Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
María del Pilar Lugo
Exposiciones
Bogotá
A partir del 13 de julio llega a Galería el Museo: Visiones de la Naturaleza, exposición que celebra la diversidad y la belleza del mundo natural a través de los ojos de más de 60 artistas clásicos, modernos y contemporáneos.
Foto cortesía prensa
Visiones de la naturaleza propone una mirada retrospectiva en torno al fecundo diálogo tejido entre las artes y el mundo natural a lo largo de los últimos cien años, en la que se manifiesta cómo la naturaleza, en todas sus formas y matices, ha sido una fuente inagotable de inspiración y asombro.
A través de paisajes, flora, fauna y elementos naturales, los artistas presentan una amplia gama de interpretaciones que van desde lo sublime hasta lo introspectivo, lo abstracto y lo detallado.
Son muchas las miradas que contribuyen desde diferentes lugares a clarificar las relaciones inescindibles que existen entre naturaleza y cultura y, por lo tanto, la importante dosis de responsabilidad humana que hay en las formas que adopta el mundo del que hacemos parte.
Ahora que la naturaleza vuelve a ocupar con fuerza los debates de la actualidad, parece una ocasión propicia para reconsiderar su lugar en la creación moderna y contemporánea.
Las obras presentadas en esta exposición abarcan diversos medios y técnicas, desde la pintura, el dibujo y la escultura hasta la fotografía, entre otras.
Cada pieza ofrece una visión única y personal de su creador.
El punto de partida para esta muestra fue la importancia de la Escuela de la Sabana en Colombia, un movimiento desarrollado principalmente en la sabana de Bogotá, desde principios del siglo XX, cuyo énfasis fueron los paisajes, las costumbres y la vida cotidiana del altiplano cundiboyacense.
La Escuela de la Sabana dejó una profunda huella en la pintura colombiana, estableciendo un precedente para la exploración de la identidad nacional a través del arte.
Su enfoque en lo local y su búsqueda de un estilo propio inspirado en la realidad colombiana influyeron en generaciones posteriores de artistas que continuaron explorando y reinterpretando estos temas en sus obras.
Los artistas
Esta exposición abarca disímiles propuestas como paisajes de:
Además, estudios botánicos de Fredy Saúl Serrano e interpretaciones abstractas de:
Los cuales invitan a explorar las sensaciones que inspira el entorno natural.
Foto cortesía prensa
De igual manera, se aborda la interacción entre el ser humano y la naturaleza, reflejando no solo la armonía, incluso el conflicto que surge de nuestra relación con el medio ambiente y nuestra responsabilidad en la preservación del planeta, temáticas que abordan Edwin Monsalve, Vicky Neumann, Adriana Duque y Jahirton Betín.
Desde la fantasía, artistas como Gabriel Silva, Tahuanty Jacanamijoy, Ana María Mora y Javier Morales presentan una propuesta inventiva de la naturaleza, mientras que, Juanita Carrasco y Gonzalo Fuenmayor manifiestan, a través de la fotografía, su inherente poder de reconstruirse.
Alejandro Obregón
En esta muestra su obra ocupa un lugar referencial. En Colombia él es el pintor que señaló temprana y poderosamente esa relación compleja entre las distintas fuerzas naturales.
En su obra se funden lo humano, lo animal, lo vegetal, lo floral, lo geográfico y lo cósmico, reconociendo siempre la determinante que para la mirada tiene el contexto que la nutre.
La fuerza de su penetrante comprensión influyó de manera concluyente al arte colombiano y latinoamericano.
Si bien antes de Obregón otros maestros como Guillermo Wiedemann y Leopoldo Richter (también presentes en la muestra) se adentraron en las selvas y en las espesuras naturales para comprenderlas en relación con sus culturas, es Obregón el artista moderno que más lejos lleva la idea de la complejidad y de la integralidad como pionero de la bandera ecologista.
De igual manera, artistas como Leonel Vásquez, Hugo Zapata, Pedro Montilla, Gabriela Estrada y Alejandra Arbeláez han acudido a elementos de la naturaleza como protagonistas de su trabajo.
Las obras presentes en las salas de la galería siguen vertientes de muy distinta índole.
Algunas representan notables conexiones con interpretaciones de la biología, de la antropología o de la astronomía.
Otras, como las de Olga de Amaral y de Marlene Hoffmann, dan constancia de la riqueza que ha supuesto para la investigación y la creación actual el encuentro responsable y respetuoso entre las técnicas tradicionales, la integración de materiales naturales y el conocimiento codificado por la academia.
Visiones de la naturaleza es una invitación a redescubrir y valorar nuestra conexión con el entorno. A través de la mirada sensible y creativa de los artistas esperamos que cada visitante se inspire con una profunda reflexión que impulse a tomar acciones concretas en pro de la sostenibilidad del
planeta que habitamos.
Foto cortesía prensa
Qué: Exposición: Visiones de la Naturaleza
Cuándo: Del 13 de julio al 31 de agosto de 2024 – Horarios: lunes a viernes | 9:30 a.m. – 6:30 p.m. / Sábados | 11:00 a.m. – 6:30 p.m.
Dónde: Galería el Museo – Cl. 80 No 11 – 42
Info: galeriaelmuseo.com
Facebook: @galeriaelmuseo
Instagram: @galeriaelmuseo
«Calles de Mujer» es una exposición al aire libre en Bogotá que transforma vallas publicitarias en lienzos de inspiración, con obras de 14 mujeres artistas.…
«Todo se sabe: el cuento de la creación de Gabo» es la exposición más completa sobre la vida y obra de Gabriel García Márquez, organizada…
Exposiciones
Arte y creatividad en el Festival Independiente de Cómic Colombiano (FICCO) 2025marzo 12, 2025
El Festival Independiente de Cómic Colombiano (FICCO) 2025 se llevará a cabo el 15 y 16 de marzo en la Biblioteca Pública Virgilio Barco, reuniendo…
El MAMBO inaugura su nuevo ciclo de exposiciones, presentando hasta el 1 de junio el trabajo de tres grandes artistas: UÝRA, Julieth Morales y Seba…