Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
RevistaDC.com
Arte y Letras
Como un homenaje al poder creativo de las mujeres, la escritora Liliana Arias y la ilustradora Ana Raquel Ramírez lanzan su libro Diosas, bitácora de inspiración.
Esta es una herramienta que nos reconecta con el espíritu de la feminidad, el amor propio y la conexión con el mundo que nos rodea.
Te contamos que es un libro taller con un concepto innovador, que permite que las mujeres registren sus ideas, vivencias y experiencias, y de paso, potencien su capacidad creativa.
En un diálogo constante con las autoras, que se manifiestan a través de textos, ilustraciones e ideas, las mujeres hallan en Diosas un espacio para escribir, imaginar y contar con un espacio de creación y conexión con sus talentos y habilidades.
La bitácora de inspiración nace del corazón de 9 Musas, un colectivo de mujeres concebido para potenciar la capacidad creativa y espiritual de las personas a través de la escritura y el arte.
Foto: Cortesía 9 musas
Diosas hace un recorrido por todo un año a través de un ciclo de vida circular en el que todo comienza y termina de manera cíclica, a la vez que retoma la idea de la vida desde el gozo de crear y respetar los ciclos naturales.
“No vemos la vida de una manera lineal y rígida a merced del tiempo. La vemos como una semilla que sembramos, cuidamos y regamos a lo largo del año para comer de sus frutos y extasiarnos con ellos”.
Podrás encontrar en cada una de ellas, una bitácora de inspiración, la cual está acompañada por una palabra en lengua quechua que profundiza la manera en que recreamos nuestro mundo y evita la tradicional calendarización por meses.
“A partir de cada una de estas palabras mágicas en quechua encontramos un planeador para programar las actividades de acuerdo con lo que queremos para nosotras a lo largo de este año o a lo que es importante para cada una”
enfatiza Liliana.
Según las culturas andinas, la vida de las personas acontece de acuerdo con el comportamiento de la naturaleza y, por lo tanto, las actividades en torno a la agricultura armonizan los ciclos de la vida humana.
“No estamos desconectadas de los ciclos naturales. Nos han enseñado a regir nuestra vida por la productividad, por lo cual nuestro llamado desde Diosas es a ser,
a dejarnos tocar por la parte más sensible de la naturaleza para, finalmente, ser una con ella”
agrega su creadora.
En el libro, sus lectores verán dibujos originales de la artista salvadoreña Ana Raquel Ramírez. La bitácora es una pieza de sensibilidad y belleza.
Al respecto, la artista afirma que cuando empezó a dibujar los textos de la bitácora se sintió identificada con sus raíces ancestrales.
Desde el inicio del proyecto empezó a hacer una trayectoria más consciente hacia el descubrimiento de su identidad latinoamericana.
“Las Diosas que dibujé tienen rasgos amerindios, son voluptuosas, fértiles, expansivas y profundamente sagradas en su divinidad humana”.
Te contamos que es escritora, poeta y activista social. Nació en Bogotá y desde niña amó los libros y la poesía; Su sensibilidad la llevó a acercarse desde temprana edad a temas artísticos y sociales.
Eso le reveló su don para acercarse y ayudar a las personas a su alrededor. Además, estudió comunicación social y periodismo en la Universidad de la Sabana y se enfocó en la escritura desde una perspectiva humana.
Como activista social ha trabajado con fundaciones y organismos de Naciones Unidas, lo que le ha permitido apoyar comunidades, narrar historias e implementar iniciativas para mujeres alrededor de proyectos humanitarios, sociales y creativos en Colombia y América Latina.
Como escritora ha volcado su talento para crear textos sensibles, poéticos y alegres que tocan profundamente los corazones de niños de todas las edades.
Publicó en 2014 su primer libro, Comienzos y Finales, con la editorial argentina Urano, en el que habla del manejo de los duelos. En 2019 publicó La vuelta al mundo en cuatro animales con el sello Planeta.
En 2019 dio origen al proyecto 9 Musas con la intención de combinar dos aspectos que han confluido en su vida para sanarla: la creatividad y la escritura.
Desde allí está dispuesta a seguir trabajando en proyectos que inspiren y potencialicen los talentos que todos llevamos dentro.
[ads]
Ana Raquel “Güaricha” es una madre y artista de origen salvadoreño y corazón latinoamericano. Es egresada del Ontario College of Art and Design, con diploma en fotografía.
A lo largo de su carrera artística ha usado distintas técnicas y se ha permitido experimentar con la fotografía, el collage, las intervenciones públicas, el arte textil, la ilustración y la pintura.
Su inspiración artística aflora de las experiencias que conmueven su alma y que se entretejen con su quehacer cotidiano; de los mensajes heredados de su ancestralidad y cómo éstos pueden ser interpretados en el contexto de nuestra sociedad actual.
Sus ilustraciones buscan ser un homenaje a la mujer latinoamericana empoderada y, a la vez, llena de dulzura por su innato instinto maternal con su entorno.
Mujeres poseedoras de sabiduría ancestral, vestidas de Madre Tierra, portadoras de vida, artífices de cambios sociales, creadoras de nuevas realidades y magas guerreras del mundo son las protagonistas en su obra.
Si deseas conocer más de este proyecto ingresa aquí
Te invitamos a seguirlas en sus redes en Facebook como @9musas e Instagram como @proyecto9musas
El programa Libro al Viento, impulsado por el Instituto Distrital de las Artes (Idartes), presenta su publicación número 180: Bogotá Contada 11. Este libro, que…
En el marco del Día Mundial de la Poesía, Revista DC y Camila Melo te traemos una selección de recomendaciones para tu próxima lectura. Proclamado…
La agenda cultural de Compensar para 2025 ofrece una programación diseñada para fortalecer los lazos familiares a través del arte y la cultura. Con eventos…
La Red de Biblioteca Públicas de Bogotá (Biblored) celebra el natalicio de el novel de literatura Gabriel García Márquez con diferentes actividades en sus espacios…