Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
RevistaDC.com
Arte y Letras
En tan solo un año, el canal eureka potenciando el poder de niños y adolescentes, ha logrado consolidarse como uno de los medios de comunicación más querido por dicha audiencia.
Foto: cortesía prensa
Te contamos que, desde el 16 de agosto de 2021, momento en que arrancó la señal de esta apuesta liderada por Capital Sistema de Comunicación Pública, se han realizado 12 producciones audiovisuales.
Actualmente, se están produciendo siete adicionales en temas como:
Siendo así, el canal eureka ha emitido 8736 horas de programación ininterrumpidas por la TDT y 1092 por la franja diaria que tiene en Canal Capital, compuestas por producciones propias y adquisiciones nacionales e internacionales.
Con dichas producciones, se ha buscado plantear temas útiles y formatos atractivos para la infancia y la adolescencia en Bogotá.
Cabe destacar que, una de sus premisas es que reconoce que no hay una sola manera de ser niña, niño o adolescente, por lo que busca reflejar diversos entornos cotidianos, rurales y urbanos, para que esta población se sienta identificada y representada, y a la vez adquiera herramientas para forjar criterios propios.
«A través de contenidos audiovisuales, digitales y experiencias por fuera de las pantallas, buscamos movilizar la participación de los niños, niñas y adolescentes como ciudadanos y promover su acceso a la cultura y a la comunicación.
Garantizamos el derecho que tienen a imaginar un mundo diferente y a expresar sus ideas y opiniones para que las utilicen en beneficio de su libertad».
Foto: cortesía prensa
Es importante saber que, uno de los aspectos más importantes de eureka, es la vinculación demás de 2500 niños, niñas y adolescentes.
Ellos, han participado activamente en los diferentes contenidos del canal y en las experiencias realizadas por fuera de las pantallas (eventos culturales, talleres creativos, grupos focales y charlas), reconociéndolos no solo como espectadores, sino como ciudadanos activos.
De igual manera, se creó Generación eureka, la cual agrupa a 17 chicos y chicas de 7 a 17 años, quienes asesoran en la construcción de la programación que quieren ver por medio de sus opiniones, preocupaciones e intereses.
Este grupo de consejeros identifica qué es lo que realmente le interesa a las personas de su edad, aporta ideas de nuevas producciones (para televisión y en formato digital) y crea contenidos acompañados por el equipo del canal.
«El objetivo es brindar un espacio de participación genuino que nos permita estar en contacto directo con nuestras audiencias para conocerlas en profundidad.
Pero además, sienten que sus voces son tenidas en cuenta para moldear el canal a imagen y semejanza de lo que desean, necesitan y buscan, generando un proceso de empoderamiento interesante».
«No me juzgan por lo que pienso, tengo libertad y puedo desarrollar mi personalidad. Todo lo que decimos se ve reflejado en las características de algunos personajes de las series»
Camila León Fonseca, 11 años
«Se tratan temas como la inclusión, el bullying o el cuidado del medio ambiente, entre otros. Y cada uno de nosotros puede conocer el punto de vista del otro desde el respeto».
Josef Felipe Guzmán, 14 años
¡Son muy buenas noticias! Con tan solo con un año al aire, el canal ha logrado que cuatro de sus producciones sean reconocidas como lo mejor de la televisión pública a nivel mundial.
¿Por qué? Debido a sus altos estándares de calidad y a que cuentan con grandes innovaciones en materia de formatos, temáticas y narrativas, gracias al trabajo realizado con 10 casas productoras especializadas en contenidos para infancias.
Foto: cortesía prensa
Finalista en la categoría no ficción de 11 a 15 años del Prix Jeunesse International (Alemania), en la categoría Multiplataforma del Festival ComKids interactivo 2022 y en la categoría de producción por encargo del Festival Anima 2022 (Argentina).
Fue seleccionada para representar a Colombia en los International Public Television-INPUT (España) y recibió la nominación como mejor producción audiovisual juvenil en los Premios India Catalina 2022.
Ganó como mejor programa infantil en los Premios TAL 2021 y quedó como finalista en la categoría de 7 a 10 años del Festival ComKids 2021 (Brasil).
Por su parte, esta producción ganó en el Festival Ojo de pescado 2021 (Chile) y fue seleccionada en el Science Film Festival 2021 (Alemania).
La cual, fue incluida en el catálogo oficial del Prix Jeunesse International 2022.
«Estar en todos los cable operadores del país para garantizar mayor cobertura y hacer mayor presencia en los territorios, por medio de visitas a diferentes colegios, barrios y localidades, para ser reconocidos como el primer canal con contenido relevante y atractivo para la infancia y la adolescencia de Bogotá».
Sus contenidos están disponibles en varios canales de comunicación:
Por ejemplo, eurekatucanal.com se encuentran los capítulos de algunas producciones, artículos de interés para el público infantil y adolescente, las guías pedagógicas de Aprende en casa, que llevan los temas vistos en las aulas de clases a otro nivel, la parrilla de programación, noticias de la Generación eureka y diversos espacios de participación por medio de actividades digitales.
El canal ofrece a los usuarios numerosos contenidos organizados por listas de reproducción de acuerdo a series o temáticas, facilitando su acceso en cualquier horario y lugar, según los intereses de los niños, niñas y adolescentes.
En este vínculo adicional, se propicia la participación y la opinión, al tiempo que permiten compartir las publicaciones audiovisuales, gráficas y sonoras relacionadas con la línea editorial del canal.
Durante agosto, eureka estará de fiesta con varias actividades virtuales y presenciales que se realizarán a lo largo del mes y una programación enfocada en equidad de género (del 1 al 7 de agosto), ciudadanía y derechos de la infancia (del 8 al 14 de agosto), prevención del bullying (del 15 al 21 de agosto) y cuidado del medio ambiente y sostenibilidad (del 22 al 28 de agosto).
Algunas de las series que se podrán ver son:
La programación de eureka se puede disfrutar las 24 horas al día a través de la TDT (Televisión Digital para Todos) y por streaming en eurekatucanal.com.
La emisión además se realiza por el canal 108 de la señal por cable de la ETB, que tiene cobertura en Norte de Santander, Meta y municipios de Cundinamarca.
Foto: cortesía prensa
Te invitamos a descubrir mucho más en sus redes sociales en Facebook como @CanalCapitalOficial Instagram como @canalcapital y su canal de YouTube
La Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá, BibloRed, hará el lanzamiento oficial de su nueva programación cultural para el año 2025. Este evento, que…
El Instituto Distrital de las Artes (IDARTES) regresa con el programa de los Salones de Baile en las 20 localidades de Bogotá durante todo el…
La Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte (SCRD) de Bogotá ha abierto las postulaciones para la Beca de Comunicación Comunitaria 2025. Esta iniciativa busca fortalecer…
El Instituto Distrital de las Artes (Idartes), como es costumbre cada año a anunciado la programación de los festivales al parque 2025, un evento icónico…