kwai
kwai

BUSCADOR

Galería El Museo conmemora a Luis Caballero con una exposición

Compartir en WhatsApp

RevistaDC.com

Arte


Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/u172670715/domains/revistadc.com/public_html/wp-content/themes/ThemeDC/single.php on line 26

Warning: Attempt to read property "name" on null in /home/u172670715/domains/revistadc.com/public_html/wp-content/themes/ThemeDC/single.php on line 26

Desde el pasado viernes 19 de junio, la Galería El Museo le rinde homenaje al maestro colombiano Luis Caballero con la exposición Luis Caballero 1943-1995, Homenaje 25 años después, que conmemora los 25 años de su fallecimiento y que ahora se puede disfrutar también de forma digital con un recorrido virtual 3D.

Esta muestra retrospectiva recoge alrededor de 250 obras que recorren el trabajo del maestro bogotano nacido en 1943, desde sus inicios hasta sus últimas obras, donde el cuerpo humano sirve como fuente a sus emociones y sentimiento y se manifiestan en su acercamiento a lo místico, el erotismo y la violencia.

Luis Caballero 1943-1995, Homenaje 25 años después. Luis Caballero, Sin título, Tinta china y acuarela sobre papel. CA 1960, 35 x 26 cm. Imagen: cortesía

En los trabajos de Caballero predomina la desnudez, debido que, para el artista, el momento reflexivo sobre la anatomía era de gozo y deseo, en el que estudiaba la pose y acariciaba los ángulos en una perpetua exploración para crear una imagen sagrada.

Esta tendencia hacia el erotismo como camino y meta fue resultado de su carácter silencioso y tímido, que chocaba con la herencia de una familia de filósofos ironistas y con su propia errática fragilidad personal.

Luis Caballero 1943-1995, Homenaje 25 años después. Luis Caballero, Sin título, Carboncillo sobre papel entelado. CA 1986, 190 x 124 cm. Imagen: cortesía

Estudió en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de los Andes en Bogotá y luego en la Escuela de Pintura La grand Chaumière en París, ciudad en la que se radicó definitivamente en 1968. Ese año, Caballero pintó el políptico La cámara del amor para la Bienal de Coltejer, el evento de las artes plásticas más importante en Latinoamérica para la fecha. El maestro buscaba crear un espacio donde el público se adentrara a la pieza y fuera tocado; de allí que sus figuras reflejaran una necesidad de unión y desgarro, que se contraponía a las corrientes abstractas de la época.

En la década de los 70, los trabajos de Caballero fueron adquirieron gradualmente el detalle anatómico que había estado ausente en sus pinturas anteriores, concentrándose en el desnudo masculino. El artista tenía influencias de Francis Bacon, William Kooning y Jean Dubuffet. Desde entonces, sus pinturas adquirieron resonancias del arte religioso español del siglo XVI y de sus homólogos de la Colonia, lo que enlutó y negó el placer para propagar el sufrimiento por medio del cuerpo.

Luis Caballero 1943-1995, Homenaje 25 años después. Luis Caballero, Sin título, Mixta sobre papel. CA 1960, 194 x 129 cm. Imagen: cortesía

Esto generó que Caballero se encontrara en un vocabulario en el que descubrió la fascinación por el erotismo y el manierismo, como si fuera un artista del siglo XVI, convirtiendo a Caballero en uno de los primeros postmodernos reconocibles.

En los años 80, el artista consolidó este lenguaje donde la pintura se convierte en la creación de una imagen sagrada y la temática de la violencia y religión se establecen como ejes de referencia, así como el dolor y el placer se contraponen continuamente.

Exposición Luis Caballero 1943-1995, Homenaje 25 años después Galería El Museo. Imagen: cortesía

Actualmente, la obra de Luis Caballero forma parte de innumerables colecciones institucionales y particulares alrededor del mundo ya que, junto con Fernando Botero, es uno de los artistas colombianos que más exposiciones internacionales hizo en vida.

Mira la exposición Luis Caballero 1943-1995, Homenaje 25 años después de forma virtual 3D en este link

Dónde: Galería El Museo (Calle 81 # 11-41)
Cuándo: hasta el 22 de agosto
Hora: lunes a viernes, 9:00 a.m. a 7:00 p.m.; sábados, 11:00 a.m. a 7:00 p.m. (Consultar previamente al teléfono -1- 7447588)
Info.: galeriaelmuseo.com


Compartir en WhatsApp

Recomendados

La cultura es un río constante, un flujo incesante que impregna la vida de una ciudad y sus habitantes. Pero, ¿qué sucedería si esa corriente…

Esta iniciativa liderada y organizada por organizaciones de víctimas de Colombia en el exilio llega con su segunda versión.  El Festival nace con la intención de…

Del 12 al 18 de octubre se llevará a cabo las vacaciones recreativas en torno al cine y las artes audiovisuales para jóvenes entre 6…

Con más de 10 años de experiencia en gestión cultural y economías creativas, Suescún liderará una visión de sostenibilidad y diversidad cultural.  El 28 de…