Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

kwai
kwai

BUSCADOR

El Teatro Colón abrió sus puertas al Festival del Bambuco en San Juan y San Pedro

Compartir en WhatsApp

RevistaDC.com

Arte y Letras

El pasado 25 de mayo, el Teatro Colón abrió sus puertas y le dio la bienvenida al 61º Festival del Bambuco en San Juan y San Pedro 2022.

¡Vuelve el Festival!

Luego de dos años de espera, el departamento del Huila volverá a celebrar de manera presencial las fiestas tradicionales de San Juan y San Pedro, con un Festival que tendrá lugar desde el 24 de junio hasta el 4 de julio de 2022.

Por esta razón, el Teatro Colón hizo un homenaje a la tradición cultural del Huila, con un encuentro en el que artistas, gestores, artesanos, bailarines, músicos y representantes de la tradición cultural huilense pusieron en diálogo sus expresiones artísticas con el país.

Foto: Cortesía Teatro Colón

Por la tierra que nos vio nacer, del Huila para Colombia

Con este nombre, realizó el encuentro la Corporación para la Promoción de la Cultura y el Turismo del HuilaCorposanpedro, organización detrás del Festival del Bambuco en San Juan y San Pedro.

En él, se hizo alusión a la composición del neivano Jorge Villamil Cordovez cuando escribió: «Al sur, al sur, del cerro de Pacandé, está la tierra bonita, la tierra del Huila que me vio nacer».

Teniendo también como referencia la canción que se convirtió en Himno del Huila, que escribió el maestro Luis Alberto Osorio: «Con la ternura de la tierra mía que me vio nacer, canta mi alma con la dicha entera de un amanecer».

El lanzamiento del 61º Festival del Bambuco en San Juan y San Pedro reunió en el Teatro Colón a más de 80 artistas del Huila con el público que de todas las regiones del país habita en la Capital.

Foto: Cortesía Teatro Colón

Claudia Del Valle, directora del Teatro Colón, habló al respecto:

«Desde el Teatro Colón celebramos la historia y la trayectoria del Festival del Bambuco y, siendo el escenario para el lanzamiento de la edición 61, buscamos también contribuir y generar espacios para el fortalecimiento de los procesos socioculturales regionales.

Este lanzamiento será un diálogo cultural regional y local.

Aquí no solo convergen todas las manifestaciones culturales del país, uno de los objetivos del Teatro Colón es velar por la protección del patrimonio cultural y promover las actividades culturales, así que nos unimos a la celebración de las tradiciones artísticas del departamento del Huila”.

Foto: Cortesía Teatro Colón

Presentaciones

La gran celebración, contó con la participación de la Banda Sinfónica de Vientos del Huila y el Grupo Cuarta Justa, quienes interpretaron en vivo piezas musicales de la tradición huilense como:

  • «Sanjuanero huilense» (Anselmo Durán Plazas)
  • «El barcino» de Jorge Villamil
  • «Mi Huila» de Héctor Álvarez
  • «Que viva El San Pedro» de Jairo Rojas Cortés
  • «Amor de flauta y tambor» de José Miller Trujillo
  • «Guabina huilense » de Carlos Cortés
  • «Como el Huila no hay»  de D.R.A.
  • «Viaje a Neiva» de Luciano Díaz

Foto: Cortesía Teatro Colón

Gabriela Vásquez, actual Reina Nacional del Bambuco, maniefstó de lo que sería la fiesta en el Teatro Colón:

«un gran espectáculo, folclórico, cultural y artístico. La Banda Sinfónica del Huila interpretará el tema «Amor de flauta y tambor» del maestro José Miller Trujillo, que estará acompañado del Ballet Folclórico Internacional Sonia Gómez.

Tendremos tonadas de rajaleñas, coplas picarescas y un popurrí de aires musicales opitas, como la «Guabina huilense», «El Barcino» y un gran homenaje a «El guacirqueño» y el «Sanjuanero huilense».  Tendremos nuestros mitos: matachines, zanqueros, parejas tradicionales, bailarines y «El sanjuanero huilense».

Disfrutaremos de los bailes de nuestra tierra, como el bambuco tradicional, pasillo huilense y rumba campesina”.

Por si no lo sabías, la embajadora de la cultura y el folclor del departamento del Huila ante Colombia y el mundo, Gabriela Vásquez, ha trabajado como gestora de nuevas oportunidades para la comunidad opita y uno de sus propósitos como Reina Nacional del Bambuco ha sido promover la apropiación y divulgación del patrimonio cultural huilense.

Foto: Cortesía Teatro Colón

Qué: Bienvenida al 61º Festival del Bambuco en San Juan y San Pedro
Cuándo: Pasado 25 de mayo
Dónde: Teatro Colón
Info: teatrocolon.gov.co
Facebook: @miteatrocolon 
Instagram: @miteatrocolon


Compartir en WhatsApp

Recomendados

La Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá, BibloRed, hará el lanzamiento oficial de su nueva programación cultural para el año 2025. Este evento, que…

El Instituto Distrital de las Artes (IDARTES) regresa con el programa de los Salones de Baile en las 20 localidades de Bogotá durante todo el…

La Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte (SCRD) de Bogotá ha abierto las postulaciones para la Beca de Comunicación Comunitaria 2025. Esta iniciativa busca fortalecer…

El Instituto Distrital de las Artes (Idartes), como es costumbre cada año a anunciado la programación de los festivales al parque 2025, un evento icónico…