Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
RevistaDC.com
Arte y Letras
La Casa Sámano, IDPC-Museo de Bogotá, ubicada en la Carrera. 4 #10-18, estrena a todo su público la Exposición Temporal “Adentro. Formas de vida en Bogotá”.
Usted podrá verla desde el 22 de noviembre a junio de 2021, en los horarios: martes a viernes de 9:00 a.m. a 5:00 p.m., sábado y domingo de 10:00 a.m. a 5:00 p.m., entrada libre.
En el mes de febrero, habrá un ciclo de talleres de tres de sus protagonistas de la exposición temporal. Estos se realizarán entre el 18 y el 25, en los horarios de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.
[ads]
La idea surge a partir de la inquietud del periodista y profesor Lorenzo Morales, quien, entre los años 2016 y 2020, explora las vivencias propias de un hogar y sus integrantes, haciendo inmersión en varias localidades de la capital.
Sobre investigación y conocimiento, las significativas entrevistas y vivencias, hacen de estos encuentros que sean únicos, con resultados fotográficos inolvidables, el reflejo de la vida y convivencia de familias en la ciudad. Para este trabajo, se unieron los fotógrafos Juanita Escobar, Nadège Mazars, Miguel Winograd y Mateo Pérez.
Foto: Cortesía prensa.
La cotidianidad, como parte esencial de la historia de Bogotá, fue vital para el Museo de Bogotá, quien encontró a principios de este año, dentro de las crónicas de Morales, ese factor importante dentro de la vida de todos los bogotanos, estas inspiraron la creación de la exposición temporal, que refleje los espacios habituales y diferentes para cada una de las familias capitalinas.
Foto: Cortesía prensa.
La invitación es para conocer la existencia en los espacios de las familias Bogotanas, más ahora, que la pandemia, a todos nos llevó a un confinamiento, que hizo crear consciencia de como pueden ser vistos los lugares de cada vivienda, sus maneras y ambientes. En esta oportunidad, son 18 historias retratadas, donde cada asistente, podrá ver un resultado de un trabajo hecho para ser reflexivos de nuestra convivencia.
Foto: Cortesía prensa.
Según Andrés Suárez, gerente del Museo es: “Nuestra apuesta, como la de Lorenzo, es que el Museo de Bogotá hable en tiempo presente, que el verbo más importante que conjugue sea vivir y que se sintonice con los ciudadanos”
“Nuestra pregunta para la ciudad es cómo podemos vivir juntos y nos anima la convicción de que solo podemos hacerlo si vivimos sin miedo, vivimos las dificultades creativa y solidariamente, y si vivimos nuestro entorno con responsabilidad y reciprocidad. Justamente las historias de Lorenzo son eso: una invitación a la reflexión y al diálogo para vivir juntos”.
Foto: Cortesía prensa.
El Museo de Bogotá diseñó un ciclo de talleres para que tres protagonistas de la exposición, compartieran con todos los asistentes, sus conocimientos
y otros aspectos de sus vidas.
Acá te contamos cuales:
“Max” en la crónica Espejos, propone un taller cuyo único medio y recurso es el cuerpo. En Revelar-se(r): encuentros en la ciudad sentida, se hará un juego de espejos, percepciones y descubrimientos de otros cuerpos y otros mundos; memorias sentidas, distintas experiencias de percepción de y en la ciudad que habitamos.
El taller abordará la exploración de las memorias, sentires y narrativas significativas de cada persona, y propondrá una navegación por las experiencias y perspectivas de cada participante.
Foto: Cortesía prensa. Felipe Lozano
El protagonista del Alquimista, explicará a los asistentes cómo se construye una bioimpresora 3D en casa y cuáles son sus usos.
Adicionalmente, se conversará sobre cómo distintos artefactos tecnológicos hechos en los hogares nos permiten pensar en una democracia de la ciencia en Bogotá.
Don Gu, como lo presenta Lorenzo Morales en Sin vista al mar, guiará a los asistentes en la elaboración de un bombo con materiales reciclados, hará sonar los tambores y liderará los cantos en el .
Además, Don Gu les contará a los asistentes cómo llegó a Bogotá, por qué le ha apostado a la música como acción para promover la transformación social y acerca de la capital del país como una ciudad diversa, con múltiples costumbres y formas de vida.
Día: 18 de febrero
Hora: 2:00 p.m. a 5:00
Día: 23 de febrero
Hora: 2:00 p.m. a 5:00
Día: 19 de febrero
Hora: 2:00 p.m. a 5:00
Día: 25 de febrero
Hora: 2:00 p.m. a 5:00
¿Deseas participar? Ingresa aquí
En este momento, la carrera 4 se encuentra cerrada por obras entre las calles 11 y 9. Sin embargo, la Casa Sámano y la Casa de los Siete Balcones del Museo de Bogotá siguen abiertas al público.
Foto: Cortesía prensa, Camilo Ara
Qué: Exposición temporal: Adentro. Formas de vida en Bogotá
Dónde: Casa Sámano – IDPC-Museo de Bogotá
Cuándo: Del 22 de noviembre a junio de 2021, Horarios: martes a viernes de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. sábado y domingo de 10:00 a.m. a 5:00 p.m.
Info.: http://idpc.gov.co/museo-de-bogota/
Facebook: @museodebogota
Instagram: @museodebogota
Arte y Letras
El Teatro Colón celebra 133 años honrando la diversidad cultural de Colombiaoctubre 9, 2025
El Teatro Colón celebra su aniversario número 133 y la transformación del 12 de octubre: de ser el “Día del Descubrimiento de América” a convertirse…
Arte y Letras
Festival Fotosíntesis: arte, ciencia y tecnologías para pensar el futurooctubre 2, 2025
El Festival Fotosíntesis es un encuentro internacional de arte, ciencia y tecnologías que reflexiona sobre la eco-existencia y los desafíos ambientales globales. El festival reúne…
Arte y Letras
Villa Adelaida renace como Kasa Raíz, Centro Nacional de Diseño e Innovación Culturalseptiembre 30, 2025
El Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes inauguró Kasa Raíz: Centro Nacional de Diseño e Innovación Cultural en la casona patrimonial Villa…
Arte y Letras
La Temporada Cultural: el amor de mis amores llenará a Medellín de arte y memoriaseptiembre 25, 2025
La Temporada Cultural Medellín: el amor de mis amores celebrará los 350 años de la ciudad del 25 de septiembre al 5 de octubre de…