Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
María del Pilar Lugo
Exposiciones
Bogotá
¿Sabías qué, la Empresa de Licores de Cundinamarca tiene un museo, y de entrada gratuita? Te invitamos a conocerlo.
Para iniciar, te contamos que la Empresa de Licores de Cundinamarca, símbolo de todos los colombianos, tomó esta decisión con la finalidad de compartir la historia de esta.
Siendo así, podrás viajar en el tiempo y conocer los diferentes licores que la organización ha producido a lo largo de sus casi 120 años de existencia.
Foto cortesía prensa
Javier Fernando Rubiano, gerente de la ELC, habló al respecto:
«Con toda certeza la Empresa de Licores de Cundinamarca (ELC) es un símbolo del país y de su historia.
Esta es la primera empresa departamental de este tipo que nació en Colombia.
Su calidad en la producción fue fundamental, y lo sigue siendo, para que el aguardiente se considere como el licor nacional por excelencia.
Todos aquellos que quieran asistir a nuestro Museo vivirán una experiencia inolvidable.
Aquí los esperamos».
Foto cortesía prensa
Anímate y conoce una gran historia de crecimiento tecnológico, en la que se mezclan sucesos nacionales tan importantes como el 9 de abril de 1948, más conocido como el «Bogotazo», una fecha en la que, gracias a la tenacidad de sus empleados, se evitó que fuera incendiada.
Cuando realices este viaje, podrás aprender desde nuestra mitología Muisca, pasando por la llegada de la caña de azúcar a América y la gesta de independencia, hasta el presente.
Paso a paso descubrirás botellas de ron, whisky, coñac y vodka, producidos en la fábrica a lo largo del siglo XX, así como las de las primeras producciones de Aguardiente Néctar y Ron Santa Fe, que se convirtieron en emblemáticas para el país.
Foto cortesía prensa
Adicional a lo que te hemos comentado, encontrarás piezas únicas de gran valor histórico
También conocerás sus principales hitos en materia de innovación, como el haber sido la primera empresa nacional en producir aguardiente sin azúcar añadido, la primera que introdujo tapas de seguridad y la primera en envasar licores en Tetra Pack, entre otros.
Al respecto, Javier Fernando Rubiano, concluyó diciendo:
«Cada galardón y reconocimiento internacional que hemos recibido en el tiempo, y de manera reciente, obedece a una historia que está llena de personas, de millones de colombianos que a lo largo de los años nos han motivado para producir los licores de más alta calidad en el país.
Por eso, repito: esta es su casa y aquí los esperamos con los brazos abiertos».
Foto cortesía prensa
Qué: Museo de la Empresa de Licores de Cundinamarca
Cuándo: De miércoles a sábado: 8:00 a.m. a 3:00 p.m. – Entrada libre
Dónde: Empresa de Licores de Cundinamarca, Cota, Colombia / Autopista Medellín Kilómetro 3.8, Vía Siberia, Cota, Cundinamarca
Info: licoreracundinamarca.com.co
Instagram: @oficialelc
«Calles de Mujer» es una exposición al aire libre en Bogotá que transforma vallas publicitarias en lienzos de inspiración, con obras de 14 mujeres artistas.…
«Todo se sabe: el cuento de la creación de Gabo» es la exposición más completa sobre la vida y obra de Gabriel García Márquez, organizada…
Exposiciones
Arte y creatividad en el Festival Independiente de Cómic Colombiano (FICCO) 2025marzo 12, 2025
El Festival Independiente de Cómic Colombiano (FICCO) 2025 se llevará a cabo el 15 y 16 de marzo en la Biblioteca Pública Virgilio Barco, reuniendo…
El MAMBO inaugura su nuevo ciclo de exposiciones, presentando hasta el 1 de junio el trabajo de tres grandes artistas: UÝRA, Julieth Morales y Seba…