RevistaDC.com
Arte y Letras
Para estos días el Instituto Distrital de las Artes ha preparado una agenda de actividades para reconocer la Afrocolombianidad
Decretado por el Congreso de Colombia en 2001, el 21 de mayo el país celebra el Día Nacional de la Afrocolombianidad, una fecha para conmemorar a estas comunidades y su aporte a la cultura y diversidad de la nación, así como su lucha por sus derechos y autonomía.
Precisamente, el 21 de mayo de 1851, el gobierno de José Hilario López promulgó la Ley de Manumisión, legislación en la que se abolió legalmente la esclavitud en Colombia, dándole fin a más de dos siglos de sometimiento.
“Este mes es significativo porque recordamos que la población afrodescendiente se sitúa en lugar importante dentro de nuestra sociedad, por ser diversa en sus culturas, lenguas, creencias, tradiciones y costumbres a pesar de compartir una misma historia”, afirma Carmensusana Tapia, profesional a cargo de Grupos Étnicos para la Subdirección de las Artes del Idartes.
Por eso, para estos días el Instituto Distrital de las Artes ha preparado una agenda de actividades para reconocer las distintividades culturales de las comunidades afro de Colombia. Como un video para resaltar las prácticas artísticas en Oraliteratura y una infografía alusiva a las principales fiestas y celebraciones de la comunidad afrodescendiente en Bogotá; o el conversatorio que tendrán el 21 de mayo para reivindicar el aporte de la obra del intelectual afro Manuel Zapata Olivella alrededor de la Filosofía Muntú, tema central que el Idartes, en conjunto con el Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal – IDPAC, quiere destacar a propósito del centenario del nacimiento del autor.
Pero, ojo, que las actividades serán muchísimas y para todos los públicos. Acá le dejamos la agenda por escenarios:
La Media Torta y Teatro El Parque
El Teatro al Aire Libre La Media Torta presentará a la líder musical Nidia Góngora en un Facebook Live a las 5:00 p.m. Mientras que el Teatro Al Parque, con apoyo de la iniciativa Maguaré, mostrará a los niños y niñas Fundación Escuela Canalón de Timbiquí haciendo una lectura colectiva de la historia Niña bonita de Ana María Machado.
Facebook La Media Torta: facebook.com/lamediatorta
Facebook Teatro El Parque: teatroelparqueoficial
Teatro Jorge Eliécer Gaitán
El Teatro Jorge Eliécer Gaitán ofrecerá un concierto didáctico con Absalón Sinisterra, quien además contará el origen de sus canciones, que narran las historias de su pueblo. La cuota de baile la pondrá el programa Cultura en Común con varios videos del bailarín y profesor Julián García Cárdenas para aprender los pasos principales de la champeta; y la iniciativa Cuéntame al oído de la Sala Gaitán contará historias relacionadas con el universo afro. Estas actividades podrán conseguirla en redes sociales con la etiqueta #LaVamoATumba.
Facebook Teatro Jorge Eliécer Gaitán: TeatroJEGOficial
Cinemateca de Bogotá
Por varios días, la Cinemateca de Bogotá hará un despliegue de programación por el mes de la Herencia Africana. El 20 de mayo, por ejemplo, a las 5:00 p.m. tendrá Lecturas de película con Wilson Borja, artista gráfico y autor del ensayo virtual Corrientes, para abordar el cine afrocolombiano y la diáspora africana.
El 21 de mayo, a las 5:00 p.m., en la iniciativa el Cine & Yo, el periodista Julio César Guzmán conversará con Mabel Lara, periodista y presentadora de noticias, ganadora de un premio Simón Bolívar y de ocho premios India Catalina, para saber su relación con el cine y las películas que marcaron su vida.
El domingo 24 de mayo, la Franja cine colombiano – Memoria presentará a las 5:00 p.m. la función de Alabaos, Gualíes y tumbas de Lucas Silva (2011), documental que trata sobre los ritos y tradiciones mortuorias en el departamento del Chocó; y el viernes 29 de mayo, a las 6:00 p.m., en su espacio Cine Club tendrán como invitado a Leyner Palacios, líder social nominado al Premio Nobel de Paz y cuya historia está plasmada en el documental Bojayá, entre fuegos cruzados de Oisín Kearney (2019). Este documental se transmitirá el 23 de mayo en el Canal Capital.
Facebook Cinemateca de Bogotá: CinematecaBta
Disfrute también la programación completa por: idartesencasa.gov.co
Arte y Letras
XXVII edición de la Cátedra Anual de Historia Ernesto Restrepo Tiradonoviembre 16, 2024
El Museo Nacional de Colombia presenta la XXVII edición de la Cátedra Anual de Historia Ernesto Restrepo Tirado, del 21 al 23 de noviembre, enfocada…
Arte y Letras
Tres días de baile en Leticia con el Encuentro Internacional de Danzas Folclóricas por Parejas Victoria Regianoviembre 6, 2024
Este 8, 9 y 10 de noviembre, Leticia, Amazonas, recibirá a diferentes delegaciones del territorio nacional e invitados internacionales para un intercambio cultural sin precedentes:…
Sumérjase en un mundo prehistórico lleno de magia y tecnología con Dino Experience, la aventura jurásica que aterriza en el centro comercial Mallplaza NQS, en…
El próximo 31 de octubre será la presentación del reconocido escritor italiano Alessandro Baricco, con ‘Sobre el tiempo y el amor’, una propuesta que trasciende…