Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

kwai
kwai

BUSCADOR

Museo de la Independencia Casa del Florero conmemora el Mes de la Memoria

Imagen tomada de Museo de la Independencia Casa del Florero Compartir en WhatsApp

Sofía González

Exposiciones

Bogotá

En noviembre, el Museo de la Independencia Casa del Florero conmemora los 39 años de la Toma y Retoma del Palacio de Justicia durante el Mes de la Memoria.

A través de actividades educativas, culturales y académicas, se generan espacios de diálogo y reflexión con el público y familiares de las víctimas, resignificando el museo como un lugar de memoria.

Actividades_Familiares_Victimas_Palacio_Justicia_02

El 6 de noviembre se inaugura la exposición temporal “Registros inéditos: espacios sensibles”, en colaboración con el Centro Nacional de Memoria Histórica y el Museo de Memoria de Colombia, mostrando fotografías inéditas de Rafael González que conectan los hechos de 1985 con los espacios del museo, usados entonces como centro de operaciones militares.

Actividades_Familiares_Victimas_Palacio_Justicia

Programación

  • 6 y 7 de noviembre, 11:00 a.m.: Recorrido comentado sobre la Toma y Retoma del Palacio de Justicia. Entrada libre con inscripción previa
  • 6 de noviembre, 3:00 p.m.: Apertura de exposición «Registros inéditos: espacios sensibles» con fotos de Rafael González sobre la toma del Palacio.
  • 8 de noviembre: V Noche de Museos:
    • 4:00 p.m.: Actividades interactivas y recorrido comentado sobre astronomía en la Plaza de Bolívar.
    • 6:30 p.m.: Proyección con el Festival Colombia Migrante.
  • 9 y 16 de noviembre: Taller «Tejer para no olvidar» con tejidos Chakaná, abordando memoria y reconciliación.
  • 13 de noviembre, 3:00 p.m.: Proyección del documental «Por cielo y tierra».
  • 14 de noviembre, 2:30 p.m.: Conversatorio «Mirada forense a la memoria» con expertos en derechos humanos.

Maquetas_Huellas_Desaparición_MICF

  • 15, 22 y 23 de noviembre, 2:30 p.m.: Taller de cianotipia «Huellas del pasado» sobre la historia afrodescendiente en Colombia.
  • 19 de noviembre, 11:00 a.m. y 3:00 p.m.: Socialización de pedagogías sobre memoria por colectivos educativos.
  • 22 de noviembre, 3:00 p.m.: Recital «Arrullos de la Memoria» con el cantautor Fausto Rodríguez.
  • 27 de noviembre, 3:00 p.m.: Presentación de “Pasó en mi niñez”, material didáctico sobre la violencia armada.
  • 30 de noviembre, 11:00 a.m.: Audición de la radionovela «No sabe nadie cuánta falta me hace», explorando el tema de la desaparición en Colombia.

Exposiciones temporales:

  • A raíz del encuentro: Historia de la inmigración en Colombia.
  • Semillas del buen vivir: Relación del museo con el medio ambiente y el bienestar.

Imagen tomada de Museo de la Independencia Casa del Florero

Qué: conmemoración del mes de la Memoria en el Museo de la Independencia Casa del Florero
Cuándo: del 6 al 30 de noviembre
Dónde: Museo de la Independencia Casa del Florero- Cra. 7 #11-28
Info: Museo de la Independencia
Instagram:
@museodelaindependencia
Facebook:
Museo de la Independencia


Compartir en WhatsApp

Recomendados

«Calles de Mujer» es una exposición al aire libre en Bogotá que transforma vallas publicitarias en lienzos de inspiración, con obras de 14 mujeres artistas.…

«Todo se sabe: el cuento de la creación de Gabo» es la exposición más completa sobre la vida y obra de Gabriel García Márquez, organizada…

El Festival Independiente de Cómic Colombiano (FICCO) 2025 se llevará a cabo el 15 y 16 de marzo en la Biblioteca Pública Virgilio Barco, reuniendo…

El MAMBO inaugura su nuevo ciclo de exposiciones, presentando hasta el 1 de junio el trabajo de tres grandes artistas: UÝRA, Julieth Morales y Seba…