María del Pilar Lugo
Exposiciones
Bogotá
Desde el pasado 16 de marzo, la FUGA inauguró tres nuevas exposiciones con lenguajes artísticos diversos.
En la sala 1 se exhibirá Central de abarrotes, conformada por 22 piezas de la Colección de Arte FUGA.
Por si no lo sabías, desde hace más de 50 años La FUGA ha sido promotora de las artes. Sus salas se han convertido en un importante espacio de exhibición y una plataforma para artistas.
Actualmente, cuenta con más de 300 obras propias. Sin embargo, varias de estas obras no pueden ser exhibidas ya que, a pesar de ser donaciones, no cuentan con el formalismo legal de cesión de derechos por parte de sus autores.
«Central de abarrotes es una exposición disruptiva y original que presenta obras de la Colección FUGA embaladas en guacales y plásticos.
Es un llamado a la imaginación de los asistentes y una invitación a los artistas para realizar la cesión de derechos para que el público pueda disfrutar su arte».
Como te mencionamos anteriormente, la muestra Central de abarrotes está conformada por 22 obras de la Colección de Arte FUGA que están escondidas tras los guacales.
El proyecto concibe la FUGA y su impulso por construir y consolidar una colección como práctica institucional en la que está en juego, además del valor histórico de las obras allí reunidas, la necesidad de auto legitimación.
Estudiar la colección de arte de una institución distrital supone, entre otras cosas, pensar el coleccionismo como un impulso representacional que responde a una concepción sobre las prácticas artísticas asociada inevitablemente, a políticas culturales escritas desde los programas administrativos de turno.
Actividades adicionales
Exposición que reúne parte de la investigación sobre comida bogotana realizada por la artista María Buenaventura en veinte años.
La exhibición ocupa la habitación de la antigua cocina de la FUGA y crea dos espacios en ella: el primero es un espacio ritual en torno al antiguo fogón con su campana colonial, pintado de achiote puro; y el segundo es un espacio documental en la zona que probablemente sirvió de comedor temporal y despensa.
En este se exhibirá material que cuenta la historia de la búsqueda del pez capitán y el encuentro con las aguas bogotanas.
La artista Carmen Elvira Brigard presenta una instalación que incluye la transcripción de Kyrie Eleison de la Santa alemana Hildegard von Bingen, dibujos y piedras recogidas cerca de pictogramas indígenas en Sutatausa, Sáchica y el Desierto de la Candelaria.
Los dibujos realizados con pigmentos naturales, extraídos de rocas mencionadas, señalan el signo de la cruz en nuestro territorio.
Como parte de la muestra se activará la partitura en La Iglesia de Nuestra Señora de la Candelaria, ubicada en la calle 11 con carrera 4 (Bogotá), el viernes 21 de abril del 2023, a las 6:00 p.m.
Qué: Tres nuevas exposiciones
Cuándo: Desde el mes de marzo de 2023
Dónde: Fundación Gilberto Alzate Avendaño
Info: fuga.gov.co
Facebook: @FUGABog
Instagram: @fundaciongilbertoalzate
Exposiciones
Recorrido por las transformaciones sociales y políticas en «Destrabar el discurso: 1970-1989»diciembre 26, 2024
El Museo Nacional de Colombia abrió la exposición «Destrabar el discurso: 1970-1989″, que se podrá visitar en la sala Memoria en Movimiento, ubicada en el…
Exposiciones
Antes de La vorágine: Colonialismo y extractivismo de larga duracióndiciembre 18, 2024
El 19 de diciembre de 2024, el Museo Colonial inaugurará la intervención «Antes de La vorágine: Colonialismo y extractivismo de larga duración» en la sala…
Medellín, una ciudad construida entre ideales de progreso y realidades en transformación, invita a un recorrido por su historia y su legado de modernidad. A…
El Museo Santa Clara presenta «La promesa», una exposición de la artista Juliana Ríos Martínez que estará abierta al público desde el 5 de diciembre…