Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
RevistaDC.com
Arte y Letras
Durante todo el año 2022, estará disponible la exposición Escarabajos: un país descubierto a pedalazos, en la Biblioteca Luis Ángel Arango.

Foto: María del Pilar Lugo
En el lanzamiento, se realizará un conversatorio entre Ricardo Montezuma, Luis Alejandro Díaz y Andrea María Navarrete que será moderado por el periodista Sinar Alvarado.
La cita es a las 5:00 p.m. en el MAMU, no olvides llevar tu carné de vacunación.

Foto: María del Pilar Lugo
¿Tienes algún recuerdo en bicicleta?, ¿te emocionas al ver que los ciclistas colombianos hacen parte de la élite del ciclismo mundial? ¿usas la bici como medio de transporte? 0 ¿sales a pedalear con tus amigos el fin de semana?
Si respondiste sí a alguna de estas preguntas, ¡no te puedes perder el homenaje al ciclismo colombiano!
Te contamos que este novedoso proyecto expositivo, explora el origen, el desarrollo y los momentos icónicos del ciclismo nacional. De igual manera, recorre el país y su historia tras las gestas de los «escarabajos» y los relatos míticos de los narradores que los acompañaban.

Foto: María del Pilar Lugo
Esta muestra sin duda alguna, es un homenaje al ciclismo colombiano y a sus pedalistas, al campo y al país. La exposición desde una mirada documental, te invita a explorar y reconocer los inicios y los momentos icónicos del ciclismo nacional.
Asimismo, desde una mirada sociológica, te invita a reflexionar sobre el papel de esta práctica deportiva en la construcción de un imaginario de país que se fue descubriendo gracias, entre otros, a los relatos legendarios de los narradores que acompañaban a los llamados «escarabajos».

Foto: María del Pilar Lugo
Además de ser uno de los deportes emblema de Colombia, el ciclismo de mediados del siglo XX permitió a los colombianos el reconocimiento de territorios y paisajes desconocidos del país.
De igual manera, la construcción de una nación imaginada por miles de radioescuchas que se conectaban con las voces y los relatos, algunas veces ficticios, de los narradores de la Vuelta a Colombia y de algunas otras competencias ciclísticas.
La bicicleta, entre tanto se fue convirtiendo en un medio de transporte fundamental para el campo y la ciudad.
Actualmente, es el medio de transporte predilecto por muchos colombianos.
«La bicicleta ha sido el medio de trabajo y comunicación de la mayor parte del pueblo colombiano y, como deporte, está ligada al desarrollo del país desde mediados de los años cincuenta».

Foto: María del Pilar Lugo
La muestra está conformada por tres etapas:
El cual permite un recorrido por el territorio colombiano desde los años veinte hasta la década del ochenta.
Dicha etapa, cuenta algunas de las hazañas de los ciclistas colombianos y su llegada a las competencias europeas.
Habla del resurgir del ciclismo colombiano y como se volvió a destacar competitivamente en ámbitos internacionales.
Recordemos que la exposición fue inicialmente virtual, y lo mejor de todo, es que sigue disponible en el portal de Banrepcultural.
Allí, podrás encontrar una variedad de contenidos digitales como entrevistas y conferencias con expertos en el tema, y un Centro de recursos documentales en donde se encuentran biografías, audios, cápsulas de video animadas y otros elementos que motivan el conocimiento sobre el ciclismo en Colombia.
Qué: Exposición: Escarabajos: un país descubierto a pedalazos
Dónde: Sala de exposiciones de la Luis Ángel Arango
Cuándo: Año 2022
Info.: banrepcultural.org/escarabajos
Facebook: @Banrepcultural
Instagram: @banrepcultural
Arte y Letras
El Teatro Colón celebra 133 años honrando la diversidad cultural de Colombiaoctubre 9, 2025
El Teatro Colón celebra su aniversario número 133 y la transformación del 12 de octubre: de ser el “Día del Descubrimiento de América” a convertirse…
Arte y Letras
Festival Fotosíntesis: arte, ciencia y tecnologías para pensar el futurooctubre 2, 2025
El Festival Fotosíntesis es un encuentro internacional de arte, ciencia y tecnologías que reflexiona sobre la eco-existencia y los desafíos ambientales globales. El festival reúne…
Arte y Letras
Villa Adelaida renace como Kasa Raíz, Centro Nacional de Diseño e Innovación Culturalseptiembre 30, 2025
El Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes inauguró Kasa Raíz: Centro Nacional de Diseño e Innovación Cultural en la casona patrimonial Villa…
Arte y Letras
La Temporada Cultural: el amor de mis amores llenará a Medellín de arte y memoriaseptiembre 25, 2025
La Temporada Cultural Medellín: el amor de mis amores celebrará los 350 años de la ciudad del 25 de septiembre al 5 de octubre de…