Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

kwai
kwai

BUSCADOR

Escenoscopio, una nueva forma de recorrer espacios artísticos

Compartir en WhatsApp

RevistaDC.com

Arte y Letras

Imagen tomada de https://www.facebook.com/Idartes/

A partir del mes de marzo, los capitalinos encontrarán una nueva forma de hacer los recorridos de los espacios de Idartes, con Escenoscopio.

Todos los visitantes virtuales podrán vivir, desde safaris, hasta búsquedas de tesoros y otras aventuras en las instalaciones del Teatro Jorge Eliécer Gaitán, el Teatro El Parque, el Teatro al Aire libre La Media Torta, el Planetario de Bogotá y el Escenario Móvil Armando de la Torre.

Instala y disfruta

De la mano de extraterrestres, estatuas, mascotas, fantasmas y muchos personajes más, personas de todas las edades pueden viajar a mundos paralelos a través de sus dispositivos móviles.

Para disfrutar de estas travesías, solo necesitas tener instalada la aplicación WhatsApp y estar dispuestos por una hora a interactuar con otros exploradores y con los guías de estas experiencias inmersivas.

Imagen tomada de https://www.facebook.com/Idartes/

Su historia

Escenoscopio es una actividad que nació como respuesta a las necesidades que surgieron durante las cuarentenas de encontrar actividades recreativas virtuales que se salieran del molde.

Mauricio Galeano, Subdirector de Equipamientos Culturales de Idartes, habló al respecto:

“Buscamos una forma de contar la historia de nuestros escenarios y de recorrerlos diferente a todas las que se ofrecen actualmente y estamos convencidos de que será una experiencia nueva y entretenida para quienes se apunten”.

Diversión y cultura para todos

Estas experiencias inmersivas e interactivas son aptas para todas las edades, desde los seis años de edad.

Además de tratarse de actividades lúdicas, tienen detrás una larga investigación sobre la historia de cada uno de estos equipamientos culturales, de los personajes que los han habitado y los habitan actualmente, de sus mitos, misterios y también de sus fantasmas.

Para lograr el resultado de lo que hoy día es el Escenoscopio, el Idartes trabaja desde el año pasado con dos aliados creativos, el colectivo Radio Bestial, que construye proyectos de investigación y creación entre radio-arte, performance y artes visuales.

Así mismo, la compañía de títeres AGarrapata, quien cuenta con amplia experiencia en el desarrollo de metodologías artísticas integradas a prácticas pedagógicas novedosas basadas en la interacción y el juego con el público.

Imagen tomada de https://www.facebook.com/Idartes/

El origen del dispositivo propuesto para Escenoscopio, tiene lugar en la experiencia Jurasik Parkway S.A, un recorrido diseñado por Radio Bestial, en el año 2018.

En el que incursionaron por primera vez en los viajes interactivos en el tiempo y el ciberespacio, a través de WhatsApp.

A lo que explican los miembros de este colectivo:

» Hemos desarrollado propuestas artísticas transmediales, centradas en construir experiencias para y con el público.

Buscamos intervenir espacios de manera temporal, a partir de dispositivos radiofónicos que inviten al espectador a convertirse en actor de ciertos recorridos, con el fin de crear imaginarios colectivos desde la memoria histórica , colectiva y personal»

Títeres AGarrapata

Además de su trayectoria con la improvisación, la compañía aportó herramientas escénicas del clown y la animación de títeres y objetos.

De igual manera, la experiencia previa en la creación de diferentes títeres y personajes para los escenarios como Juan de la Cosa y Albertini para el Teatro el Parque, Galileo Galilei y Albert para el Planetario de Bogotá y Jorge Eliécer Gaitán para las antiguas visitas guiadas del emblemático teatro bogotano.

“Se trató de un gran reto contar de forma atractiva y diferente en este formato todas estas historias de los escenarios de la ciudad”,

añadió Edgar Cárdenas, director de la compañía.

Lo que viene

Próximamente, el Escenoscopio también anunciará su versión presencial.

Si estás interesado en vivir experiencias inmersivas virtuales, podrás adquirir tus boletas en TuBoleta, por un valor de $10.000.

Luego de comprarlas, escoge tu escenario y el día, recibirás en el correo electrónico que registraste las instrucciones para poder participar.

Escenoscopio, experiencias inmersivas se suman a la celebración del décimo aniversario del Instituto Distrital de las Artes Idartes

Qué: Aplicación Escenoscopio
Dónde: Bogotá
Cuándo: Desde el mes de marzo
Info.: idartes.gov.co
Facebook: @Idartes 
Instagram: @idartes 


Compartir en WhatsApp

Recomendados

Bogotá cuenta con más de 60 museos alrededor de la ciudad, los cuales albergan grandes esculturas, pinturas y objetos que han marcado la historia socio-cultural…

¡Vámonos de shopping a Feria EVA! ¿cuándo? Del 1 al 4 y del 8 al 11 de mayo encontrarás más de 480 marcas. Será el…

La Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá (BibloRed) se suma a la conmemoración del Día Mundial de la Tierra el 25 y 26 de…

El Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella es el espacio elegido para el lanzamiento del pasaporte turístico de la «Candelaria 2.0» que se…