Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

kwai
kwai

BUSCADOR

¡A la gráfica! Experimentar, reproducir, democratizar: la gráfica como lenguaje democrático

Imagen tomada de @museolatertulia Compartir en WhatsApp

Sofía González

Exposiciones

Cali

«¡A la gráfica! Experimentar, reproducir, democratizar» hace parte de la propuesta de Las Bienales Americanas de Artes Gráficas (BAAG), celebradas en Cali y organizadas por el Museo La Tertulia con apoyo de Cartón de Colombia.

Enfocadas en disciplinas como el dibujo, el grabado y el diseño gráfico, las bienales impulsaron su renovación técnica y conceptual desde mediados del siglo XX.

Imagen tomada de Museo Tertulia

Lideradas por Maritza Uribe de Urdinola y Gloria Delgado, destacaron por su carácter democrático y accesible, gracias a la posibilidad de reproducir obras y su bajo costo.

A 55 años de su inicio, una nueva exposición revisita este legado desde el presente, explorando el archivo del museo como testimonio de un periodo clave para el arte gráfico y el campo artístico latinoamericano.

Las Bienales Americanas de Artes Gráficas (BAAG) fueron pioneros eventos internacionales en Colombia que impulsaron la renovación del arte nacional en los años setenta y ochenta.

La exposición se organiza en tres ejes que exploran las múltiples capas de significado de las obras y documentos exhibidos:

  • «Un lugar para la gráfica», aborda el contexto y evolución de las bienales organizadas por el Museo La Tertulia, así como los debates y redes que surgieron a su alrededor.
  • «Archivo BAAG», reúne obras de artistas participantes y documentos que revelan la diversidad técnica y conceptual de la gráfica latinoamericana.
  • «Sala taller de gráfica», funciona como un espacio vivo de creación y aprendizaje sobre el oficio gráfico.

La muestra permanece abierta al diálogo con el presente, cuestionando el papel actual de la gráfica como medio de resistencia y reflexión sobre la democratización del arte.

Imagen tomada de @museolatertulia

Qué: ¡A la gráfica! Experimentar, reproducir, democratizar
Cuándo: desde 20 de junio
Dónde: Museo La Tertulia – Avenida Colombia No. 5-105 Oeste
Info:
museolatertulia.com
Instagram:
@museolatertulia
Facebook:
Museo La Tertulia


Compartir en WhatsApp

Recomendados

La exposición “Todos somos migrantes. Una frontera es todas las fronteras” reflexiona sobre la dinámica de la frontera colombo-venezolana, uno de los pasos más transitados…

El Museo Colonial y el Museo Santa Clara participarán en la novena edición de la Bienal Internacional de Fotografía de Bogotá, organizada por FotoMuseo, del…

El Museo de Arte Miguel Urrutia (MAMU) presentará desde el 18 de septiembre «Materialidades y Constelaciones» de Juan Fernando Herrán. Una muestra curada por María…

El Centro Comercial Los Molinos presenta Los Secretos de Miguel Ángel, una exposición con más de 300 réplicas de esculturas, pinturas y bocetos del genio…