Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

kwai
kwai

BUSCADOR

Aluna: Miradas a la Tecnología y la Ancestralidad Kogui

Imagen tomada de @javiervanegas.art Compartir en WhatsApp

Sofía González

Exposiciones

Bogotá

El Museo Colonial presenta «Aluna: Miradas a la Tecnología y la Ancestralidad Kogui», sobre la conexión entre las tradiciones ancestrales y la tecnología contemporánea desde la perspectiva del fotógrafo Javier Vanegas.

Imagen tomada de @javiervanegas.art

La exposición aborda el concepto de ‘aluna’, que significa la “fuerza espiritual de la Madre que engendra toda existencia” en lengua kogui, esta tiene relevancia en el plano espiritual en la cual surge la realidad material; permitiendo comprender la visión de los pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta (koguis, wiwas, kankuamos y arhuacos).

Desde 2019, Javier Vanegas ha convivido con la comunidad kogui de Seywiaka y documentado el impacto de la tecnología moderna, como los paneles solares e internet satelital, en la vida diaria kogui. Combina técnicas como clorotipia e inteligencia artificial, su serie fotográfica, galardonada en 2023 con el Premio Nacional de Fotografía, muestra cómo estas innovaciones se integran en aluna.

Imagen tomada de @javiervanegas.art

También dialoga con las colecciones permanentes del Museo Colonial, abordando temas centrales de la cosmovisión kogui. Incluye fotografías de ceremonias en sitios sagrados y representa la relación espiritual de los koguis con el oro, reflejado en lienzos dorados que destacan su valor simbólico; la Línea Negra, un límite sagrado en la Sierra Nevada, es representada a través de imágenes satelitales y un telar tradicional, complementado con un video del mamo Agustín Chimonquero enseñando técnicas de tejido, un arte ancestral esencial para esta comunidad.

Imagen tomada de @javiervanegas.art

¿Quién es Javier Vanegas?

Javier Vanegas es un artista plástico y fotógrafo con formación en la Universidad de los Andes y un Máster en Investigación en Arte y Creación de la Universidad Complutense de Madrid. Ha sido docente en varias universidades de Bogotá y ha presentado su obra en destacadas exposiciones, incluyendo su primera muestra individual en el Museo de Arte Moderno de Bogotá (MAMBO).

Entre sus logros, destacan exposiciones en el Museo de Arte Contemporáneo de Roma (MACRO) en 2014 y en el Festival PHotoESPAÑA en Madrid en 2018. Vanegas recibió el Premio Nacional de Fotografía del Ministerio de Cultura de Colombia, en reconocimiento a su trabajo que explora temas decoloniales y saberes ancestrales, abordando críticamente el dispositivo fotográfico y cuestionando la perspectiva colonizada en el arte visual.

Imagen cortesía de prensa

Qué: Aluna: Miradas a la Tecnología y la Ancestralidad Kogui
Cuándo: desde el 8 de noviembre
Dónde: Museo Colonial Cra. 6 #9-77
Info: Museo Colonial
Instagram:
@museocolonial
Facebook:
Museo Arte Colonial


Compartir en WhatsApp

Recomendados

«Calles de Mujer» es una exposición al aire libre en Bogotá que transforma vallas publicitarias en lienzos de inspiración, con obras de 14 mujeres artistas.…

«Todo se sabe: el cuento de la creación de Gabo» es la exposición más completa sobre la vida y obra de Gabriel García Márquez, organizada…

El Festival Independiente de Cómic Colombiano (FICCO) 2025 se llevará a cabo el 15 y 16 de marzo en la Biblioteca Pública Virgilio Barco, reuniendo…

El MAMBO inaugura su nuevo ciclo de exposiciones, presentando hasta el 1 de junio el trabajo de tres grandes artistas: UÝRA, Julieth Morales y Seba…