Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
María del Pilar Lugo
DCiudad
Barranquilla
Del 11 al 14 de abril se realizará el Carnaval Internacional de las Artes con una imperdible programación.
Foto cortesía prensa
Para iniciar, te contamos que el Carnaval Internacional de las Artes cumple 18 años y está más reflexivo que nunca.
En esta edición 2024, se desarrollará en espacios como:
Todos estos, reunirán a destacados creadores de diferentes orígenes, razas, credos y disciplinas creativas.
Será una gran cita para investigadores, escritores, realizadores audiovisuales, periodistas, biógrafos, conferencistas, juglares, artistas plásticos, músicos y muchos más creadores y pensadores.
Foto cortesía prensa
La literatura y la investigación literaria, el cuento, la novela, son la materia creativa que nutre a La Cueva y como es habitual, cada año llegan destacados autores, pensadores y creadores. Conoce la cuota internacional:
Este es el grupo de investigadores, periodistas, escritores, poetas, cuentistas y novelistas que conforman el cartel literario de la fiesta de la reflexión como espectáculo 2024, quienes estarán desde el jueves 11 al domingo 14 de abril.
Agéndate para asistir a los conversatorios, las charlas, las conferencias, las ponencias, el panel y las sesiones tradicionales en La Cueva y en los demás escenarios alternos.
La Universidad del Norte, la Universidad del Atlántico, la Biblioteca Piloto del Caribe y el Centro Cultural Nueva Colombia serán los escenarios donde se darán cita estos exponentes de las letras.
Foto cortesía prensa
En la Cinemateca del Caribe sede Country, se estarán exhibiendo documentales, joyas restauradas del séptimo arte, películas y cortometrajes desde el jueves 11, hasta el sábado 13 de abril, en jornada matutina.
En esta versión de la fiesta de la reflexión como espectáculo, la Fundación La Cueva rinde un merecido tributo a tres pensadores y creadores catalanes que ayudaron a construir el imaginario del ya mítico Grupo de Barranquilla.
Otro importante tributo que ofrece la fiesta de la reflexión es el homenaje a los cien años de La Sonora Matancera con la participación de uno de sus cantantes estelares, Jorge Maldonado, quien estará acompañado de la Orquesta Son de La Cueva, recordando las canciones de la inolvidable orquesta cubana.
Algunas de las estrellas invitadas a la edición 2024 son:
Foto cortesía prensa
En una especie de reencuentro de Barranquilla con Cataluña, la imagen central del Carnaval de las Artes destaca a tres catalanes ilustres:
En sinergia con este merecido homenaje, el Carnaval de las Artes 2024 cuenta dentro de su cartel de literatos y pensadores a Marta Nin i Camps, Neus Castellanos Tudela y Xavi Colomer-Ribot, oriundos de Cataluña.
El Carnaval Internacional de las Artes como todos los años, recibe el apoyo de fieles cómplices que hacen posible este importante proyecto cultural en Barranquilla y en el país: la Alcaldía de Barranquilla y su Secretaría de Cultura y Patrimonio; la Gobernación del Atlántico y su Secretaría de Cultura y Patrimonio; Bancolombia, Tebsa, Sura, Gases del Caribe; Fundación Tecnoglass; Universidad del Norte; Gobernación de Sucre y medios aliados.
Qué: Carnaval Internacional de las Artes
Cuándo: Del 11 al 14 de abril
Dónde: Cinemateca del Caribe sede Country, La Cueva, la Calle de La Cueva, la Alianza Francesa, el Teatro José Consuegra Higgins, la Universidad del Norte, la Universidad del Atlántico, la Biblioteca Piloto del Caribe y el Centro Cultural Nueva ColombiaFundación La Cueva
Info: fundacionlacueva.org
Facebook: @fundlacueva
Instagram: @fundlacueva
La Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte (SCRD) de Bogotá ha abierto las postulaciones para la Beca de Comunicación Comunitaria 2025. Esta iniciativa busca fortalecer…
El Instituto Distrital de las Artes (Idartes), como es costumbre cada año a anunciado la programación de los festivales al parque 2025, un evento icónico…
DCiudad
Bogotá impulsa la cultura con nuevos estímulos para la lectura y bibliotecasfebrero 27, 2025
Como parte el Programa de Estímulos Distritales 2025, la Dirección de Lectura y Bibliotecas destinará $403 millones en 29 estímulos distribuidos en seis becas dirigidas…
La Orquesta Filarmónica de Bogotá lanza su programa de estímulos 2025, una serie de convocatorias dirigidas a artistas de diversas disciplinas con un presupuesto de…