kwai
kwai

BUSCADOR

El MAC homenajea a Alejandro Obregón en su centenario

Compartir en WhatsApp

RevistaDC.com

Arte

En el marco del centenario de su natalicio, el Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá – MAC presenta un tributo al maestro Alejandro Obregón por medio de la plataforma Arts&Culture de Google.

La obra virtual, titulada Centenario Obregón, contó con la curaduría del maestro Gustavo Ortiz Serrano, director de la entidad cultural de UNIMINUTO, y busca rendir un homenaje retrospectivo del legado del artista.

Obregón, nacido en Barcelona, España, fue uno de los pioneros del arte moderno en Colombia. En la década de los 50, el maestro inició una serie de procesos que produjeron un nuevo rumbo en el arte colombiano y que sentaron las bases de lo que posteriormente se conocería como la contemporaneidad.

Barracuda, Alejandro Obregón, 1957. Captura Centenario Obregón, Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá

Barracuda, Alejandro Obregón, 1957. Captura Centenario Obregón, Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá

Para Ortiz, Obregón ha influenciado importantemente a las nuevas generaciones. “Su legado pervive en las diferentes escuelas y tendencias en los artistas jóvenes en esa ruptura para la llegada de la contemporaneidad y modernidad en Colombia”.

Alejandro Obregón fue un artista polifacético que además de destacarse en el arte pictórico, el muralismo, el vitralismo y el arte escultórico, también fue diplomático y actor. De hecho, compartió escena con Marlon Brando en la película Quemada (1968).

Su trabajo artístico se marcó por su compromiso con la dignidad humana y la preservación del ecosistema. Materializó fauna, flora, geografía y el trópico. Los cóndores son la manifestación que en general más lo identifica.

Cóndor en grises, Alejandro Obregón, 1970. Captura Centenario Obregón, Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá

Cóndor en grises, Alejandro Obregón, 1970. Captura Centenario Obregón, Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá

Su arte, además, no fue ajeno a la violencia que marcó la historia del país desde el siglo pasado. Varias de sus obras reflejaron esta época.

El legado artístico de Obregón está en diferentes espacios abiertos y cerrados en Barranquilla, Cartagena, Bogotá y Nueva York.

Además de Arts&Culture de Google, el recorrido virtual Centenario Obregón está disponible en la página web del Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá y en su canal de YouTube.

El grito de Galán, Alejandro Obregón, 1977. Captura Centenario Obregón, Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá

El grito de Galán, Alejandro Obregón, 1977. Captura Centenario Obregón, Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá

Qué: recorrido virtual Centenario Obregón
Acceso libre
Disponible en:
Info.: mac.org.co
Arts&Cultura de Google: artsandculture.google.com
YouTube: Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá   


Compartir en WhatsApp

Recomendados

las BibloVacaciones 2025 llegan al Centro Felicidad Chapinero con una agenda gratuita repleta de actividades culturales, deportivas y recreativas para toda la familia. Talleres de…

El Museo Nacional de Colombia presenta la XXVII edición de la Cátedra Anual de Historia Ernesto Restrepo Tirado, del 21 al 23 de noviembre, enfocada…

La 36º Edición del Festival Artístico Internacional de Cultura Popular, es un Encuentro de Arte y Cultura para Bogotá que se consolida como el evento…

Casa Plástica, con apoyo de la Beca EnRed de Idartes y la Secretaría de Cultura, que busca redefinir el talento y las capacidades de personas…