kwai
kwai

BUSCADOR

Arte y creatividad en el Festival Independiente de Cómic Colombiano (FICCO) 2025

Imagen tomada de Biblored Compartir en WhatsApp

Sofía González

Exposiciones

Bogotá

El Festival Independiente de Cómic Colombiano (FICCO) 2025 se llevará a cabo el 15 y 16 de marzo en la Biblioteca Pública Virgilio Barco, reuniendo a creadores, editoriales y fanáticos en un espacio de arte y creatividad.

Además, el 14 de marzo se celebrará la ceremonia de los Premios Viñetas Esmeralda, que reconocerá las mejores obras del cómic nacional de 2024 y 2025.

Imagen tomada de Biblored

El evento contará con el Bazar del Cómic, con más de 35 colectivos independientes, así como talleres para todas las edades, incluyendo la creación de personajes y dibujo intensivo.

Uno de los principales atractivos será la Exposición de Figuras de Cómic Colombiano, que mostrará 105 piezas clave en la historia del cómic nacional, desde 1924 hasta la actualidad.

Se presentarán nuevos números de series destacadas como Otoño de los Héroes, El Western de Neptuno, El Templo de Bacatá y Satanic Rescue Team.

Imagen tomada de @ficcobogota

Programación

Sábado 15 de marzo

10:30 a. m. – 6:00 p. m.

  • Bazar del Cómic – Vestíbulo principal
  • Exposición de Figuras de Cómic Colombiano – Sala General

11:00 a. m.

  • Las juventudes podemos – Fundación PLAN – Aula Múltiple
  • Read & Great – Kellen Green – Sala de Talleres

12:00 m.

  • Libro 4: Teyuna, ciudad perdida y el corazón del mundo – Eliana Gómez (El Templo de Bacatá) – Aula Múltiple

1:00 p. m.

  • Del boom del manga en Japón al futuro del cómic colombiano – David Alejandro López «Senshi» – Aula Múltiple
  • Cadáver exquisito – Juan Sebastián Muñoz (Pro-elemental) – Sala de Talleres

2:00 p. m.

  • Importancia de las marcas – Mariana Jaramillo y Arlem Antonio García (Superintendencia de Industria y Comercio) – Aula Múltiple
  • Héroes y Villanos: arquetípicos pero modernos – Nicete (Zarpo Cómics) – Sala de Talleres

3:00 p. m.

  • Integración de IA a procesos de ilustración y sus problemas éticos – Ludwwin Espitia (Trigeon) – Aula Múltiple
  • Taller Relámpago de Cómic – Óscar Hernández «Hache» – Sala de Talleres

4:00 p. m.

  • ¡Superhéroes, maids y tentáculos cthulhuleanos! – Zarpo Cómics – Aula Múltiple

5:00 p. m.

  • Narrativas de la locura – Mano de Obra Cómics – Aula Múltiple
  • Cómic Sabana de Bogotá – Daniel Greiff «Eldgreiff», Camilo Triana y Ricardo Rodríguez – Sala de Talleres

Imagen tomada de Biblored

Domingo 16 de marzo

10:30 a. m. – 4:00 p. m.

  • Bazar del Cómic – Vestíbulo Principal
  • Exposición de Figuras de Cómic Colombiano – Sala General

11:00 a. m.

  • Comic Geek: Historias de Ciencia Ficción – Bernardo Mesa (Gremio Geek Colombia) – Sala de Talleres
  • Banquillo – Jurados: Daniel Penagos y Nicete (Zarpo Cómics) – Sala de Música

1:00 p. m.

  • De la comunidad al cómic – Jorge José Zabaleta Caballero – Sala de Talleres
  • Tips de escritura para ganar un Premio Distrital de Cómic – Santiago Suescún Garay – Sala de Música

2:00 p. m.

  • Sketch n’ Pub – CRAD – Aula Múltiple
  • Viñetando el vacío – Miguel Alejandro Acosta (Sopor.cómics y Revista Ex~libris) – Sala de Talleres
  • Banquillo (Resultados) – Sala de Música

3:00 p. m.

  • Intermedio: Taller Sorpresa de Piragna – Piragna Animación – Aula Múltiple
  • Diario gráfico y otras formas de cómic – Ian Ortiz «Kanuto» – Sala de Talleres

4:00 p. m.

  • Sketch n’ Pub – CRAD – Aula Múltiple

Imagen tomada de @ficcobogota

Qué: Festival Independiente de Cómic Colombiano (FICCO)
Cuándo: 15 y 16 de marzo
Dónde: Biblioteca Pública Virgilio Barco – Avenida Carrera 60 # 57 -60
Info: biblored.gov.co
Instagram:
@bibloredbogota
Facebook:
BibloRed Bogotá


Compartir en WhatsApp

Recomendados

«Todo se sabe: el cuento de la creación de Gabo» es la exposición más completa sobre la vida y obra de Gabriel García Márquez, organizada…

El MAMBO inaugura su nuevo ciclo de exposiciones, presentando hasta el 1 de junio el trabajo de tres grandes artistas: UÝRA, Julieth Morales y Seba…

La exposición «Juan Cárdenas Arroyo: el valor del dibujo» explora el proceso artístico y técnico detrás del diseño de billetes y monedas. Abierta al público…

El XIII Premio Luis Caballero, organizado por Idartes, reconoce a artistas colombianos de mediana trayectoria que transforman el panorama cultural. En su edición 2025, el…