RevistaDC.com
Arte y Letras
Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/u172670715/domains/revistadc.com/public_html/wp-content/themes/ThemeDC/single.php on line 26
Warning: Attempt to read property "name" on null in /home/u172670715/domains/revistadc.com/public_html/wp-content/themes/ThemeDC/single.php on line 26
Como un homenaje a la concepción del cuerpo propio y ajeno, así como una reflexión de la actualidad en la que se ve al ‘otro’ como un enemigo para la salud, La Factoría L’Explose presenta el ciclo El cuerpo no es el enemigo.
Esta temporada digital disponible por la plataforma lexplose.com cuenta con la participación de reconocidos coreógrafos, bailarines y compañías como Maquina Somática, Natalia Orozco, María José Arjona y el reconocido coreógrafo israelí, radicado en España, Sharon Fridman.
[ads]
“Para este ciclo, le hemos pedido a distintos artistas reflexionar sobre el concepto que el cuerpo no es el enemigo, como acto de resistencia frente a una realidad que quiere llevarnos a temer al otro. Queremos rendir un homenaje al cuerpo, propio y ajeno, así como a la posibilidad de volver a acercarnos a otro cuerpo, sin pensar que es un enemigo”, explicó Juliana Reyes, directora de L’Explose Danza y la sala La Factoría.
Arquetipo. Foto: cortesía prensa
Siete obras componen la agenda contemplada en este ciclo de danza y movimiento. De estas destacan la obra Arquetipo de Julián Alvarado, en la que participan niños con síndrome de Down; y 2/3 y un baño, una puesta en escena de la compañía Concuerpos que expone situaciones inspiradas en experiencias individuales y grupales y se transmitirá en vivo por Facebook Live el 23 de octubre.
La artista del performance, María José Arjona, presenta la obra Pasos, nacida tras un proceso creativo desarrollado en la Sierra Nevada de Santa Marta en 2018. Mientras que la bailarina y coreógrafa Natalia Orozco, junto a Paola Escobar, traen Misivas entre dos cuerpos, el encuentro de dos personas tras una década de desconexión.
La Máquina Somática llega con la pieza Enemies o lo que no quiere vivir, hay que matarlo, construida con materiales guardados en la memoria creativa de la compañía.
2/3 y un baño. Foto: Camila Malaver | cortesía prensa
Para cerrar el ciclo, Sharon Fridman presenta dos dúos distintos: 147 abrazos (extracto de la obra Dosis de paraíso) y ¿Hasta dónde?, en la que va al límite de la manipulación física entre dos cuerpos.
Qué: ciclo El cuerpo no es el enemigo (virtual)
Cuándo: hasta el 28 de octubre; 2/3 y un baño, 23 de octubre a las 6:00 p.m. por facebook.com/lexplose
Hora: todas las obras disponibles en la web
Boletería: ciclo completo, USD $9,99
Info.: lexplose.com
Arte y Letras
«Explorando Patrimonios»: un programa que llega a diferentes territoriosseptiembre 20, 2023
El Museo Nacional de Colombia y la Fundación SURA se unen para llevar a cabo el programa «Explorando Patrimonios», una iniciativa cultural que busca acercar…
Literatura
¿Sabías que Colombia cuenta con 484 librerías ubicadas en 48 ciudades?septiembre 16, 2023
La Cámara Colombiana del Libro ha dado un paso significativo en la modernización de la cadena comercial del libro en Colombia al desarrollar «Librerías Colombia»,…
El dúo teatral el Águila Descalza, conformado por Carlos Mario Aguirre y Cristina Toro, presentará los días 21, 22 y 23 de septiembre en el…
En su edición número 13, el Festival de Cine Verde busca despertar el interés por el cuidado del medio ambiente. En esta ocasión, se centrará…