Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

kwai
kwai

BUSCADOR

Talleres dancísticos en el marco del XII Festival Bogotá Ciudad de Folclor

Foto IDARTES Compartir en WhatsApp

María del Pilar Lugo

DCiudad

Bogotá

Con el objetivo de visibilizar las puestas en escena de las agrupaciones y colectivos que indagan en el folclore nacional e internacional y que refuerzan las raíces y memorias de las danzas tradicionales, el 27 y 28 de julio, en La Media Torta, el Instituto Distrital de las Artes Idartes realizará el XII Festival Bogotá Ciudad de Folclor.

Te ampliamos

Foto IDARTES

Como apertura a este evento, el 19, 24 y 26 de julio se llevarán a cabo unos talleres dancísticos denominados Tardes de folclor colombiano, franja dedicada a generar una experiencia inmersiva en la que la que podrás disfrutar de una clase de danza y una charla temática alrededor de la misma, acompañado de un compartir referente a la gastronomía de la región de donde nace o surge el género abordado en el taller.

Nicolás Silva, quien dictará el taller del 19 de julio denominado Entre chicha y surrungueo un solo bailoteo, habló al respecto:

Éstas jornadas buscan congregar a toda la comunidad interesada en las prácticas folclóricas del país, con la intención de permitirnos, desde el encuentro, la palabra y el movimiento, establecer nuevas formas de enlace que evidencian desde la danza diferentes prácticas culturales, condensadas en formas de movimiento, dando sentido al folclor escénico propuesto en una ciudad como Bogotá».

Foto IDARTES

De acuerdo con Silva, esta actividad, que está programada desde las 4:00 p.m. hasta las 7:00 p.m. en La Casona de la Danza, será una experiencia que te permitirá explorar las músicas campesinas y abordar formas de movimiento instaladas desde y para la montaña teniendo como base el Método Misqua, sistema de entrenamiento de caminantes, desarrollado por el colectivo Sas Bequia Danza.

«Aquí nos adentraremos en una fiesta donde sea posible bailar desde la resonancia como apuesta colectiva, que incita a un brindis con sabor a chicha. ¡Salud! ¡Y que siga la fiesta!».

Foto IDARTES

El 24 de julio, a las 6:00 p.m. se realizará la charla virtual Relación ritmo y movimiento para la danza tradicional, que será dirigida por Gilberto González «Huitoto”, intérprete, director e investigador de las músicas y danzas tradicionales afrocolombiana, quien expondrá la relación que hay entre la música y la danza como artes complementarias y la importancia de que exista y se enseñe de esta relación en los procesos de formación tanto de bailarines como de músicos.

Las tardes de folclore colombiano continúan el viernes 26 de julio, día en el que, desde las 4:00 p.m. en La Casona de la Danza, se llevará a cabo el taller Tierra de porros y fandangos, sesión que girará en torno al ritmo del porro y sus vertientes, el fandango y la puya sinuana, su construcción y diferencias musicales, como del proceso histórico e idiosincrasia de la identidad sabanera.

Esta actividad será desarrollada por Cleodis Bacilia Pitalua, licenciada en danzas y teatro con una especialización en gerencia cultural.

Foto IDARTES

Paula Atuesta, gerente de Danza de Idartes, agregó:

«Es importante activar y habitar estas prácticas de danza y entender que son parte de nuestro ADN, de lo que nos define como territorio, como identidad; lo interesante, además, es que la ciudadanía, por medio de estos talleres, vean cómo pueden ser incorporadas en su cotidiano».

Por su parte, Nicolás Silva concluyó diciendo:

«Es vital que toda la comunidad pueda participar de estos espacios para seguir resonando desde el movimiento y las músicas folclóricas, que nos han permitido construir conocimiento y un vínculo con las prácticas creativas y artísticas.

Por ello, la principal razón para hacer parte de estos eventos es seguir indagando, conociendo y reencontrarnos en la colectividad, que resuena desde los instrumentos, la mirada y el convite».

Foto IDARTES

Qué: Talleres de danza en el marco del XII Festival Bogotá Ciudad de Folclor
Cuándo: 19, 24 y 26 de julio
Dónde: La Casona de la Danza – Cra. 1 #1 7-01
Info: idartes
Instagram: 
@idartes
Facebook: 
Idartes


Compartir en WhatsApp

Recomendados

La Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte (SCRD) de Bogotá ha abierto las postulaciones para la Beca de Comunicación Comunitaria 2025. Esta iniciativa busca fortalecer…

El Instituto Distrital de las Artes (Idartes), como es costumbre cada año a anunciado la programación de los festivales al parque 2025, un evento icónico…

Como parte el Programa de Estímulos Distritales 2025, la Dirección de Lectura y Bibliotecas destinará $403 millones en 29 estímulos distribuidos en seis becas dirigidas…

La Orquesta Filarmónica de Bogotá lanza su programa de estímulos 2025, una serie de convocatorias dirigidas a artistas de diversas disciplinas con un presupuesto de…