnicas, religiosas, culturales y estéticas.
A través de su fuerte taconeo, la bailaora retrata la historia de Scheherezade, que es una mujer y todas las mujeres, al recorrer el relato coreográfico reivindicando la palabra como la mejor herramienta para salvar a la humanidad de su violencia endémica.
Sin embargo, esta mujer, arquetipo de la paz, también comparte con el público sus conocimientos, contradicciones, amores, desamores, fuerzas, fragilidades, inseguridades, satisfacciones y soledades; comunica con el alma abierta su relación con el cuerpo, el deseo, la maternidad y la igualdad aún no alcanzada. Es decir, habla de la luz y las sombras de la contemporaneidad.
Foto cortesía prensa
Por si no lo sabías, María Pagés comenzó a bailar a los 4 años de edad. A los 15, comenzó a estudiar en la Escuela Nacional de Sevilla y a los 26, creó María Pagés Compañía, con la que ha recorrido escenarios por el mundo y cuenta con un repertorio de más de 20 obras.
María se ha destacado por su gran investigación de los códigos fundamentales del lenguaje flamenco y por ser una pionera en el entendimiento del género como un arte en evolución, contemporáneo, vivo, generoso y hospitalario.
También ha participado en colaboraciones cinematográficas como ‘Carmen, el amor brujo y flamenco’; y algunos de sus más destacados espectáculos incluyen títulos como «Sol y sombra», «De la luna al viento» y «Flamenco y poesía», entre otros.
La sevillana está convencida de que el diálogo entre los lenguajes artísticos favorece una mayor comprensión de la verdad orgánica del arte y de la vida. Por otro lado, la artista viene dedicando cada vez más tiempo, esfuerzos y recursos a la labor social y solidaria, en lugares como hospitales infantiles y centros de acogida para mujeres maltratadas.
Actualmente, María Pagés es miembro del Consejo de Cultura de la Comunidad de Madrid.
Qué: Presentación de María Pagés con «De Scheherezade»
Cuándo: viernes 17 de marzo a las 8:00 p.m. – sábado 18 de marzo, a las 5:00 p.m.
Dónde: Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo
Info: teatromayor.org
Facebook: @TeatroMayorJulioMarioSantoDomingo
Instagram: @teatromayor
La Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá (BibloRed) se suma a la conmemoración del Día Mundial de la Tierra el 25 y 26 de…
El Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella es el espacio elegido para el lanzamiento del pasaporte turístico de la «Candelaria 2.0» que se…
DCiudad
Fundación Gilberto Alzate Avendaño (FUGA) llega con programación para Semana Santaabril 16, 2025
Si buscas una agenda cultural llena de actividades para disfrutar durante la Semana Santa, del miércoles 16 al domingo 20 de abril, el Centro de…
La Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá, BibloRed, hizo el lanzamiento oficial de su nueva programación cultural para el año 2025. Este evento, que…