RevistaDC.com
Arte y Letras
Durante diez días, las historias serán las protagonistas en la Ciudad de los Libros que se levantará en la Zona Norte de Medellín. Del 7 al 16 de septiembre se vivirá una nueva edición de la Fiesta del Libro y la Cultura, con el tema Las formas de la memoria.
Es una cita que muchos esperan y que otros se encuentran por casualidad. Una cita con las historias, la realidad, la ficción y los libros. Serán diez días para la 12.ª Fiesta del Libro y la Cultura, en los que los asistentes podrán escuchar, dialogar y compartir momentos especiales con más de 300 invitados entre escritores, artistas, cineastas, fotógrafos, músicos, arqueólogos, científicos y académicos.
Llegarán de más de quince países, como Holanda, Estados Unidos, Uruguay, Perú, España, Brasil, Argentina, Irlanda y Venezuela, para participar, entre otros espacios, en 49 Charlas de la Tarde, 120 actividades de lanzamientos de libros y para compartir con estudiantes de 91 instituciones educativas como parte del programa Adopta a un Autor.
Será una Fiesta con muchas novedades. Las Charlas de la Tarde animarán a llenar los auditorios con invitados como el español Javier Moro, con sus novelas históricas; Jorge Carrión, con su mirada sobre las librerías; el mexicano Mario Bellatin, que se mueve entre la escritura y el arte; el irlandés John Connolly, con su detective Charlie Parker; la editora neoyorquina y experta en la obra de Roberto Bolaño, Valerie Miles; el biólogo estadounidense Roger Payne, reconocido por haber sido pionero en investigar el canto de las ballenas; el científico español Javier Santaolalla, que aprovecha sus canales de YouTube para hacer más cercana la ciencia; y la artista argentina Belén Pasqualini, creadora de Christiane, un biomusical científico en honor a su abuela pionera en el estudio del cáncer.
Frankenstein es el invitado de la literatura universal y protagonista del Cuentico Amarillo, en su edición número once, con una historia creada por el escritor Reinaldo Spitaletta, que guarda muchas sorpresas como su interés de conseguir novia en Medellín.
Las actividades que se desarrollarán tendrán que ver con Las formas de la memoria, el tema de conversación de este año en los Eventos del Libro de la Secretaría de Cultura Ciudadana. Habrá más de 2.650 talleres en Jardín Lectura Viva, el corazón de la Fiesta, y se presentarán 45 agrupaciones artísticas, seis de ellas internacionales.
Este encuentro ciudadano, abierto para todos, ya pronto desatará su magia.
El encanto de México encenderá la Fiesta
El País Invitado llega a la ciudad con seis mil volúmenes que nutrirán la gran librería de esta nación en la Fiesta del Libro y la Cultura y con más de 50 invitados entre escritores, ilustradores, editores, cineastas, antropólogos, cocineros y más. Entre ellos sobresale Eduardo Matos Moctezuma, antropólogo que realizó las excavaciones del Templo Mayor, la principal obra arquitectónica de Tenochtitlán. Él estará en la primera Charla de la Tarde en el marco de la inauguración. Dónde: Auditorio Parque Explora. Cuándo: 7 de septiembre, 7:00 p.m.
Dónde: Zona Norte de Medellín (Jardín Botánico, Parque Explora, Parque de los Deseos, Casa de la Música, Carabobo Norte y Universidad de Antioquia)
Cuándo: del 7 al 16 de septiembre
Entrada libre
Info.: fiestadellibroylacultura.com
Facebook: Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín
Instagram: @FiestaLibro
La magia de artes escénicas se apoderan de Revista DC. Para todos los amantes del teatro, los títeres y la danza, los invitamos a consultar toda…
El pasado mes de febrero el tatuador colombiano, Nico Guarnizo expuso algunas de sus más recientes pinturas en el evento: East Side Mags, en Nueva…
La FUGA, en su fiel compromiso de fortalecer las artes vivas y musicales de Bogotá, contará para este 2023 con 239 millones, y para proyectos…
¡Revista DC tiene para ti los Planes Distintos y Creativos de tu ciudad! El arte como manifestación, ha sido durante siglos generador de emociones en…