Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
María del Pilar Lugo
DCiudad
Medellín
Del 6 al 10 de mayo Medellín recibe por tercera vez el festival de regeneración que reúne voces de Latinoamérica, Europa y África: Actuar por lo Vivo.
El festival creado en Francia, es acogido en Medellín gracias a la alianza de Comfama con la editorial Actes Sud y Comuna: faire cause commune.
Desde hace tres años, una conversación mundial se teje entre Francia, Colombia y Camerún, con el objetivo de vincular a las regiones en torno a temas comunes y explorar la posibilidad de nuevas formas de cooperación.
David Escobar Arango, director de Comfama, habló al respecto:
«Con este festival nos interesa seguir explorando la pregunta por la naturaleza y su esencia sagrada, entendiéndonos como parte de ella y no solo quienes la habitamos.
Reconocemos que repensar nuestro vínculo con este planeta y su regeneración requiere de una sinergia de potentes reflexiones, que incluyan el arte, la economía, el liderazgo empresarial, los Estados, los pueblos indígenas y la ecología.
En esta edición nos acompañarán más de 30 invitados de Latinoamérica, África y Europa y esperamos recibir a las familias, empresas, emprendimientos e instituciones que quieran incorporar la sostenibilidad y regeneración dentro de sus reflexiones y prácticas cotidianas, partiendo de sus propios contextos y capacidades».
Foto cortesía prensa
Además de conversaciones y reflexiones sobre la vida en la Tierra y sus dinámicas en armonía con los ciclos y límites naturales, el encuentro promueve acciones, impulsa iniciativas relevantes del mundo e integra nuevas posibilidades de conexión para encontrar soluciones a los retos planetarios que nos convocan.
Uno de los atractivos del festival es la mezcla de disciplinas, que aborda un asunto global, desde perspectivas de la ecología, los pueblos indígenas, la economía, la empresa, el arte, la ciencia y el activismo.
Por su parte, Juana Botero, responsable de Sostenibilidad y diversidad en Comfama, agregó:
«Para Comfama hablar de regeneración es ir un paso adelante de la sostenibilidad, entendiendo que nuestras estructuras económicas, políticas y sociales deberían estar en armonía con la naturaleza y todos los sistemas que posibilitan la vida.
Se trata de poner la vida en el centro, de manera que como humanidad podamos seguir existiendo.
Actuar por lo Vivo nos invita no solo a reflexionar, sino a tomar acción y proponer otras formas de conexión con nuestros sistemas».
Foto cortesía prensa
Con personajes como Marine Calmet, presidente de la Asociación Wild Legal; Esperanza Martínez, integrante de Acción Ecológica y OilWatch; Camilo Ramírez, experto en finanzas, sostenibilidad y gestión de impacto; Marin Schaffner, coordinador de Ediciones Wildproject y Arturo Escobar, profesor de la Universidad de Carolina del Norte Chapel Hill; se plantearán los retos socioambientales en toda su complejidad, con evidencia de las iniciativas que están permitiendo avizorar un cambio y un mejor futuro
Además de la alianza con Actes Sud y Comuna: faire cause commune, este año se unieron otras instituciones como:
Las boletas las podrás adquirir a través de La Tiquetera, en paquetes por tres charlas centrales para cada día o individuales.
Los precios son subsidiados para afiliados a Comfama y van desde los $ 2.300 y $6.200, para afiliados Tarifa A, es decir, quienes devengan hasta 2 SMMLV.
El festival tendrá actividades en:
Foto cortesía prensa
El festival se creó a partir de una visión integradora, que reconoce la interconexión entre la salud, la economía, las funciones ecosistémicas, la seguridad alimentaria, los valores culturales, la biodiversidad y el capitalismo consciente, por ello se divide así en ejes temáticos:
La programación incluye 12 conversaciones centrales, cuatro residencias, incluyendo una en el Parque Comfama Humedal La Samaria para regenerar los vínculos con el territorio que se centrará en sentir y pensar la biorregión desde el río Magdalena; tres mesas multisectoriales para idear transformaciones posibles desde varias ópticas y una agenda cultural que incluye proyecciones de cine y dos conciertos.
Qué: Actuar por lo Vivo
Cuándo: Del 6 al 10 de mayo
Dónde: Medellín
Info: comfama.com
Facebook: @comfama
Instagram: @comfama
Bogotá cuenta con más de 60 museos alrededor de la ciudad, los cuales albergan grandes esculturas, pinturas y objetos que han marcado la historia socio-cultural…
¡Vámonos de shopping a Feria EVA! ¿cuándo? Del 1 al 4 y del 8 al 11 de mayo encontrarás más de 480 marcas. Será el…
La Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá (BibloRed) se suma a la conmemoración del Día Mundial de la Tierra el 25 y 26 de…
El Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella es el espacio elegido para el lanzamiento del pasaporte turístico de la «Candelaria 2.0» que se…