kwai
kwai

BUSCADOR

Galería el Museo inaugura exposición desde el 13 de febrero

RevistaDC.com

Arte

Galería El Museo se inaugura la temporada anual del 2021, presentando la decimosegunda versión de la muestra “Lenguajes en papel”. Esta se llevará a cabo hasta el 31 de marzo.

[ads]

La exposición

Esta se encuentra centrada en dar visibilidad a las múltiples posibilidades plásticas que se generan de la utilización del papel como recurso expresivo en la práctica artística contemporánea.

Podríamos afirmar que uno de los primeros acercamientos al arte fue a través del papel.

Este siempre ha sido el soporte más íntimo y cercano a la creación artística, sobre el que los artistas, a través de los siglos, han aprendido a dibujar y le han dado rienda suelta a su imaginación.

Es el papel el que les ha permitido infinidad de innovaciones y el que les ha posibilitado el acceso a mundos aún no definidos ni formulados.

Foto: Cortesía prensa.

Un poco de su historia

A lo largo de la historia del arte, el papel ha cumplido una función de estudio y de boceto para la realización de otras obras de arte como esculturas o pinturas, y también como medio para la implementación de múltiples técnicas y manifestaciones.

Pese a la importancia que éste tuvo para el desarrollo del arte, no es sino hasta el siglo XIX cuando la obra en papel comienza a ser autónoma y a desarrollarse de manera más o menos independiente.

Posteriormente, en el siglo XX -época revolucionaria en aspectos sociales y artísticos-, se instituyen equipos mecánicos como la imprenta, posibilitándole al papel nuevas funciones y lenguajes plásticos.

Es entonces que gran parte de la vanguardia europea utiliza este material para sus investigaciones estéticas y técnicas, como el fumage y frotage de los surrealistas, el collage de los cubistas y posteriormente, infinidad de técnicas gráficas.

En la actualidad, aunque las nuevas tecnologías ponen a disposición de los artistas un amplio repertorio de medios técnicos y materiales, el papel – en sus diversas variantes – ha sabido trascender su cualidad de soporte plástico para convertirse en protagonista de la obra de arte.

Si bien trabajar con papel no es algo nuevo, ha surgido hasta ahora entre los artistas contemporáneos su uso como medio en la creación de sus obras.

Foto: Cortesía prensa.

Participantes

En esta ocasión la muestra del “Lenguajes de papel” contará con la participación de aproximadamente 60 artistas, algunos de los cuales se presentan nuevamente, todos con el fin de rescatar la trascendencia que el papel ha cobrado en el arte contemporáneo actual.

En esta muestra contáremos con esculturas, dibujos, pinturas, calados y collages entre otros.

Obras que dan cuenta de los replanteamientos técnicos y conceptuales del papel como elemento compositivo y discursivo.

Esta muestra cuenta con la participación de un selecto grupo de artistas entre los cuales se encuentran:

Adrián Gaitán, Ana Mercedes Hoyos, Alberto Miani, Alejandro Londoño, Alejandro García, Álvaro Barrios, Andrés Matias Pinilla, Aurora Lario, Bettina vas Guimarães, Camilo Bojacá, Carla Chaim, Carlos Salazar Arenas, Catalina Granados, Catalina Ortiz, César Delgado, Cynthia López, Diego Hernández, Daniel Salamanca, Diana Londoño, Eduard Moreno, Edwin Monsalve, Fredy Clavijo, Fredy Saúl Serrano, Gabriel Silva, Gonzalo Fuenmayor, Gonzalo García, Jorge Cabieses, José Horacio Martínez, Juanita Carrasco, Juan Francisco Casas, Jairo Manzano, Manuel Calderón, Marco Mojica, Mauro Piva, Miler Lagos, Moisés Mahiques, Nicolás Franco, Otoniel Borda, Sebastián Camacho, Starsky Brines, Vicky Neumann entre muchos otros.

Foto: Cortesía prensa.

Disfruta esta exposición y la más variada agenda cultural que tenemos para nuestros queridos lectores de Revista DC

Qué: Lenguajes en papel
Dónde:
Galería El Museo Dirección Cl. 81 #11-41, Bogotá.
Cuándo:
Desde febrero hasta el 31 de marzo de 2021
Info.: www.galeriaelmuseo.com
Facebook: @galeriaelmuseo
Instagram: @galeriaelmuseo

Recomendados

El Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, fue el lugar de encuentro para el lanzamiento del Festival Escolar de las Artes 2023. En la muestra,…

Del 21 al 23 de abril, se realizará en los principales circuitos artísticos de la ciudad: ARTBO fin de semana, evento realizado por la Cámara de…

Arte y Letras

DC Exposiciones

marzo 26, 2023

¡Revista DC tiene para ti los Planes Distintos y Creativos de tu ciudad! El arte como manifestación, ha sido durante siglos generador de emociones en…

Arte y Letras

Artes escénicas para todos

marzo 24, 2023

La magia de artes escénicas se apoderan de Revista DC. Para todos los amantes del teatro, los títeres y la danza, los invitamos a consultar toda…