kwai
kwai

BUSCADOR

Todo sobre «Delia es Afro»

La Otredad Pacific Dance - Foto cortesía prensa Compartir en WhatsApp

María del Pilar Lugo

DCiudad

Bogotá

Con una exposición, conciertos, teatro, muestras audiovisuales, danza, charlas, capacitaciones y más, se realizará de manera gratuita del 23 al 26 de mayo «Delia es Afro«.

¿Qué encontrarán sus asistentes?

Te contamos que dicho encuentro reunirá manifestaciones, diálogos, prácticas y saberes de los pueblos afro a través de actividades culturales, espacios académicos y de economías populares.

¿Qué es Delia es Afro?

Qudus Onikeku – Foto cortesía prensa

Es la estrategia que busca honrar y amplificar las voces, las experiencias y la participación afrocolombiana en la construcción de nación, de vida cultural y a la sociedad global.

Asimismo, trasciende la evidente identidad afrodescendiente del personaje de Delia Zapata Oliveilla, y se constituye en una provocación para la nación multi étnica que aún se niega reconocer desde la dignidad lo negro.

Delia es Afro es garantizar desde los derechos culturales la dignidad del ser afrocolombiano en el Centro Nacional de Artes y es reconocer y dar una visión de nación desde lo negro como eje en el centro.

Conmemoraciones

En el marco de importantes fechas de mayo como el Mes de la Herencia Africana en Colombia y el 21 de este mes como Día de la Afrocolombianidad, en el Delia se busca garantizar programas que promuevan el reconocimiento, la participación y representación de las agendas culturales y artísticas afrocolombianas que confrontan y hacen freno a las prácticas del racismo, la discriminación y las desigualdades sociales que emanan de lo estructural y a las que seguimos asistiendo como sociedad.

Así, para esta celebración, habrá invitados de Bogotá, del Caribe y el Pacífico colombiano y de varios países de África que alimentan una programación artística y cultural que representa parte de la diversidad del pueblo negro, afrocolombiano, raizal y palenquero.

Dentro las expresiones artísticas que serán parte del encuentro Delia es Afro, la danza será protagonista.

En esta línea, el Delia conmemorará el aniversario del fallecimiento de Delia Zapata Olivella, con el espectáculo Gente de todos los colores, de El Palenque de Delia.

También, veinte bailarines del país presentarán una muestra como resultado de la residencia de creación Lenguajes del Sur. Esta puesta vendrá acompañada de solos coreográficos de artistas de Nigeria, Senegal y Colombia.

A esta programación se suma un circuito de danza afro con dancehall, cypher y afrofusión; la primera presentación en Bogotá de «La Otredad» de Pacific Dance –una obra creada e interpretada por 15 jóvenes de Tumaco– y dos jornadas de práctica de danza afro abiertas al público, guiadas por las y los bailarines invitados al encuentro.

Artes escénicas

Por su parte, el teatro estará presente con la obra Otelo, una historia adaptada de la tragedia de William Shakespeare al estilo «goti-tropi-caribe«, que narra la vida de un prestigioso y honorable militar negro. Una obra adaptada y protagonizada por Ramsés Ramos, con una única función.

Música

Mabiland – Foto cortesía prensa

Además de los rituales de armonización de la agrupación Echembelek, de la Corporación Palenke Grupo Cultural de Danza y Música, estarán en el Delia tres proyectos que representan la diversidad sonora de los pueblos afro:

  • Grupo Bullerengue Tradicional de San Juan de Urabá, liderado por Emilsen Pacheco, que lanzará el disco Cuando el negro canta, el eco resuena.
  • La agrupación Son Palenque, liderada por Justo Valdés, que te llevará al corazón de la música de Palenque de San Basilio, al origen de la champeta y demás ritmos entremezclados con la herencia africana.
  • Mabiland, representante de los sonidos contemporáneo de la afrocolombianidad, quien ha conquistado importantes escenarios nacionales e internacionales.

Si bien programación general es abierta para todas las edades, la actividad Ashanty cuenta historias será un espacio dirigido específicamente a la niñez: una experiencia de literatura y canto en la que se reflejan los saberes ancestrales afro, con base en los libros infantiles Ashanthy y sus peinados y Ashanty color de piel, de la escritora Rocío Cabezas Rosero.

El encuentro tendrá también una muestra audiovisual que estará divida en dos partes: en la primera habrá una selección de ocho cortos realizados por artistas afrodescendientes, que en su trabajo abordan temáticas como la raza, racismo y racialización.

En la segunda se presentará la película Los maestros de la esgrima del director Carlos Alberto Mera, que cuenta la historia de un campesino afrodescendiente que desea convertirse en el nuevo maestro de la esgrima con machete y de una joven que quiere ser la primera mujer contramaestre.

Durante los días del encuentro, quienes visiten el Delia podrán recorrer la exposición del Archivo I.R.A. Imaginación Radical Afro​, que busca generar una reflexión sobre la memoria, el registro histórico y la presencia de los creativos afrodescendientes en la ciudad.

Una puesta curada por el Colectivo Agua Turbia, que también liderará la actividad 6 Flexible, un espacio en el que artistas y agentes culturales afrodescendientes intercambian opiniones de forma sencilla e informal con los creadores afro.

Ashanty – Foto cortesía prensa

Charlas, talleres y emprendimiento

Junto a la programación artística, el encuentro Delia es Afro tendrá espacios para conversar, reflexionar, compartir y transmitir conocimientos de los pueblos afrocolombianos, con invitados de Bolivia, Brasil, Cabo Verde, Ruanda, Tunez y Venezuela.

En esa línea, la danza también será central en diferentes talleres, en los que estarán presentes los bailes afroperuanos con Danza Son de los Diablos, la tradición afro venezolana, la danza urbana y otras manifestaciones propias de las subjetividades y narrativas de los cuerpos afro a lo largo de la historia.

También habrá un encuentro académico sobre las relaciones sur y decolonialismo, y charlas sobre cocina e identidad cultural, sobre la erradicación del racismo en la belleza, sobre cosmética artesanal y cuidado del cuerpo como territorio y justicia racial, entre otros espacios de conocimiento y diálogo.

Por último, el público podrá recorrer una feria de emprendimientos afro, que incluyen una editorial, productos cosméticos, una propuesta ecológica de tallas y mobiliario de madera, puestos con dulces, chocolate, postres y picantes, y los emblemáticos destilados.

Delia es Afro es un encuentro del Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella, con el apoyo de:

  • Dirección de Artes
  • El Grupo de Danza y la Dirección de Audiovisuales
  • Cine y Medios Interactivos DACMI del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes
  • Alianza Francesa
  • Archivo General de la Nación
  • Plataforma Iberoamericana de Danza
  • Subdirección de Asuntos para Comunidades Negras Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras​ de la Secretaría Distrital de Gobierno
  • Subdirección para la infancia de la Secretaría Distrital de Integración Social

Exposición IRA – Foto cortesía prensa

Qué: Delia es Afro
Cuándo: Del 23 al 26 de mayo
Dónde: Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella – Cl. 11 # 5 – 60
Info: eneldelia.gov.co
Facebook: @eneldelia
Instagram: @eneldelia


Compartir en WhatsApp

Recomendados

Del 20 al 29 de junio el Flamenco se tomará el escenario de la Factoría Tino Fernández con la obra «Aquí conmigo«. Te ampliamos Para…

DCiudad

Vive tus vacaciones en Maloka

junio 14, 2024

Atención familias, del 15 de junio al 14 de julio, Maloka los invita a disfrutar de una experiencia que incluye exploración, sorpresa y aprendizaje. Lo mejor…

Con el fin de darle la bienvenida al mes del orgullo LGBTIQ+, Bogotá se vestirá de colores y respeto por la diversidad durante el mes…

Del 28 de junio al 1 de julio, se congregarán los amantes del arte y la cultura pop en Corferias, para una nueva versión de…