Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
RevistaDC.com
Arte y Letras
A través del programa RELATA, el Ministerio de Cultura lo invita a inscribirse gratuitamente a la convocatoria para talleres virtuales de escritura y gestión editorial
A través del programa RELATA, el Ministerio de Cultura de Colombia lo invita a inscribirse gratuitamente a la convocatoria para talleres virtuales de cuento, poesía, crónica, ciencia ficción y gestión editorial. Para esta oportunidad se otorgarán 50 cupos para cada uno de los cinco programas ofrecidos.
Artistas, innovadores, creadores, emprendedores y gestores culturales de todo el país podrán inscribirse en la convocatoria hasta el 13 de mayo de 2020 y los talleres se llevarán a cabo desde el 26 de este mes hasta el 14 de agosto de este año. Los participantes deberán tener una disponibilidad de dos horas semanales para conectarse a la plataforma.
Además, los interesados en consolidar una idea o proyecto editorial, se abrirá la convocatoria del taller ‘Del manuscrito al libro. Un recorrido por los laberintos de la producción editorial’.
Para participar en la convocatoria, los usuarios deberán ser colombianos mayores de 18 años y adjuntar fotocopia de la cédula en la página de enlace de inscripción. También, deberán diligenciar un formulario adjuntando un texto de máximo 150 palabras en el género que desean estudiar.
En el caso del taller de gestión editorial, en el texto debe argumentar por qué desea formarse en dicho programa. Es importante resaltar que cada persona solo podrá inscribirse en uno de los cinco talleres.
Las personas serán seleccionadas por cada director de taller de acuerdo con la calidad del texto, en el que se tomará en cuenta la originalidad, la redacción y el cumplimiento de normas gramaticales y sintácticas.
El taller de cuento lo dirigirá el escritor y docente universitario Betuel Bonilla, autor de libros como La ciudad en ruinas (2004) y Siempre somos algo culpables (2018). El periodista y abogado magíster en Cultura y Desarrollo, David Lara Ramos, será quien guíe el taller de crónica; y el premio Bellas Artes de Cuento Hipanoamericano por Las preocupaciones (2018), Miguel Ángel Manrique, dirigirá el taller de novela.
Por su parte, el taller de ciencia ficción estará a cargo de la escritora, periodista y profesora de la maestría en escrituras creativas de la Universidad Nacional, Andrea Salgado; y el profesional en Estudios Literarios de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, Felipe Martínez, y la profesional en Estudios Literarios con énfasis en edición de la Pontificia Universidad Javeriana, Daniela Mercado, guiarán el taller de gestión editorial.
La lista de las postulaciones seleccionadas para participar en los talleres se dará a conocer el 22 de mayo a través de la página web de la red y también por notificación por correo electrónico.
Para inscribirse en los talleres ingrese aquí (plazo hasta el 13 de mayo de 2020 a las 5:00 p.m.)
Info.: mincultura.gov.co
En agosto, el Centro Nacional de las Artes celebra por tercera vez el Encuentro de Pueblos Originarios Abya Yala, con el lema “Tejiendo palabra a…
Literatura
Festival de Filosofía Envigado «Ocio y placer: ¿De eso tan bueno sí dan tanto?»julio 29, 2025
El Festival de Filosofía Envigado regresa en su segunda edición del 21 al 23 de agosto, con una invitación a reflexionar sobre el ocio y…
Arte y Letras
CoCrea impulsa el desarrollo cultural con convocatorias para proyectos creativosjulio 26, 2025
La Convocatoria CoCrea 2025 está abierta para postular proyectos culturales y creativos que busquen ser avalados y acceder al incentivo tributario del gobierno nacional. Su…
Arte y Letras
Ciudad de México, invitada de honor en la primera Bienal Internacional de Arte y Ciudad de Bogotájulio 25, 2025
La Alcaldía de Bogotá anunció a Ciudad de México como invitada de honor en la Bienal Internacional de Arte y Ciudad, BOG25, que se realizará…