Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

kwai
kwai

BUSCADOR

El Museo Colonial conmemora sus 80 años de historia

Compartir en WhatsApp

RevistaDC.com

Arte y Letras

Con una programación cargada de actividades, el Museo Colonial celebra sus 80 años de historia para todos los capitalinos y visitantes.

Aniversario

Dicen que los 80 son los nuevos 40. Pero no. 80 son 80.Y la verdad es que mucha agua ha corrido, muchas exposiciones se han hecho, mucho patrimonio se ha divulgado y protegido y, lo más importante, muchas personas han recorrido y sentido como propios el jardín, las salas expositivas, el auditorio y los diferentes espacios del Museo Colonial.

Este 6 de agosto se cumplirán 80 años desde que el entonces presidente Eduardo Santos y su ministro de Educación, Germán Arciniegas, decidieran darle como regalo a la ciudad de Bogotá un museo, el Museo de Arte Colonial:

Un espacio erigido inicialmente para aliviar la nostalgia por un pasado virreinal ido.

Cortesía prensa

En la actualidad, el Museo Colonial se ha transformado en un lugar de encuentro, investigación, educación y disfrute para todos los ciudadanos.

Y no es solo en su sede física, también en las plataformas digitales y en la prestación de servicios educativos, como las Salas Didácticas Itinerantes, con los que el museo sale del Museo para darse a conocer en colegios, ferias, eventos locales y otros espacios institucionales y culturales.

Cortesía prensa

Programación

Concierto Bogotá 1942

Sonido, voz y meditación, con la Banda del Silencio

  • Fecha: Jueves 11 de agosto, 1:30 p.m.

Evento presencial: Manos en la obra

Los visitantes podrán tocar algunas piezas de la colección del Museo Colonial, acompañados y orientados por las áreas de Conservación y de Educación y Cultura de los museos.

  • Fecha: Miércoles 17 de agosto, 2:00 p.m.

Recorrido presencial: Develando a «delirantes» con Olga Acosta, Jhon Naranjo y Adalberto Camperos (Electrobudista)

Este iniciará en el atrio de la Capilla del Sagrario, continuará en el Museo Colonial y finalizará en el Instituto Caro y Cuervo.

  • Fecha: Viernes 19 de agosto a las 2:00 p.m.

Visita presencial a la iglesia de San Ignacio

En esta oportunidad, será con la arquitecta y profesora Gloria Zuluaga, una de las responsables de su reciente proceso de restauración.

  • Fecha: Martes 23 de agosto, 2:00 p.m.

Feria artesanal con los artesanos de la localidad de la Candelaria

  • Fecha: Martes 23 de agosto a domingo 28 de agosto, de 10:00 a. m. a 5:00 p.m.

Cortesía prensa

¡Y hay más!

En sus las salas permanentes, podrás encontrar cinco piezas invitadas a celebrar, que provienen de las colecciones de la Iglesia San Ignacio, el Museo Nacional, el ICANH y el Museo Arqueológico Casa del Marqués de San Jorge.

De igual manera, se inaugurará la exposición temporal Imágenes viajeras: Grabados de la colección Pizano en el Museo Colonial, en la que se exhibirán 61 grabados pertenecientes a la colección de la Universidad Nacional de Colombia.

Estos grabados, que reproducen importantes piezas de origen europeo, llegaron al país en la década de 1920 gracias al artista e historiador del arte Roberto Pizano, quien es una figura fundamental para la historia del Museo y la historia del arte en Colombia.

Cortesía prensa

Un poco de su historia

Como te mencionamos anteriormente, el Museo de Arte Colonial se fundó durante la presidencia de Eduardo Santos y su ministro de Educación, Germán Arciniegas, el 6 de agosto de 1942.

Esta iniciativa se ofreció como un regalo a la ciudad de Bogotá, que en esa misma fecha cumplía 404 años. Para el proceso de creación del Museo, el gobierno adquirió diferentes colecciones de piezas del periodo colonial que pertenecían a prestigiosas familias bogotanas.

Entre las más destacadas, están la de Carlos Pardo, la de Pablo y Josefina Argáez y la de Inés Rubio Marroquín. Algunas de las primeras piezas del Museo ingresaron también como donaciones, fueron estas las ofrecidas por la colección de Eduardo Santos y la Fundación Beatriz Osorio.

La dirección del Museo en el siglo XX estuvo caracterizada por la presencia de mujeres
de la élite bogotana; en sus 80 años de existencia apenas han sido tres los directores de
esta institución:

  • Luis Alberto Acuña (1954-1967)
  • Francisco Gil Tovar (1975-1986)
  • Roberto Burgos (2001-2002)

Nueve han sido las directoras

  • Teresa Cuervo Borda (1942- 1947)
  • Sophy Pizano de Ortiz (1947-1953)
  • Gloria Zawasky de Rebéiz (1968-1969)
  • Beatriz Dávila Rocha (1969-1971)
  • Milena Esguerra de Monterroso (1971-1972)
  • Beatriz Villa de Gómez (1972-1975)
  • Teresa Morales de Gómez (1986-2001)
  • Margarita Moreno Montalvo (2001)
  • María Constanza Toquica Clavijo (2002 a la actualidad)

Fue precisamente en la última dirección, a cargo de Toquica, que se realizó el reforzamiento estructural de la Casa de las Aulas (2014-2017).

Paralelamente a la renovación física, se desarrolló e implementó un nuevo guion curatorial y museográfico que incorpora las apuestas de la nueva museología y que incluye un trabajo histórico y de Historia del Arte para comprender los procesos culturales propios del periodo colonial y cómo este sobrevive en algunas manifestaciones y prácticas actuales.

Cortesía prensa

Salas permanentes

En esta renovación del guion, el Museo se dividió en las siguientes salas:

  1. Sala 1. La imagen
  2. Sala 2. El viaje
  3. Sala 3. Fundación de ciudades
  4. Sala 4. Colegiales y artesanos
  5. Sala 5. La colonia: Un pasado aún presente

Como parte de la propuesta de renovación, se abrió un espacio destinado a exposiciones temporales. Las muestras allí expuestas presentan diferentes colecciones y piezas del Museo propiciando diálogos con el pasado desde el presente y entre el patrimonio colonial y el arte contemporáneo.

En estas muestras se busca incluir también los puntos de vista de diversas comunidades de nuestros territorios, como las indígenas y las afrodescendientes. Así, el Museo avanza en el siglo XXI como un espacio orgánico que vive gracias a la interacción con diferentes comunidades.

Qué: Aniversario Museo Colonial
Cuándo: Mes agosto
Dónde: Museo Colonial, Capilla del Sagrario e Instituto Caro y Cuervo
Info: museocolonial.gov.co
Facebook: Museo Colonial
Instagram:@museocolonial


Compartir en WhatsApp

Recomendados

La Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá, BibloRed, hará el lanzamiento oficial de su nueva programación cultural para el año 2025. Este evento, que…

El Instituto Distrital de las Artes (IDARTES) regresa con el programa de los Salones de Baile en las 20 localidades de Bogotá durante todo el…

La Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte (SCRD) de Bogotá ha abierto las postulaciones para la Beca de Comunicación Comunitaria 2025. Esta iniciativa busca fortalecer…

El Instituto Distrital de las Artes (Idartes), como es costumbre cada año a anunciado la programación de los festivales al parque 2025, un evento icónico…