RevistaDC.com
Arte y Letras
Del 13 al 17 de julio tenemos para ti la mejor agenda cultural en la capital de la república. ¡Disfruta de planes en bici, ejercicio, exposiciones, conciertos y mucho más!
Si estás alistándote para la Media Maratón de Bogotá, toma nota:
Continua con tu plan de entrenamiento, sigue fortaleciéndote y disfruta del 11 al 24 de Julio de la feria deportiva más importante del país
Encuentra descuentos exclusivos, participa en encuentros, entrenamientos, charlas de la mano de las marcas alias de la mmB y prepárate para el reto más importante: El tuyo.
Evento: Expomedia
Cuando: del 11 al 24 de Julio
Lugar: mediamaratonbogota.com
Modalidad: Virtual
Imagen tomada de https://fuga.gov.co/
La Fundación Gilberto Alzate Avendaño (FUGA) en alianza con la Galería Maleza Proyectos, presenta la exposición Arthur Tashko en casa. Tashko en la colección de arte de la FUGA.
En esta muestra se exhibirán once pinturas al óleo, de las cuales una de ellas pertenece a la colección de arte de la FUGA, dos se encuentran en proceso de donación a la misma institución, y las restantes son de la colección privada de la familia del artista.
Evento: Exposición Arthur Tashko en casa
Cuando: Hasta el 31 de julio
Lugar: Galería Maleza Proyectos
Dirección: Carrera 28 bis # 49A – 70
Costo: Entrada libre
Horario: Lunes a sábado de 11:00 a.m. a 6:00 p.m.
Modalidad: Presencial
Foto: Cortesía prensa.
Inicia cuando el bailarín ingresa al espacio de cristal, se viste de papa y se expone ante los ojos del público, como indica la religión que estamos ante los ojos de Dios, expuestos a su juicio y observación, en ese momento surge el retrato de Inocencio X, e inicia la transformación, una especie de ritual íntimo y personal que va deconstruyendo esta figura
“Uno tiene más cosas que esconder adentro que afuera.
El hecho que uno esté expuesto en todos los frentes hace que el cuerpo asuma esa exposición.
El tiempo adentro es muy difícil de medir, debo tener mucha conciencia de cada movimiento, cada gesto, porque todo se ve, eso me ha exigido ser mucho más preciso que si bailara en otro lugar” afirma el bailarín Ángel Ávila sobre la pieza.
Evento: Teatro: Diario de una crucifixión
Cuando: Del 8 al 17 de julio
Lugar: Factoría L’Explose
Dirección: Carrera 25 N.º 50 – 34
Costo: General: $42.000 – Descuento del 20% para estudiantes únicamente en taquilla
Horario: Jueves a sábado a las 7:00 p.m.
Modalidad: Presencial – Aforo reducido de 44 personas por función
Ciencia ficción, memoria, represión policial, la llegada del mileno, son solo algunos de los elementos que componen Días extraños, de la directora Kathryn Bigelow.
La recordamos por Los viajeros de la noche (1987) y Le llaman Bodhy (1991).
Evento: Miércoles de película: Días extraños
Cuando: 14 de julio
Lugar: Biblioteca Pública Virgilio Barco
Dirección: Av. Carrera 60 No. 57 – 60
Costo: Entrada libre
Horario: 2:00 p.m.
Modalidad: Presencial – Cupo limitado
Foto: Cortesía Diplomado Ambiental en Bici – DAB
Un espacio donde la bicicleta se convierte en aula ambiental para reconocer cerros, humedales, bosques y quebradas de nuestra ciudad.
Requisitos
Requisitos de Bioseguridad (Obligatorio)
Evento: Diplomado Ambiental en Bici: Conflictos Ambientales y Buen Vivir en Bogotá
Cuando: Inicia: sábado 17 de Julio 2021
Lugar: Punto de encuentro: Centro Empresarial y Recreativo “El Cubo” de Colsubsidio
Dirección: Carrera 30 con Calle 52
Costo: Aporte solidario: Para seguir brindando un servicio sin costo y garantizar la sostenibilidad económica de nuestro nuevo proyecto, pedimos un *aporte solidario* de lo que considere y pueda aportar el participante.
Horario: 9:00 a.m. a 1:30 p.m.
Modalidad: Presencial. Inscripciones y mayor información al WhatsApp: 3114943793.
Imagen : María del Pilar Lugo
Todo están invitados a debatir sobre el significado y los elementos que conforman la cultura de la bicicleta en Bogotá.
Asimismo, los actores sociales o poblaciones que hacen parte de esta cultura y sobre la posibilidad de reconocer procesos históricos y sociales que permitan comprenderla como un fenómeno social y cultural complejo, que se relaciona con la construcción y producción de la ciudad en perspectiva histórica, de memoria y de contemporaneidad.
Evento: Conversatorio: “Montar cicla en Bogotá, aproximaciones desde el patrimonio cultural”
Cuando: Jueves 15 de julio
Lugar: Facebook del IDPC
Costo: Gratuito
Horario: 4:30 p.m.
Modalidad: Virtual
Imagen de samuelfernandezrivera en Pixabay
En el marco del Festival de culturas en movimiento, el Museo, con el apoyo del Programa Nacional de Concertación Cultural del Ministerio de Cultura, acercará a los ciudadanos a las manifestaciones artísticas, culturales y gastronómicas de poblaciones venezolanas, del Pacífico y de la Orinoquía.
En esta oportunidad, en la plazoleta de Maloka, los visitantes podrán degustar alimentos y bebidas típicas, que se ofrecerán en cuatro puestos, en los que se explicará la importancia que tiene la gastronomía para sus comunidades.
Contaremos con la participación de Artesanías de Colombia y con la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, grupo de emprendimientos.
Evento: Mercado de comidas en movimiento
Cuando: 17 y 18 de julio
Lugar: Maloka
Dirección: Carrera 68D No 24A – 51
Costo: Entrada libre
Horario: De 10:00 a.m. a 5:00p.m.
Modalidad: Presencial
Imagen de Hands off my tags! Michael Gaida en Pixabay
Rodamos a la velocidad del lote para reconocer nuestra ciudad capital tomaremos la Séptima al norte «Después no digas que no te avisamos».
Alista la bici (Frenos al día), la pinta y el kit para que tu rodar sea placentero.
Evento: Septimazo Al Castillo y La Virgilio
Cuando: Martes 13 de julio
Lugar: Valparaíso Carrera 96B con calle 17: de 6:00 p.m. a 7:00 p.m. – Biblioteca Virgilio Barco: 7:00 p.m. a 8:00 p.m. – Carrera séptima con calle 100: 8:30 p.m. a 8:45 p.m.
Costo: Entrada libre
Modalidad: Presencial – mayor información en su página @Fontirueda
Eduardo Bandola y los Bandoleros de la Música trabaja las músicas colombianas mezcladas con sonidos propios de Francia y otros países, creando así un lenguaje único de gran formato rico en matices colombianos.
El Teatro Mayor continúa con sus presentaciones presenciales de julio, que cumplen con un protocolo de bioseguridad que garantiza el bienestar de todos los asistentes.
Evento: Eduardo Bandola y los Bandoleros de la Música
Cuando: Martes 13 de julio a las 8:00 p.m.
Lugar: Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo
Boletas: 18.000 y 25.000 pesos
Modalidad: Presencial
Photo by Billetto Editorial on Unsplash
Los eventos internacionales más importantes alrededor de las artes inmersivas, NewImages Festival, Cannes XR y Tribeca Festival, se unen para coproducir una experiencia innovadora dedicada a la realidad virtual: XR3.
Esta exposición única en términos de riesgos y alcance reúne 22 obras de realidad virtual (VR) -incluyendo varios estrenos mundiales-, resultantes de la curaduría de cada evento. Todos los contenidos se habilitarán en el Museum of Other Realities (MOR), un espacio virtual de exhibición que ha sido especialmente diseñado para esta ocasión.
Evento: XR3 – Muestra de Realidad Virtual
Cuando: Hasta el 17 de julio de 10:00 a.m. a 6:00 p.m.
Lugar: Laboratorios de la Cinemateca de Bogotá, Carrera 3 No. 19-10
Costo: Entrada libre, aforo limitado determinado por distanciamiento social.
Modalidad: Presencial
Foto: Cortesía Compensar
Compensar, como parte de sus diferentes apuestas culturales para apoyar y responder a las necesidades de crecimiento de los colombianos, lanza el Premio de Arte Compensar 2021, un espacio para impulsar el trabajo de distintos artistas plásticos que deseen exponer sus obras, evolucionar artísticamente.
Podrás optar por premios de $10.000.000 de pesos y dar a conocer tu trabajo, ambientando los espacios de uno de los hoteles de la caja de compensación.
Evento: Premio Arte Compensar 2021
Cuando: Convocatoria abierta hasta el 18 de agosto
Registro y mayor información aquí
Imagen: María del Pilar Lugo
¡Síguenos en Facebook, Instagram, YouTube y Twitter para más información cultural de tu ciudad!
La agenda cultural de Compensar para 2025 ofrece una programación diseñada para fortalecer los lazos familiares a través del arte y la cultura. Con eventos…
DCiudad
Bogotá impulsa la cultura con nuevos estímulos para la lectura y bibliotecasfebrero 27, 2025
Como parte el Programa de Estímulos Distritales 2025, la Dirección de Lectura y Bibliotecas destinará $403 millones en 29 estímulos distribuidos en seis becas dirigidas…
La Orquesta Filarmónica de Bogotá lanza su programa de estímulos 2025, una serie de convocatorias dirigidas a artistas de diversas disciplinas con un presupuesto de…
Arte y Letras
Bogotá fortalece su escena cultural con el Programa Distrital de Estímulos 2025febrero 20, 2025
En el Teatro Jorge Eliécer Gaitán, la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte y sus entidades adscritas lanzaron el Programa Distrital de Estímulos (PDE) y…