Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

kwai
kwai

BUSCADOR

Gabo y sus amigos

Compartir en WhatsApp

RevistaDC.com

Arte y Letras

A propósito de otro año más de la partida de Gabriel García Márquez, amigos y colegas lo recuerdan con anécdotas sobre su vida y obra.

El 17 de abril de 2014 falleció en Ciudad de México el escritor Premio Nobel de Literatura, Gabriel García Márquez. A propósito de otro año más de su partida, algunos de sus amigos y colegas lo recuerdan con anécdotas sobre su vida y obra. En DC también recomendamos su obra, toda disponible en e-book y otros formatos digitales.

Por Esteban Hincapié Barrera

Gabo y sus amigos. Gabriel García Márquez. José Luis Díaz-Granados

José Luis Díaz-Granados
Escritor y amigo

Un día, en La Habana, a Gabo y a mí nos dio por hablar de escritores y poetas que colaboraron con dictadores. Recordamos a Eduardo Carranza (franquista), José Antonio Osorio Lizarazo (peronista y trujillista), Gastón Baquero (somocista), Porfirio Barba Jacob, José Santos Chocano y otros más. De pronto, Gabo me mira con picardía y colocando su índice sobre mi pecho dice muerto de la risa: ‘Bueno, lo mismo van a decir de nosotros’”.

Gabo y sus amigos. Gabriel García Márquez. John Jairo Junieles. Foto: Guillaume Amat

John Jairo Junieles
Escritor y amigo

Una de las anécdotas que siempre me han gustado de García Márquez es la que le escuché en un taller de periodismo en el que estuve. En esta, un electricista llama a la casa del escritor a las 8:00 a.m. y tan pronto como le abren dice: ‘Hay que cambiar el cordón de la plancha’. Inmediatamente, el electricista comprende que se ha equivocado de puerta, pide excusas y se va. Horas después, Mercedes, la mujer de García Márquez, conecta la plancha y el cordón se incendia. Muchas historias, como esa, contaba Gabo para exaltar y, de acuerdo con su fe, probar el poder infinito de la imaginación”.

Gabo y sus amigos. Gabriel García Márquez. Gabriel García Márquez y Álvaro Castillo

Álvaro Castillo
Librero y amigo

Tuve el inmenso honor de existir para Gabriel García Márquez gracias a mi oficio de librero. Me bautizó como Librovejero, como Ropavejero. Me honró con su amistad, sus conversaciones y con su gentileza en La Habana. Una de las personas más extraordinarias que he conocido”.

Gabo y sus amigos. Gabriel García Márquez. Alejandra Jaramillo

Alejandra Jaramillo
Escritora y estudiosa de la obra

Sigo leyendo a García Márquez con una alegría que se renueva. Me deleita la inteligencia narrativa, ver en novelas como ‘Cien años de soledad’ o ‘El otoño del patriarca’, y en muchos de los cuentos, una apuesta concienzuda con la forma. Seguimos aprendiendo de esa simultaneidad huracanada de ‘Cien años’ y de la multitud arrollada por el poder del ‘Otoño’. Esos narradores, esas atmósferas, el uso contrastante del lenguaje. Un escritor que sigue siendo una fuente de conocimiento literario”.

Gabo y sus amigos. Gabriel García Márquez. Foto: Gorup de Besanez | Extraída de Wikimedia Commons (CC BY-SA 4.0)

Curiosidades en la vida de Gabo…
El 9 de abril de 1948, presencia El Bogotazo, su familia lo hospeda esos días en la casa de su prima, Margarita Márquez. Gabo fue fundamental para muchos de sus contemporáneos. Llegó a Roma en 1955 a estudiar cine, pero se radicó en París donde esperó por semanas, en un invierno, la llegada de su paga como periodista desde Colombia; padeció hambre en esa época de su vida y esta experiencia le llevó a escribir El coronel no tiene quien le escriba.

Plinio Apuleyo le acompañó a un viaje por la Europa del Este y, en 1957, regresó a Latinoamérica, para radicarse en Cuba en 1959. Allá, fundó la Escuela de Cine de San Antonio de Los Baños donde fue profesor de escritores como Sandro Romero y Rafael Chaparro Madiedo.

Gabo en mi memoria de José Luis Díaz-Granados

Compartió residencia en México con Álvaro Mutis, Elena Poniatowska y Laura Restrepo, también tuvo amistad con escritores como Roberto Burgos Cantor y Ramón Illán Baca, entre otros. En el libro Gabo en mi memoria, de José Luis Díaz-Granados (también en e-book) se encuentra un anecdotario amplio de su vida y obra.


Compartir en WhatsApp

Recomendados

El Teatro Colón celebra su aniversario número 133 y la transformación del 12 de octubre: de ser el “Día del Descubrimiento de América” a convertirse…

El Festival Fotosíntesis es un encuentro internacional de arte, ciencia y tecnologías que reflexiona sobre la eco-existencia y los desafíos ambientales globales. El festival reúne…

El Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes inauguró Kasa Raíz: Centro Nacional de Diseño e Innovación Cultural en la casona patrimonial Villa…

La Temporada Cultural Medellín: el amor de mis amores celebrará los 350 años de la ciudad del 25 de septiembre al 5 de octubre de…